Proyecto de Resolución
Expresando el beneplácito por el proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados por el que se solicita que se elimine el límite máximo asignado a la Provincia de Buenos Aires.
Expediente: HCD-923/2017
Autor: Soledad Pisani
Bloque: Cambiemos
Bahía Blanca, 14 de Septiembre de 2017
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
El proyecto de ley presentado por el Diputado Nacional Sergio Omar Buil en la Cámara de Diputados, en el que se solicita que se suprima el límite máximo asignado a la Provincia de Buenos Aires de $ 650.000.000 anuales convertibles, sobre el diez por ciento (10%) del producido del Impuesto a las Ganancias.
Y CONSIDERANDO
Que el gobierno nacional quiere avanzar en un nuevo esquema de Coparticipación Federal que tenga un reparto más equitativo al actual; pero mientras tanto la Provincia de Buenos Aires sigue siendo la más perjudicada, siendo la que más aporta a la recaudación nacional, con el 37.4 % y recibiendo sólo el 18,1% de Nación.
Que en el año 1988, por Ley 23.548, la provincia de Buenos Aires resignó más de 7 puntos de coparticipación. Esta renuncia de recursos se explica desde una perspectiva solidaria en beneficio del progreso de las provincias menos desarrolladas. Demostrando la realidad histórica que la provincia había quedado desfinanciada producto de dicha resignación de recursos.
Que en el año 1992 se creó por Ley 24.073, modificatoria del Impuesto a las Ganancias, el “Fondo de Reparación Histórica del Conurbano Bonaerense”, en un intento de generar una especie de compensación, que pasa a integrarse con un 10% de lo recaudado por dicho gravamen.
Que en el año 1996 a través de la Ley 24.621 se establece el tope máximo de 650 millones de pesos al monto percibido por la provincia de Buenos Aires y se fija que el excedente de dicho monto sería distribuido entre el resto de las provincias en forma proporcionada mensualmente según lo determine la Ley de Coparticipación Federal.
Que el contexto económico actual es totalmente diferente al del año en que se realizaron esas modificaciones donde el tope no estaba operativo; sin embargo durante la última década no sólo comenzó a estarlo, sino que se empezó a generar una distorsión que ha desembocado en una inequidad aun mayor a aquella que el Fondo del Conurbano quería atenuar.
Que la recaudación por el Impuesto a las Ganancias creció de .792 millones en 1996 a 3.880 millones en 2014. Si se quitara ese tope, a la provincia de Buenos Aires le corresponderían 48 mil millones y no 650 millones como sucede actualmente.
Que según estimaciones, en las últimas dos décadas la provincia de Buenos Aires perdió 2.000 millones por no discutir el tope fijado en el año 1996. En el año 2015, en lugar del 10% del impuesto a las ganancias destinado a la reparación de esa zona, sólo se le envió el 0,2 %, y en el año 2016 el porcentaje fue inferior al del año 2015.
Que de cada 100 millones de pesos que se recaudan en el país, 37 son aportados por Buenos Aires, que recibe apenas en devolución 18. La desigualdad es tal, que de las 23 provincias Buenos Aires se ubica en el número 22 en el reparto, siendo Tierra del Fuego la única que recibe menos. Santa Fé, Córdoba reciben 8 veces más que Buenos Aires.
Que debido a los escasos recursos con que se contó para realizar obras públicas, el Conurbano Bonaerense presenta uno de los índices más bajos de cobertura de la red pública de agua y cloacas, insuficiencia de la red hospitalaria, precariedad de viviendas, lo que se traduce en una alta proporción de población con necesidades básicas insatisfechas en buena parte de los partidos del Gran Buenos Aires.
Que la propuesta es lograr la restitución del Fondo que quedó congelado en 650 millones de pesos en 1996. Ese monto representa apenas 0,01% del valor previsto en su origen. De la actualización surgiría casi 50.000 millones de pesos anuales, lo que equivale al doble del déficit fiscal de la provincia.
Que de concretarse la misma, a la Provincia de Buenos Aires le ingresarían más de mil millones y no 650 millones como sucede actualmente, pudiendo nuestra provincia hacer frente al déficit de Vivienda, Infraestructura, Obras Hidráulicas, Seguridad y Asistencia Social que los 16 millones de bonaerenses reclaman.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN EL USO DE SUS FACULTADES RESUELVE
Artículo 1° – Expresar el beneplácito por el proyecto de ley presentado por el Diputado Nacional Sergio Omar Buil en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el cuál pretende modificar el inciso b) del artículo 104 de la Ley 20.628 del Impuesto a las Ganancias y derogar el inciso b) del artículo 1 de la Ley 24.621; donde se solicita que se suprima el límite máximo asignado a la Provincia de Buenos Aires de $ 650.000.000 anuales convertibles, sobre el diez por ciento (10%) del producido del Impuesto a las Ganancias.
Artículo 2° – Remitir copia de la presente a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y al Diputado Nacional Sergio Omar Buil.