Proyecto de Resolución
Manifestar la preocupación del HCD ante los reclamos del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios y manifestar la solidaridad con los y las integrantes de los respectivos cuerpos
Expediente: HCD-592/2018
Autor: Carlos Quiroga
Bloque: Unidad Ciudadana – PJ
VISTO
Que el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios se declaró en “estado de alerta” por desfinanciamiento,
CONSIDERANDO
Que el artículo 3 de la Ley 26.987 reconoce “el carácter de servicio público, prestado de manera voluntaria, a las actividades específicas de los cuerpos de bomberos de las asociaciones de bomberos voluntarios que, como personas jurídicas de bien público y sin fines de lucro, funcionen en todo el territorio nacional”;
Que los Bomberos Voluntarios de todo el país se declararon en estado de Alerta y Movilización reclamando por sus derechos ante el Estado Nacional para que se les pague lo que se les adeuda y no se modifique la Ley 25.054;
Que en reunión de la Mesa Ejecutiva Ampliada realizada el jueves 19 de julio el Consejo Nacional de Bomberos decidió realizar un Abrazo Simbólico al Congreso de la Nación y un Toque de Sirena durante 1 minuto en todos los Cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Argentina el próximo jueves 02 de agosto a las 10:30hs;
Que entre los principales puntos están reclamando el pago de los $ 147.396.108,00 correspondientes al excedente de recaudación del Ejercicio Presupuestario 2017;
Que además solicitan la incorporación al Ejercicio Presupuestario 2018 de los $ 614.327.240,00 que no fueron contemplados en la partida original;
Que el vicepresidente 1º del Consejo Nacional de Bomberos, Germán Ternavasio, sostuvo públicamente: “La situación se viene produciendo desde hace dos años pero se ha profundizado ahora al no cobrar aún el subsidio de 2018 (…) Reclamamos lo que nos corresponde, que no sale de las arcas del Estado, sale de los seguros contra incendios que paga cada vecino. Somos profesionales, en nuestras manos está la vida de nuestros vecinos”;
Que el artículo 11 de la Ley 26.987 define que “el subsidio a las asociaciones integrantes del sistema bomberil voluntario de la República Argentina se formará con una contribución obligatoria del cinco por mil (5‰) de las primas de seguros excepto las del ramo vida, a cargo de las aseguradoras. Dicha contribución no podrá ser trasladable a las primas a abonar por los tomadores y será liquidada por los aseguradores a la Superintendencia de Seguros de la Nación siendo de aplicación el régimen establecido en el artículo 81 del decreto ley 20.091 para la tasa uniforme. La Superintendencia de Seguros de la Nación girará los montos recaudados a la cuenta referida en el artículo 13 de la presente ley”;
Que expresamente manifiestan que no se modifique la Ley Nacional 25.054 de Bomberos Voluntarios, la cual ya fue modificada por unanimidad en ambas cámaras del Honorable Congreso de la Nación en el año 2014 (Ley 26.987);
Que frente a los diversos reclamos que desde hace 2 años vienen realizando resalta la falta de respuesta de la Autoridad de Aplicación (Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación);
Que la grave situación de desfinanciamiento por la que está atravesando el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios pone en peligro lla prestación del servicio público que brindan en el 80% del territorio nacional; poniendo en riesgo la seguridad siniestral y la vida de los bomberos, como la del conjunto de los más de 40 millones de argentinos;
Que el Consejo Nacional de Bomberos viene reclamando una solución urgente ante esta situación;
Que luego de la reunión que tuvieron en la comisión de Asuntos Municipales de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para denunciar la situación y pedirle a los legisladores nacionales que intervengan, el presidente de dicha comisión, Eduardo Bucca, remarcó: “debemos actuar para lograr que les lleguen los recursos para seguir cumpliendo con su misión”;
Que los fondos que se recaudan para el pago del Subsidio Bomberos Voluntarios son de afectación específica y han sido recaudados en tiempo y forma por la Superintendencia de Seguros de la Nación, tal como lo señala el artículo 11º de la Ley 25.054 (modificado por Ley 26.987);
Que los fondos en cuestión están y no constituyen un gasto público;
Que de modificarse la Ley 25.054 se produciría un grave desfinanciamiento de los más de 1000 Cuarteles de Bomberos Voluntarios de la Argentina en favor de la autoridad de aplicación;
Que en el caso del distrito de Bahía Blanca se ven afectados los cuarteles de Cerri, White y Cabildo a los que se les adeuda cerca de .000.000 a cada uno;
Que cada cuartel tiene gastos operativos mensuales entre .000 y 0.000;
Que en el caso de nuestro distrito los cuarteles subsisten gracias a la tasa ambiental fijada por Ordenanza 18.830 y por las diversas actividades que realizan entre la comunidad para recaudar fondos;
Que la faltante del dinero, correspondiente según la Ley 25.054 y su modificatoria 26.987, termina tergiversando el espíritu de la Ordenanza 18.830 ya que sostiene en su artículo 1 “Fijase un Subsidio Anual para la compra de equipamiento para la intervención en siniestros y para financiar campañas de concientización y prevención de siniestros destinado a la Cooperadora Bomberos de Bahía Blanca”;
Que la ordenanza 18.830 establece en su artículo 3 que “el presente subsidio figurará en cada Presupuesto de Gastos Anual por el 5% del monto estimado a recaudar por la Tasa Ambiental que figure en el cálculo de recursos correspondiente”;
Que es cierto que este subsidio producto de la Tasa Ambiental genera una situación diferencial favorable a los cuarteles de nuestro distrito ante lo que sucede en otras ciudades frente a la demora en los envíos de los fondos correspondientes y los recortes anunciados, esto no debe opacar la problemática por los fondos adeudados;
Que los bomberos de nuestro distrito manifiestan la preocupación ante el recorte del 40% de los fondos nacionales según lo que se desprende de la Resolución 424 del Ministerio de Seguridad de la Nación, lo que vería comprometida seriamente el servicio prestado a la comunidad;
Que el jueves 2 de agosto a las 10:30hs los cuarteles de White, Cerri y Cabildo en sintonía con la Jornada Nacional realizarán el Toque de Sirena durante 1 minuto y que una delegación local participará del abrazo simbólico en el Congreso Nacional;
Que los fondos reclamados se utilizan para equipamiento, funcionamiento y capacitación de los más de 43 mil bomberos voluntarios que con profesionalismo, abnegación, sacrificio y desinterés arriesgan sus vidas todos los días para salvar las vidas de los demás;
Que es necesario que este Cuerpo rechace el ajuste y tome como propia la consigna: #BomberosSomosTodos;
ES POR TODO LO EXPUESTO QUE EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
RESUELVE:
ARTICULO 1. Manifestar la profunda preocupación del Honorable Concejo Deliberante ante la demora del envío de los fondos correspondientes según la Ley 25.054 y su modificatoria 26.987, tal como lo señala el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.
ARTICULO 2. Expresar nuestra solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.
ARTICULO 3. Exigir al Poder Ejecutivo Nacional la pronta resolución de la situación presupuestaria enviando los fondos correspondientes a todos los cuarteles de bomberos.
ARTICULO 4. Instar a las autoridades nacionales para que frenen cualquier intento de modificar la Ley 25.054 y su modificatoria 26.987.
ARTICULO 5. Comunicar de la presente resolución al Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina y a los cuarteles de Bomberos Voluntarios de General Daniel Cerri, Ing.White y Cabildo.
BLOQUE UNIDAD CIUDADANA – PJ