Proyecto de Resolución
solicitando a la empresa ABSA y al OCABA informe sobre los consumos de agua, egresos e ingresos por facturación que la empresa tiene en la ciudad de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-1263/2015
Autor: Lisandro Ganuza
Bloque: Compromiso Bahía
Proyecto de resolución: solicitando a la empresa ABSA y al OCABA informe sobre los consumos de agua, egresos e ingresos por facturación que la empresa tiene en la ciudad de Bahía Blanca.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Las resoluciones aprobadas por este Honorable Cuerpo por la que se le solicitó información básica a ABSA y el OCABA respecto de la provisión, calidad e inversiones que se realizaron en los años 2010, 2011, 2012 y 2013.
Los Decretos de la Provincia de Buenos Aires que establecieron aumentos en los años 2012 y 2014 para el servicio de agua potable y cloacas que provee la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) y abarcó entre otros a los usuarios de nuestra ciudad; y
CONSIDERANDO:
Que si bien nuestro partido superó la emergencia hídrica establecida en los años 2009 y 2010 para los partidos de Bahía Blanca, su Polo Industrial y la localidad de Ingeniero White, además del vecino partido de Coronel Rosales, no se hicieron ninguna de las obras necesarias para garantizar el suministro de agua potable.
Que igualmente se dispusieron aumentos en los años 2012 y 2015, sin que se concreten ni proyecten obras de importancia para el abastecimiento de agua potable a la población local.
Que al día de hoy técnicamente nos encontramos con un servicio ineficiente, de mala calidad y no universal, en el que no se han podido comprobar avances y mejoras desde el año 2009 a la fecha.
Que no se ha podido desarticular por los “parches” realizados en los últimos dos años el rechazo masivo de parte de la población usuaria respecto de la gestión de ABSA, así como el incumplimiento a las condiciones mínimas de insipidez e incoloridad del agua siendo que el agua es turbia y con gusto a “gamexane”, cuestiones que mantienen vigente la discusión acerca de la posibilidad de desarrollar un proyecto local o regional para el uso del agua y cloacas, siempre apuntando a un servicio eficiente, saludable y por sobre todo universal.
Que en los años 2012 y 2013 este Concejo Deliberante aprobó sendos proyectos del Concejal Julián LEMOS por la que se solicitaba a ABSA y el OCABA información básica de los años 2010, 2011, 2012 y 2013, a fin de poder tratar con seriedad la problemática, y que al día de la fecha NO HAN SIDO RESPONDIDOS.
Que esta información debe estar a nuestra disposición y es una clara obligación de ABSA en cumplimiento de las normas de transparencia de la gestión pública y el derecho a la información que nos alcanza a todos los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires.
Que la falta de inversiones y gestión de ABSA y en definitiva del Gobierno Provincial nos obliga a buscar soluciones desde la ciudad para la provisión de un servicio básico y elemental, para lo que es necesario contar en forma URGENTE con esta información básica para no caer en meras declamaciones y concretar las tan anheladas soluciones.
Que también debemos contar con información básica de la Autoridad del Agua respecto de la provisión de agua actual y futura.
Que en definitiva con esta información podremos y debemos avanzar en la confección de un PLAN DIRECTOR para fijar los proyectos, objetivos, metas, inversiones, y etapas para solucionar en forma inmediata los problemas actuales y dar a la ciudadanía e industrias de Bahía Blanca y la región una política de agua para los próximos treinta (30) años.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA EL SIGUIENTE PROYECTO DE RESOLUCIÓN:
RESOLUCIÓN
Artículo 1º: Solicitar pedido de informe a la empresa prestataria del servicio de aguas corrientes y cloacas ABSA, a fin de que informe con respecto a los años 2010, a 2015 inclusive, y en relación a la ciudad de Bahía Blanca, su Polo Industrial y la localidad de Ingeniero White, lo siguiente: i) Numero de abonados; ii) Numero de medidores; iii) Numero de usuarios con tarifa TIS; iv) Número de usuarios con tarifa TISI; v) Total del consumo anual, discriminado en usuarios domésticos, industriales y con tarifa TIS y TISI; vi) Monto anual facturado, discriminado en usuarios domésticos, industriales y con tarifa TIS y TISI; vii) Costos operativos anuales para la ciudad de Bahía Blanca, su Polo Industrial y la localidad de Ingeniero White; viii) Gastos en infraestructura para la ciudad de Bahía Blanca, su Polo Industrial y la localidad de Ingeniero White; ix) Proyectos de inversión año 2016; y x) Porcentaje de pérdidas sobre el consumo total, discriminado en usuarios domésticos, industriales y con tarifa TIS y TISI.
Artículo 2º: Solicitar pedido de informe al Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires OCABA, a fin de que informe con respecto a los años 2010 a 2015 inclusive, y en relación a la ciudad de Bahía Blanca, su Polo Industrial y la localidad de Ingeniero White, lo siguiente: i) Numero de abonados; ii) Numero de medidores; iii) Numero de usuarios con tarifa TIS; iv) Número de usuarios con tarifa TISI; v) Total del consumo anual, discriminado en usuarios domésticos, industriales y con tarifa TIS y TISI; vi) Monto anual facturado, discriminado en usuarios domésticos, industriales y con tarifa TIS y TISI; vii) Costos operativos anuales para la ciudad de Bahía Blanca, su Polo Industrial y la localidad de Ingeniero White; viii) Gastos en infraestructura para la ciudad de Bahía Blanca, su Polo Industrial y la localidad de Ingeniero White; ix) Proyectos de inversión año 2016; y x) Porcentaje de pérdidas sobre el consumo total, discriminado en usuarios domésticos, industriales y con tarifa TIS y TISI.
Artículo 3º: Solicitar pedido de informe a la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires, a fin de que informe con respecto a los años 2010 a 2015 inclusive, y en relación a la ciudad de Bahía Blanca, su Polo Industrial y la localidad de Ingeniero White, lo siguiente: i) Sistemas actuales de provisión de agua para estos sectores y las alternativas previstas; ii) Programas realizados durante esos años para evitar el olor a “gamexane” que tiene el agua potable en la ciudad de Bahía Blanca; iii) Inversiones realizadas durante esos años para evitar el olor a “gamexane” que tiene el agua potable en la ciudad de Bahía Blanca; iv) Si se analizó la conformación de un humedal en la entrada de la cuenca para que consuma el fósforo motivante del mal olor; v) Inversiones, costos operativos y gastos en infraestructura realizados en el dique paso de las piedras durante los años 2010 a 2015 inclusive, así como los previstos para el año 2016.
Artículo 4º: De forma.