Proyecto de Ordenanza
Incorporando a la nomina de subsidios a la Asociación Bernardino Rivadavia
Expediente: HCD-806/2012
Autor: Fabio Pierdominici
Bloque: Frente Renovador
Incorporando a la nomina de subsidios a la Asociación Bernardino Rivadavia
25 de junio de 2012
PROYECTO DE ORDENANZA
Incorporando a la nomina de subsidios a la Asociación Bernardino Rivadavia
VISTO:
Que la Asociación Bernardino Rivadavia, tan solo tiene 300 socios para poder hacer funcionar dichas instalaciones.
Que el presente Proyecto de Ordenanza tiene como objetivo otorgar un subsidio al Asociación Bernardino para permitirles que puedan seguir trabajando en la tarea que realizan a diario. Y
CONSIDERANDO:
Que el 16 de julio de 1882 la Asociación Bernardino Rivadavia – con su Biblioteca popular – se abría a la comunidad de la que por entonces era la pequeña aldea.
Que el primer bibliotecario fue Daniel Aguirre. "El Viejo Aguirre" este hombre sensible y culto, a cuya previsión se debe hoy tener una importante hemeroteca con diarios de su tiempo.
Que la época y el momento eran justamente los propicios para este evento. La difusión de las ideas de Domingo F. Sarmiento en pro de la creación de estas instituciones de cultura popular fue un motivo más para que un grupo de visionarios llevaran adelante su idea.
Que el altruismo de sus fundadores, entre los que se cuentan Daniel Cerri, Leónidas Lucero, Octavio Zapiola, Eliseo Casanova, Felipe Caronti y sus descendientes, entre otros, dio origen a una Institución que transitoriamente funcionó en algunos locales hasta la adquisición de la casa de calle Moreno 86 y más tarde – a partir de 1930 – su traslado a la sede de Av. Colón 31, donde actualmente funciona.
Que La magnificencia de este edificio pudo concretarse gracias al legado de Luís C. Caronti y ha sido declarado patrimonio histórico de esta ciudad. Ocupa un solar dentro de la manzana fundacional que no pertenece a ninguna dependencia del estado: nacional, provincial o municipal.
Que proyectado y construido entre 1927 y 1930, se pensó con amplia visión de futuro ya que aún hoy – pese a las limitaciones de espacio – puede seguir conteniendo el importante fondo bibliográfico y no bibliográfico que permite hablar de esta entidad privada sin fines de lucro, como la de mayor envergadura, no sólo dentro de la ciudad sino dentro del país.
Que Ya en su ubicación definitiva, puede asegurarse que a partir de la década de 1930 la afluencia de lectores a la biblioteca ha sido nutrida, especialmente durante los meses del ciclo lectivo. Esto ha permitido destacar la presencia de la juventud en la institución, así como también de niños y adultos que se presentan a consultar obras en sus salas. Así, abiertas sus puertas para todos los vecinos de Bahía Blanca, la biblioteca cumple ampliamente con su misión: crear y difundir el hábito de la lectura.
Que como explicaba anteriormente la Asociación Bernardino Rivadavia, tan solo tiene 300 socios para poder hacer funcionar dichas instalaciones.
Que también recibe un Subsidio de la Dirección General de Escuela y Cultura Dirección de Biblioteca, que es un equivalente a dos sueldos de maestro que equivale a .055,80. De este último no se tiene ningún registro, ya que es una ley de la Provincia de Buenos Aires de ayudar a todas la Biblioteca independientemente de cual sea su categoría.
POR LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACAULTADES SANCIONA CON FUERZA DE:
Ordenanza
ARTICULO PRIMERO: Incorpórese a la nómina de subsidios a Entidades del Sector Público y Privado – Administración central a la Asociación Bernardino Rivadavia con un monto de $ 20.000.- (veinte mil pesos)
ARTICULO SEGUNDO: De forma