Proyecto de Ordenanza
Proyecto de ordenanza declarando Personalidad Desatacada de la Cultura de Bahía Blanca al Sr Abel Federico Pintos.-
Expediente: HCD-1071/2013
Autor: Luis Serra
Bloque: Lealtad Peronista
Proyecto de ordenanza declarando Personalidad Desatacada de la Cultura de Bahía Blanca al Sr Abel Federico Pintos.-
AUTOR: Luis Serra.-
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
La labor y trayectoria desarrollada por el Sr. Abel Pintos;
Y CONSIDERANDO:
Que Abel Federico Pintos nació en Bahía Blanca el 11 de mayo de 1984, es un cantante argentino de folclore, comenzó su carrera como solista a los 13 años con su disco “Para cantar he nacido”, apadrinado por León Gieco, tras cuatro álbumes de estudio publicados, comenzó a escribir sus propias canciones, dando lugar a los temas que le dieron apertura fuera del ámbito eminentemente folclórico tradicional.
Que su consolidación llegaría con “La llave”, aunque el CD y DVD “Sueño Dorado”, que celebra sus quince años de trayectoria musical, fue el más vendido de 2012. Es considerado dentro de la camada de nuevas promesas del folclore nacional junto a otros artistas como Soledad Pastoruti y Luciano Pereyra;
Que comenzó con la música a los 7 años cuando debió cantar en un homenaje a José de San Martín que se realizó en un acto escolar de su colegio. Entre el público se encontraba el delegado de la municipalidad, que luego de maravillarse con su voz, lo invitó para cantar en la conmemoración del aniversario de la fundación de Ingeniero White. En esa fiesta comunal realizó tres temas: uno de Víctor Heredia, otro de León Gieco, y el tercero de Horacio Guaraní, luego de esta actuación empezó a ser reconocido, y así comenzó su carrera artística;
Que sus avances profesionales se dieron a través de una larga cadena de coincidencias: Raúl Lavié, viajó a Bahía Blanca a un programa llamado "Tango en la Bahía", donde lo escuchó cantar, ese día, Abel tenía un casete con algunos temas grabados e inmediatamente se lo entregó al cantante de tango quien a su vez se lo pasó a Pity Iñurrigarro, entonces productor de León Gieco; Pity le propone formar parte de su productora Abraxas y un contrato con Sony Music, Abel viajaría a Buenos Aires, donde conoce personalmente a León Gieco quien lo apadrina y produce su primer disco. “Para cantar he nacido” se llamó la placa que fue grabada durante el mes de marzo en los estudios ION; consta de 18 canciones de autores reconocidos como Horacio Banegas, Carlos Carabajal, Peteco Carabajal, Raúl Carnota, Atahualpa Yupanqui, César Isella, Bebe Ponti, entre otros. Su primer corte de difusión llevó el nombre de su álbum: “Para cantar he nacido”, con el que consiguió galardones de los festivales folclóricos más importantes del país;
Que durante el transcurso de la 38.º edición del Festival de Cosquín, Abel tuvo la posibilidad de presentarse tres veces en el escenario mayor. La primera fue el día 25 de enero donde interpretó tres temas de su primer trabajo discográfico. El primero fue "Cuando Llegue El Alba" que hizo a dúo con León Gieco, el segundo fue "El 180", para luego culminar con el que fue su corte de difusión. La respuesta de la gente fue excelente, a tal punto que fue invitado por los organizadores del festival, a participar nuevamente los días 31 de enero y 1 de febrero, día en que recibió la "Mención especial" otorgada por la comisión de folclore y el Cosquín de Oro 1998, entregado por S.A.D.I.C. a los artistas noveles;
Que el primero de marzo de 1998, estuvo en el cierre del Buenos Aires Vivo II, espectáculo organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, compartiendo nuevamente el escenario con León Gieco, interpretando junto a él "Cuando Llegue El Alba" y "Para Cantar He Nacido". Después de haber obtenido el disco de oro con su primer álbum, volvió a editar otro trabajo: "Todos los días un poco" donde mezcló temas clásicos del cancionero popular con composiciones propias que permitieron apreciar la espectacular voz de este joven artista. Los temas más destacados son: "Cuando nadie" (Horacio Guaraní), "La Tucumanita" (Atahualpa Yupanqui), "La Sacha Pera" (Cuti Carabajal), "Tonada de un viejo amor" (Eduardo Falú), "Todos los días un poco" (León Gieco) y el toque humorístico de una chacarera de Horacio Fontova, "Que viva la chacarera";
Que el primer corte de difusión, "Ojos de cielo", pertenece a Víctor Heredia, y se grabó en una versión gregoriana con la participación especial del Coro Kennedy. Los músicos que lo acompañaron en sus presentaciones y en la grabación de los discos son: su hermano Ariel Pintos (primera guitarra y arreglos), su padre Raúl Pintos (percusión), Diego Simonovich (segunda guitarra y arreglos), Edgardo Peralta (guitarra rítmica y charango) y Waldo Graff en teclados;
Que durante el verano 2000 se presentó en los festivales populares más importantes del interior del país, incluyendo Cosquín 2000 y el Festival de Jesús María María, también en la provincia de Córdoba. En el 2001 lanzó Cosas del corazón, que contó con la participación de músicos de la talla de Domingo Cura y el bandoneonista Carlos Buono. La producción musical estuvo a cargo de Martín Carrizo y fue grabado en Palermo Viejo;
Que a finales del 2003 Abel Pintos, luego de un período de silencio discográfico, volvió a las salas de grabación para mostrar su crecimiento como artista.
Que en febrero de 2004 tuvo una brillante presentación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, participando de la Competencia Folclórica con la canción "Bailando con tu Sombra (Alelí)", compuesta por Víctor Heredia, obteniendo dos Gaviotas de Plata, el máximo reconocimiento que otorga el certamen, una por la Canción Ganadora y por Mejor Intérprete.
A partir de abril de 2005 se incorpora a la banda el pianista santafecino Alfredo Fredy Hernández luego empezó haciendo nuevos discos con sus propias canciones;
Que en el año 2012 lanza su primer álbum en CD/DVD “Sueño dorado”, donde recopila todos los grandes éxitos de sus 15 años de carrera discográfica. “Sueño dorado” ya es Disco de oro, Disco de platino y Doble disco de Platino.
Que actualmente está realizando su gira Sueño dorado;
Que el máximo galardón (el Gardel de Oro) es para el artista que gana en la categoría Álbum del Año, y esta vez se lo llevó Abel Pintos por su último trabajo discográfico “Sueño Dorado”; “
Que además, Abel Pintos se llevó el premio a la Mejor Canción del Año (por su tema “Sueño Dorado”), que en esta oportunidad fue también votado por el público;
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: Declárese “Personalidad Desatacada de la Cultura” de la Ciudad de Bahía Blanca al Sr. Abel Federico Pintos.-
ARTÍCULO 2º: De forma.-