Proyecto de Resolución
Proyecto de resolución convocando a la Secretaria de Políticas Sociales de la Municipalidad de Bahía Blanca.-
Expediente: HCD-545/2017
Autor: Matías Italiano
Bloque: Compromiso Bahía
Proyecto de resolución convocando a la Secretaria de Políticas Sociales de la Municipalidad de Bahía Blanca.-
Bahía Blanca, 2 de Junio de 2017.-
Autor: MATIAS ITALIANO.-
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO:
La aprobación de este Honorable Cuerpo de los Exptes. N° 1259-HCD-2016, 243-HCD-2017, y 293-HCD-2017.-
Y CONSIDERANDO:
Que Expte. N° 1259-HCD-2016 se aprobó el día 24 de Noviembre de 2016, y se requería a la Secretaria de Políticas Sociales un informe, en carácter de urgente, sobre la situación social que atraviesa el Partido de Bahía Blanca. Con dicha iniciativa se pedía un detalle por barrios de las ayudas económicas y programas sociales implementados, numero de familias alcanzadas, subsidios de alquileres, tarjeta social, subsidios en general, garrafas sociales y/o todo tipo de beneficio o ayuda que se brinde.-
Que el tiempo transcurrió y frente al silencio por parte del municipio sobre el mencionado pedido, el Honorable Concejo Deliberante, el día 10 de Abril de 2017, a través del Expte. N° 243-HCD-2017, volvió a reiterar lo oportunamente solicitado; a la fecha de presentación de este proyecto se carece de la respuesta del caso.-
Que asimismo, y frente al contexto social que estan atravesando nuestros adultos mayores, el día 20 de Abril de 2017, este Cuerpo aprobo el Expte. N° 293-HCD-2017, donde se solicitaba un informe sobre la contención social que se les brinda a los adultos mayores en el Partido de Bahía Blanca, que no alcanzan a cubrir la canasta básica de alimentos. Asimismo, se pidió un relevamiento por barrios y detalles de los planes sociales que actualmente se encuentra otorgando a los adultos mayores. Y por ultimo, se requería un informe sobre la puesta en marcha del “Programa de Protección al Adulto Mayor”, conforme Ordenanza N° 17.940.-
Que esta iniciativa corrió la misma suerte que los expedientes antes mencionados, atento que el municipio no brindo las respuestas del caso.-
Que actualmente se desconocen datos oficiales sobre la situación social que atraviesa el Partido de Bahía Blanca, que resultaba una buena oportunidad contar con dicha información al momento de brindar las explicaciones sobre la utilización del presupuesto de la Secretaria de Políticas Sociales, del periodo 2016, pero sorpresivamente no se acerco al Concejo Deliberante, como se solía hacer, ninguna secretaria municipal.-
Que recientemente en el soporte papel del periódico La Nueva., de fecha 27 de Mayo de 2017, dan cuenta que “En Bahía, uno de cada 4 asalariados no llegó al salario mínimo de $ 7.560”.-
Que asimismo, se informa que los ciudadanos de la categoría ocupacional obrero o empleado no reunieron ingresos suficientes para alcanzar el haber mínimo en el cuatro trimestre de 2016. Alrededor de uno por cada cuatro asalariados bahienses obtuvieron ingresos de su ocupación principal por debajo del salario mínimo vital y móvil al cuarto trimestre del año pasado -último dato disponible- de acuerdo con la Base Usuaria de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora trimestralmente el INDEC.-
Que además se indica que “sobre un total de 92.834 bahienses con ingresos pertenecientes a la categoría ocupacional obrero o empleado, unos 22.987 reunieron un ingreso emanado de su ocupación principal por abajo de los 7.560 pesos mensuales, el salario Mínimo, Vital y Móvil a diciembre del año anterior”.-
Que en cuanto a la pobreza en la ciudad de Bahía Blanca, el periódico mencionado indica que “…cifras del INDEC difundidas a finales de marzo de este año reflejaron que durante el segundo semestre del año pasado, un 15,8% de los hogares bahienses era pobre, al tiempo que alcanzaba al 23,4% de los individuos radicados en la ciudad. El porcentaje de hogares en la indigencia era del 4,5% en la segunda mitad de 2016, mientras que, medida en términos individuales, llegaba al 6,5% del total de la población. Así las cosas, de acuerdo con las cifras oficiales que maneja el organismo que conduce Jorge Todesca, sobre una población estimada en 307.849 personas que se reparten entre 115.781 hogares, unos 71.907 bahienses eran pobres (18.346 hogares) de los cuales, 19.978 estaban en la indigencia (5.156 hogares). El INDEC aclara que para el caso del aglomerado Bahía Blanca-Cerri el coeficiente de variación es superior al 12%, lo que anticipa que los datos de la EPH tienen una gran dispersión, y eso invita a tomar con cautela los resultados de la muestra para Bahía Blanca. De todas formas, la ciudad presentó indicadores de pobreza por debajo de la media de toda la Región Pampeana, aunque dentro de la misma para el caso de los indicadores de indigencia…”.-
Que es importante conocer datos oficiales de la Secretaria de Políticas Sociales, y frente a este panorama, sobre todo las acciones implementadas de contención social hacia los sectores mas vulnerables del Partido de Bahía Blanca, que no alcanzan a cubrir la canasta básica de alimentos. Además se busca contar con un relevamiento por barrios y detalles de los planes sociales que actualmente se encuentra otorgando.-
Que no existe motivo alguno para seguir retrasando dicha información, por ello, y frente a esta falta de respuesta, se convoca a la Secretaria de Políticas Sociales, a los efectos que venga a detallar ante este Honorable Cuerpo lo oportunamente solicitado por los Exptes. N° 1259-HCD-2016, 243-HCD-2017, y 293-HCD-2017.-
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
ARTICULO PRIMERO: Convocar a la Secretaria de Políticas Sociales de la Municipalidad de Bahía Blanca, Abogada María Soledad Monardes, sobre la situación social que atraviesa el Partido de Bahía Blanca, informe a los concejales de este Honorable Cuerpo las ayudas económicas y programas sociales implementados para los sectores mas vulnerables, el numero de familias alcanzadas, adultos mayores, subsidios de alquileres, tarjeta social, subsidios en general, garrafas sociales y/o todo tipo de beneficio o ayuda que se brinde; y demás datos sobre su gestión.-