Proyecto de Minuta
Minuta de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud, informe sobre problemas de salud que se generan por la exposición a los líquidos cloacales.-
Expediente: HCD-846/2017
Autor: Matías Italiano
Bloque: Compromiso Bahía
Minuta de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud, informe sobre problemas de salud que se generan por la exposición a los líquidos cloacales.-
AUTOR: Matías ITALIANO.-
Bahía Blanca, 30 de Agosto de 2017.-
MINUTA DE COMUNICACION
El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud, informe si posee un relevamiento barrio por barrio que brinde detalles sobre los problemas de salud generados por la exposición constante a los líquidos cloacales.-
En caso negativo, se requiere que en carácter de urgente, se realice el mismo, comenzando en aquellos sectores donde persisten desde hace varios meses.-
FUNDAMENTOS
En la ciudad de Bahía Blanca vienen produciéndose desde hace varios años, episodios de aparición de líquidos cloacales en las calles de diversos barrios de la ciudad, e incluso en algunos casos, en arterias del casco céntrico.-
Estos episodios en muchas ocasiones afectan áreas más o menos extensas y persisten por períodos prolongados y/o suelen ser recurrentes.-
Que la empresa Aguas Bonaerenses S.A. posee información en relación a su ubicación, atento que en la mayoría de los casos los vecinos han realizado los reclamos pertinentes, y lamentablemente, en la gran mayoria no se han solucionados.-
La presencia y circulación de líquidos cloacales crudos (sin tratamiento) a cielo abierto, pueden traer consecuencias de diferente tipo y gravedad, tanto para las personas que residen en las inmediaciones como para transeúntes frecuentes u ocasionales.-
Entre las consecuencias encontramos problemas en la salud, atento que las aguas cloacales sin tratamiento son portadoras de bacterias entéricas, como por ejemplo Escherichia coli (que precisamente es utilizada como un indicador de contaminación fecal de aguas). Si bien la mayoría de las cepas de esta bacteria son inocuas y viven en los intestinos de los seres humanos y animales saludables, existe una cepa (llamada O157:H7) que produce una potente toxina que es responsable de severas diarreas y del síndrome urémico hemolítico, que puede afectar seriamente a los niños pequeños y a los ancianos. Además de esta bacteria, suelen estar presentes otras altamente peligrosas para la salud (por ejemplo especies de los Géneros Salmonella, Shigella, Leptospira, Campylobacter jejuni y el Vibrio cholerae). Todas estas generan trastornos que van desde fiebre, debilidad, nauseas, retortijones, vómitos y calambres, hasta enfermedades entéricas y pulmonares graves (por ejemplo: diarreas, shigelosis, fiebre tifoidea, leptospirosis y cólera).-
Estos desbordes cloacales pueden servir a la transmisión de diversos virus (Adenovirus, Rotavirus, Enterovirus, Virus Norwalk), por ejemplo agentes causales de afecciones intestinales y el responsable de la poliomielitis y el de la hepatitis A.-
Pueden encontrase asimismo hongos microscópicos, como por ejemplo Aspergillus. Cerca de veinte especies de este hongo son causantes de un grupo de enfermedades (denominadas aspergillosis) que afectan a los seres humanos y animales (peces, mamíferos, aves e insectos). Estas dolencias van desde cuadros de tipo alérgico (broncopulmonares y sinusitis), hasta infecciones generalizadas que ponen en riesgo la vida de las personas que sufren alteraciones del sistema inmunológico. Algunas especies de este hongo pueden contaminar granos y raciones almacenados, produciendo varios tipos de toxinas, cuya ingestión puede inducir efectos letales o cancerígenos, particularmente en animales.-
Además, en las aguas cloacales pueden hallarse diversos parásitos intestinales, como protozoarios (ej.: Entamoeba, Cryptosporidium parvum, Balantidium coli y Giardia lamblia), gusanos helmintos como nemátodos (Ascaris lumbricoides), Ancylostoma, Trichuris y huevos de tenias.-
La ruta primaria de exposición a los múltiples organismos presentes en los desbordes cloacales, es el contacto mano-boca o la “ruta fecal-oral”, la cual puede ocurrir durante ingestión de alimentos o agua (contaminadas directamente por salpicadura, manipulación sin observar higiene adecuada de manos o utensilios, o indirectamente por agentes vectores, como por ejemplo las moscas), al fumar, o al tocarse el rostro con las manos o guantes contaminados. La inhalación de aerosoles conteniendo microorganismos es menos común, pero puede ser una vía importante de ingreso de estos organismos en determinadas situaciones.-
En el caso particular que tratamos aquí, el tránsito vehicular genera aerosoles y abundantes salpicaduras, que llegan directamente a las personas, animales, ropas, etc. y que además pueden transportarse por acción del viento hasta una distancia considerable. Si bien la absorción de éstos microorganismos a través de la piel es poco probable, puede darse cuando ésta se encuentra dañada previamente (sea por cortes, raspones, pinchazos, quemaduras o herida de otro tipo). Las membranas mucosas (en nariz y ojos) también proveen una vía de entrada más a los organismos patógenos.-
Asimismo, en esta agua suelen existir otros elementos contaminantes como por ejemplo hidrocarburos como el diclorobenceno (provenientes de las pastillas desodorantes de inodoros) y alquil-benceno (provenientes de los detergentes biodegradables), y eventualmente hasta desechos origen industrial, cuya presencia y concentración varían considerablemente, de acuerdo a la época del año y a la existencia o no de conexiones clandestinas a la red cloacal.-
Que varios vecinos vienen denunciando problemas de salud, principalmente en niños y adultos mayores, y se lo atribuyen a la exposición a los desbordes cloacales.-
Que los recurrentes desbordes de líquidos cloacales en la vía pública y su escurrimiento, originan una serie de riesgos sanitarios, así como costos económicos adicionales para los vecinos, ya sea de manera directa e indirecta.-
Que con esta iniciativa se busca conocer si el Municipio posee un relevamiento barrio por barrio que brinde detalles sobre los problemas de salud generados por la exposición constante a los líquidos cloacales. En caso de no contar, se pide que en carácter de urgente se realice.-
Por lo expuesto, solicitamos el acompañamiento de este proyecto.-