Proyecto de Minuta
Minuta de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo incorporar en el presupuesto del año 2018, la pavimentación de la calle Nueva Provincia desde calle España hasta calle Fitz Roy.Concejal Autor: Ezequiel Gimeno
Expediente: HCD-1197/2017
Autor: Ezequiel Gimeno
Bloque: PJ – Cumplir
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca solicita al Departamento Ejecutivo incorpore en el presupuesto correspondiente al año 2018 la pavimentación de la calle Nueva Provincia, desde calle España hasta calle Fitz Roy.-
FUNDAMENTOS
La pavimentación de una calle representa un cambio sustancial en la vida de los vecinos frentistas de la misma, en relación a una mejora cualitativa en la calidad de vida atendiendo a los criterios de: integración socio urbanística; salud; movilidad y tránsito de personas, bienes y servicios; medioambiente; entre otros beneficios.-
En el mes de Julio del corriente año el Intendente Municipal firmó un convenio con Nación, específicamente con el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, mediante el cual acordó un monto total de $ 62.345.000 para financiar la pavimentación y cordón cuneta de 59 cuadras en nuestra ciudad, entre ellas la de calle Nueva Provincia entre Villarino y España (ver nota de La Nueva: http://www.lanueva.com/la-ciudad/909116/el-intendente-consiguio-mas-de-60-millones-para-pavimentar-cuadras-por-las-que-pasan-los-micros.html),
La calle Nueva Provincia entre calles España y Fitz Roy es la cuadra que se encuentra a continuación de las que se proyectan pavimentar y realizar el cordón cuneta, en virtud del citado convenio.-
En dicha cuadra, concretamente en el Nº 330 de Nueva Provincia, reside el Sr. Luciano Darío Zapata, quien padece de Mielomeningocele, un trastorno congénito por el cual presenta una discapacidad motriz, utiliza equipo de oxígeno y se traslada en silla de ruedas, datos todos verificables en su historia clínica.-
El artículo 9º de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (adoptada por nuestro país por Ley Nacional 26.378) se establece que “los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás (…)que incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, entre otras cosas, a: a) Los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo (…)”.-
La Ley Nacional 24.314 “Accesibilidad de personas con movilidad reducida”, modificatoria de la Ley 22.431 “Sistema de Protección Integral de los Discapacitados”, introduce el capítulo IV “Accesibilidad al Medio Físico”, estableciendo en su artículo 20º “la prioridad de la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos arquitectónicos y del transporte que se realicen o en los existentes que remodelen o sustituyan en forma total o parcial sus elementos constitutivos con le fin de lograr la accesibilidad para las personas con movilidad reducida (…)”, y define a la accesibilidad como “la posibilidad de las personas con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria sin restricciones derivadas del ámbito físico urbano, arquitectónico o del transporte, para su integración y equiparación de oportunidades”.-
En el ámbito provincial la Ley Provincial 10.592 “Régimen Jurídico Básico e Integral para las Personas con Discapacidad” de adhesión a su homóloga nacional, como la Ordenanza 8.089 “Creación del Programa para la Eliminación de Barreras Urbanísticas”, complementan y refuerzan los conceptos previamente aludidos.-
En este sentido es dable destacar las declaraciones del propio Intendente Municipal a pocos días de asumir su mandato “estamos en deuda con cuestiones de accesibilidad y discapacidad. Hoy, la ciudad no es accesible para los discapacitados” (disponible en http://labrujula24.com/noticias/2015/20743_qEstamos-en-deuda-con-cuestiones-de-accesibilidad-y-discapacidadq),
La obra de pavimentación y cordón cuneta solicitada para la calle Nueva Provincia, entre las calles España y Fitz Roy, además de ser una obra que los vecinos añoran desde hace ya algunos años, significaría un aliciente para avanzar en una ciudad mucho más accesible e inclusiva.
Es por lo expuesto que con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos de dicha cuadra, como así también mejorar las condiciones de accesibilidad al vecino Luciano Zapata, se le solicita al Departamento Ejecutivo, la extensión de la obra de pavimentación y realización de cordón cuneta de la calle Nueva Provincia, entre las calles España y Fitz Roy