Proyecto de Resolución
Solicitando al D.E. suspenda la puesta en vigencia de la segunda etapa del Programa de Movilidad Sostenible, en la cual se incorporan 50 nuevos parquímetros, en el micro y macro centro de la ciudad.
Expediente: HCD-2079/2014
Autor: Nicolás Vitalini
Bloque: Unidos por la Libertad y el Trabajo
Solicitando al D.E. suspenda la puesta en vigencia de la segunda etapa del Programa de Movilidad Sostenible, en la cual se incorporan 50 nuevos parquímetros, en el micro y macro centro de la ciudad.
Expediente
Concejal Autor: Nicolás Vitalini
Claves: Plan de movilidad – suspensión – parquímetros
Proyecto de resolución
Visto:
Que el Secretario de Gobierno, ha manifestado que se pondrá en vigencia la segunda etapa del Programa de Movilidad Sostenible, en la que se incorporarán 50 nuevos parquímetros.
Considerando:
Que las medidas adoptadas en el marco de la aplicación del plan de movilidad sostenible, han afectado a múltiples actores de nuestra ciudad.
Que dicho plan, tiene dentro de su principal eje el tránsito y la recaudación, y no ha mensurado el impacto negativo que ha generado en sectores involucrados, como ser los vecinos y comerciantes de las zonas comprendidas dentro del área medida y paga.
Que a la fecha, se encuentra pendiente que el D.E. remita los informes evaluando el costo-beneficio de la implementación de la primera etapa del plan aludido. Como así también, aquellos informes que justifiquen la puesta en vigencia de la segunda etapa.
Que continuamente a este HCD, se acercan vecinos y representantes de sectores comerciales, manifestando los inconvenientes que les han generado las medidas adoptadas.
Por todo lo expuesto el H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca, en uso de sus facultades
Resuelve:
Solicitar al D.E. suspenda la aplicación de la medida hasta tanto:
1º Remitan a este Honorable Cuerpo, los informes elaborados a la fecha con los costos y beneficios, objeto de la implementación de la primera etapa del plan de movilidad sostenible
2º Remitan a este Honorable Cuerpo para que sean discutidos, los informes técnicos que justifiquen la implementación de estacionamiento medido y pago, sobre 72 cuadras de la ciudad.
3º Garanticen la puesta en vigencia del fondo de intervención urbanística para la seguridad vial, detallando cuales serán las obras a realizar.
4º Se modifique la instrumentación de la ordenanza que prevé una franquicia para residentes, garantizándole a quienes se encuentran alcanzados por dicha ordenanza, que puedan estacionar tres horas diarias ininterrumpidas.