Proyecto de Minuta
Informes respecto al estado del tendido de los servicios en los terrenos expropiados a la Tercera División del Ejército y destinados a beneficiarios del PROCREAR
Expediente: HCD-875/2018
Autor: Carlos Quiroga
Bloque: Unidad Ciudadana – PJ
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría que corresponda, informes respecto al estado del tendido de los servicios en los terrenos expropiados a la Tercera División del Ejército y destinados a beneficiarios del PROCREAR. A saber:
a) cuantos lotes efectivamente se están interviniendo para dotar de servicios y qué tipo de trabajos se están realizando,
b) plazos previstos,
b) que formas van a disponerse para su adjudicación,
c) si se va a respetar la modalidad crediticia original o se va les va a brindar a los beneficiarios otras vía de crédito.
FUNDAMENTOS
Durante el transcurso del 2016 el Departamento Ejecutivo informó que el intendente Héctor Gay logró un acuerdo con el representante del PROCREAR, destrabándose más de 500 lotes en el predio del V Cuerpo de Ejército. Nos referimos a 21 hectáreas ubicadas sobre la ruta 33, entre las calles Esteban Erize, Luis Vera y El Ceibo.
Los terrenos en cuestión fueron expropiados en el transcurso del 2014 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en respuesta a la falta de terrenos privados y los altos valores de los mismos tras sorteos impulsados en el año 2013 por el Gobierno Nacional, en los cuales más de 2.000 bahienses resultaron favorecidos.
A comienzos de 2016 el Intendente Héctor Gay en reunión con Juan Duarte y el representante del Banco Hipotecario, Gustavo Cento Docato, negociaron los fondos para las obras de loteo en ese sector y se informó que para el sorteo de los 527 lotes se tendría en cuenta el listado previo de inscriptos del PROCREAR: más de 900 bahienses que esperan desde 2013.
En ese sentido es necesario conocer por parte de este Cuerpo que registros vigentes existen de beneficiarios y si se va a convocar a una reinscripcion teniendo en cuenta que mucha gente pudo solucionar su problema habitacional en este tiempo.
A su vez es necesario saber el estado en el que se encuentra el tendido de servicios en los lotes mencionados, que tipo de trabajos se están realizando y que plazos se manejan para su finalización.
Muchos de los beneficiarios con los que hemos podido charlar muestran preocupación ante la posibilidad que se los someta a los créditos hipotecarios UVA, lo que puede hacer inviable el sueño de la casa propia para muchísimos de los aspirantes.
Atendiendo la inquietud y a la espera de una respuesta favorable a la situación planteada, se solicita la sanción de la minuta de comunicación.