Proyecto de Resolución
Proyecto de Resolución, Implementando la “Boleta Electrónica” y el pago con tarjeta de Crédito, para impuestos de Tasas y Derechos Municipales.-
Expediente: HCD-267/2017
Autor: Julián Lemos
Bloque: Compromiso Bahía
Proyecto de Resolución, Implementando la “Boleta Electrónica” y el pago con tarjeta de Crédito, para impuestos de Tasas y Derechos Municipales.-
Autor: JULIAN LEMOS.-
Bahía Blanca, 4 de Abril de 2017.-
PROYECTO DE RESOLUCION
Visto:
Que La Municipalidad de Bahía Blanca continua enviando sus boletas en formato impreso.-
Y Considerando:
Que en la actualidad las tecnologías de información permiten generar boletas electrónica que permiten una comunicación de una manera mas ágil y económica.-
Que el servicio de Boleta por Mail ofrecería la posibilidad de recibir en tu cuenta de correo electrónico un mail desde el que se puede generar la liquidación para el pago de impuesto de Tasas y Derechos Municipales.-
Que es gratuito y no posee costo alguno para el contribuyente y más rápido y se recibe en forma inmediata, sin necesidad de esperar el envío del correo tradicional.-
Que esto último generaría una nueva opción de pago a contribuyentes de la ciudad permitiendo incluso la adhesión al débito automático.-
Que a los fines de generar una rápida adhesión al sistema se podría generar una campaña que incentive la opción de boleta electrónica, por ejemplo brindando un monto equivalente al ahorro generado en subsidio a una entidad del barrio del contribuyente que se adhiera.-
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
ARTICULO N° 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo que implemente la “Boleta por Mail” o “Boleta Electrónica” para los contribuyentes que así lo desean.-
ARTICULO N° 2: Solicitar al Departamento Ejecutivo incorpore la posibilidad de pago con tarjeta de Crédito, del impuesto de Tasas y Derechos Municipales.-
ARTICULO N° 3: Que Departamento Ejecutivo evalúe la posibilidad de implementar una campaña de adhesión a “Boleta por Mail” donde el ahorro generado por cada contribuyente que se adhiera, por ejemplo durante los tres primeros meses, se destine en carácter de subsidio a instituciones de la ciudad, que estén inscriptas en el registro de entidades de bien público.-