Proyecto de Resolución
Proyecto de Resolución solicitando la presencia de representantes técnicos de ABSA y la Secretaría de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y remisión de la totalidad de los estudios técnicos.
Expediente: HCD-372/2016
Autor: Julián Lemos
Bloque: Compromiso Bahía
Proyecto de Resolución solicitando la presencia de representantes técnicos de ABSA y la Secretaría de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y remisión de la totalidad de los estudios técnicos.
Bahía Blanca, 4 de Mayo de 2016
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
La falta de acceso de las fuerzas vivas de la ciudad al proyecto final del acueducto del río Colorado hacia la ciudad de Bahía Blanca,
Y CONSIDERANDO
Que con motivo al 188º aniversario de Bahía Blanca, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal visitó la ciudad y brindó una conferencia de prensa en la Casa Coleman, de avenida Alem 41, donde anunció una serie de obras que demandarán una inversión de 6.000 millones de pesos.
Que entre otras, la obra de mayor magnitud anunciada se trata del acueducto del Río Colorado.
Que en nota publicada en el diario local La Nueva Provincia el 15 de septiembre de 2015 mencionaban que directivos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) ofrecieron detalles del préstamo extendido, características de la obra y caudal hídrico que aportará.
Que en la misma se menciona un compromiso rubricado entre el por entonces gobernador Daniel Scioli y directivos de la Corporación Andina de Fomento (CAF), a través del Banco de Desarrollo de América Latina, para construir un acueducto desde esa vía de abastecimiento en el extremo sur bonaerense.
Que se mencionó que esa obra podría aportar hasta 7.200 m3/hora, mientras actualmente se envían desde Paso de las Piedras entre 9.000 y 12.000 m3/h, de acuerdo a la época del año.
Que también se mencionó que las obras del acueducto desde el Colorado tendrán un plazo de ejecución de cinco años y con una inversión total de 350 millones de dólares.
Que los datos del proyecto a los que se tuvo acceso devienen de declaraciones de funcionarios, trascendidos o estimaciones de privados, pero que las fuerzas vivas de la ciudad no hay tenido acceso al “Proyecto” técnico y su valuación.
Que el día jueves 21 de abril en instalaciones del Colegio de Ingenieros se brindó una charla sobre el abastecimiento del agua en Bahía Blanca y región en la cual distintos profesionales mencionaron que no se conocen las características técnicas del proyecto definitivo que se pretendería llevar a cabo y que se hace necesario su presentación público para poder evaluar su factibilidad y conveniencia.
Que en aquella presentación del colegio se hizo incapié en la gran cantidad de agua que se pierde por obsolescencia de las redes, y que existen obras como la planta de reutilización de líquidos cloacales que permitirían que la ciudad baje considerablemente la necesidad de agua que hoy se toma del dique paso de las piedras.
Que la discusión técnica y política sobre la conveniencia se vuelve absolutamente necesaria cuando se trata de una inversión de semejante magnitud, la cual va a convertirse en una de las principales obras públicas que se realizarían en la región.
Que el dinero es un bien fungible y obviamente el que se utiliza en una obra no pude ser utilizado en otra, o lo que es lo mismo al realizar esta obra se estarían dejando de lado la realización de obras alternativas.
Que para poner en magnitud de la inversión a realizar podemos mencionar que la obra del Rio Colorado insumiría una inversión equivalente a 35 años de presupuesto de obra pública municipal, según valores presupuestados para el año 2016.
Que si bien es cierto que la obra tiene un impacto regional al llevar una solución a localidades que necesitan de contar con provisión de agua potable de manera segura y constante, en la presentación del colegio de ingenieros se mencionó que existen alternativas como la de realizar un acueducto solo para ellas localidades lo que se resolvería con una inversión significativamente menor.
Qué asimismo, y si bien en general se manifestaron en que con las fuentes actuales, una mejora de la red, y la planta de reutilización de líquidos cloacales sería suficiente para cubrir la demanda actual, también es cierto que hay que ponderar la demanda a futuro, la cual podría crecer fuertemente en su utilización como insumo productivo.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
ARTÍCULO 1º: Solicitar la presencia de representantes técnicos de ABSA y de la Secretaría de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, a efectos de realizar una presentación técnica del proyecto ejecutivo del acueducto del Río Colorado.
ARTÍCULO 2º: Solicitar la remisión de la totalidad de los estudios técnicos realizados que evalúan la factibilidad del proyecto ejecutivo, y el estudio de impacto ambiental.
ARTÍCULO 3º: Invitar a los colegios profesionales y casas de estudio de la ciudad a participar de la presentación del proyecto.