Proyecto de Minuta
Pedido de informes sobre el estado del patrimonio artístico y bibliográfico de los 2 Museos de Arte
Expediente: HCD-769/2018
Autor: Carlos Quiroga
Bloque: Unidad Ciudadana – PJ
MINUTA DE COMUNICACION
El Honorable Concejo Deliberante solicita que el Departamento Ejecutivo, a través del Instituto Cultural, informe sobre la situación del Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo. A saber:
a) detalle pormenorizado de las obras de arte y material bibliográfico pertenecientes al patrimonio de los 2 Museos,
b) estado de conservación de las obras y del espacio donde son resguardadas,
c) existencia y ejecución de proyectos de resguardo físíco del patrimonio artístico;
FUNDAMENTOS
A partir de las dudas y reclamos públicos sobre el estado de conservación del patrimonio artístico y bibliográfico perteneciente al Museo de Bellas Artes y al Museo de Arte Contemporáneo es necesario conocer por parte de este Cuerpo la cantidad de obras que lo componen, el estado de conservación de las mismas y las políticas ejecutadas en tal sentido para evitar su deterioro.
Es relevante remarcar que estamos hablando de obras de museos caros al patrimonio cultural de los bahienses. El Museo de Arte Contemporáneo fue inaugurado el 11 de abril de 1995 para trasladarse durante el año 2004 al edificio lindante, anteproyecto realizado por los arquitectos Luis Caporossi y Andrés Duprat. El Museo de Bellas Artes data de 1931, funcionando en varios domicilios hasta trasladarse en el año 2003 a la sede de Sarmiento 450.
El patrimonio de los museos de Arte Contemporáneo y Bellas Artes contiene obras de León Ferrari, Tulio de Sagastizábal, Adrián Villar Rojas, Graciela Sacco, Marcos López, Elba Bairon, Marcia Schvartz, Ad Monoliti, Chap Ati, Yuyo Noé y de artístas de la región como Graciela San Román, Alicia Antich, Claudio Redolfi, Rafael Martín, Séptimo Ferrabone, Hugo Pizani, Vanesa Bojart, Sandra Biondi, Elena Van Hess, entre otros.
Parte del patrimonio pertenece al MNBA que lo facilitó para la inauguración del museo local, continuando la guarda bajo su responsabilidad debido a lo oneroso de los seguros que deben contratarse para restituir las obras a su sitio original.
Atendiendo la inquietud y a la espera de una respuesta favorable a la situación planteada, se solicita la sanción de la minuta de comunicación.