Proyecto de Minuta
Solicitando al Departamento Ejecutivo la incorporación de semáforos denominados “antiestrés”- con decrementadores de velocidad que indican al conductor de un vehículo el tiempo en segundos que resta para que la señal cambie de color.
Expediente: HCD-113/2014
Autor: Martín Salaberry
Bloque: Unidos por la Libertad y el Trabajo
Tema: Solicitando al Departamento Ejecutivo la incorporación de semáforos -denominados “antiestrés” – con decrementadores de velocidad que indican al conductor de un vehículo el tiempo en segundos que resta para que el semáforo cambie de color.
AUTOR: MARTIN SALABERRY
MINUTA DE COMUNICACIÓN:
El HCD vería con agrado que el Departamento Ejecutivo incorporase semáforos -denominados “antiestrés” – con decrementadores de velocidad que indican al conductor de un vehículo el tiempo en segundos que resta para que el semáforo cambie de color.
FUNDAMENTO:
Que nuestra ciudad ha tenido un crecimiento de magnitud en su parque automotor, tanto en lo que refiere a automotores como a ciclomotores.
Que dicho incremento del uso de los automóviles privados ha traído aparejados efectos no deseados, muchos de los cuáles podrían evitarse de planificarse una ciudad con un plan de movilidad sustentable.
Que dentro de esas consecuencias negativas se encuentran las colisiones viales, denominados vulgarmente “accidentes”, dando la impresión de una situación poco previsible, imposible de controlar.
Que con respecto al fenómeno de “colisión vial” puede decirse que “es un hecho eventual, producido como consecuencia del tránsito vehicula en el que interviene, por lo menor, un vehículo, cuyo resultado produce lesiones o muertes de las personas y/o daños en las cosas” (Conf. Lossetti O, Trezza F, patito JA. Accidentes de Tránsito: consideraciones médico-legales lesionológicas y tanatológicas. Cuadernos de Medicina forense 2008).
Que las colisiones viales son consideradas mundialmente como un serio problema social, económico y de salud pública, tanto por el número de lesionados y muertos que ocasionan como por los recursos económicos que debe destinarse para su atención y recuperación.
Que en nuestra ciudad, según datos publicados, la cantidad de personas involucradas en colisiones viales que requirieron asistencia en los hospitales durante los años 2009 y 2010 fue de 1.895 y 1.676 personas respectivamente.
Que el 40 % de ellas estuvieron comprendidas en una franja etaria de 15 – 34 años, siendo por tanto el segmento jóven el más afectado por el flagelo.
Que las motocicletas fueron el vehículo que apareció con más frecuencia (62 % de los casos) y el de mayor costo económico directo para el sistema de salud (60,60 % del total).
Que el aumento significativo de los vehículos que circulan por la ciudad no se ha armonizado con la utilización de infraestructura adecuada y una modernización que coadyuve a la finalidad de una mayor seguridad vial.
Que, en ese sentido, hay que avanzar con la incorporación de una nueva generación de semáforos con decrementadores – conocidos como semáforos antiestrés – cuyo sistema simple permitiría una mayor organización vial.
Que los decrementadores de velocidad que se instalan son dispositivos que indican al conductor de un vehículo el tiempo en segundos que resta para que el semáforo cambie de color.
Que el sistema funciona como apoyo al conductor que circula por un corredor y al llega