Proyecto de Resolución
Repudiando la resolución 1414/2018 dictada por el Ministerio de Defensa de la Nación
Expediente: HCD-1038/2018
Autor: Carlos Quiroga
Bloque: Unidad Ciudadana – PJ
Coautor(es): Gisela Ghigliani Walter Larrea
Palabra(s) clave(s): repudio
AUTOR: Bloque Unidad Ciudadana – PJ
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO
La resolución 1414/2018 del Ministerio de Defensa la Nación,
CONSIDERANDO
Que el Ministro Oscar Aguad revocó la resolución 1581/2010 que frenó la promoción de oficiales que habían manifestado conductas reñidas con la democracia y los derechos humanos;
Que la resolución 1414/2018 del Ministerio de Defensa de la Nación plantea una indemnización retroactiva;
Que la decisión en cuestión constituye una grave afrenta al camino de memoria, verdad y justicia que la sociedad argentina decidió encarar hace ya 35 años;
Que desde la presidencia de Raúl Alfonsín con la anulación del decreto de autoaministía, la publicación del Nunca Más y el Juicio a las Juntas se empezó a establecer un eje de respeto al Estado de Derecho y a las políticas de Derechos Humanos que se constituyeron en pilares fundamentales de nuestra Democracia;
Que la llegada de Raúl Alfonsín a la presidencia en 1983 tuvo entre sus desafíos medulares el restablecimiento del control civil sobre las Fuerzas Armadas;
Que este camino fue consolidado en la presidencia de Néstor Kirchner cuando el Congreso de la Nación decide anular las leyes de impunidad y la Justicia retoma el camino de memoria, verdad y justicia;
Que en su momento esta decisión política generó resistencia en algunos actores de las FFAA que fueron apartados por sus posturas antidemocráticas por la resolución 1581/2010 de la por entonces ministra Nilda Garré;
Que la resolución 1581/2010 implicó el retiro a 25 militares durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner;
Que varios de los militares iniciaron causas por supuesta discriminación ideológica y denunciaron que se los apartaba por tener vínculos sanguíneos con genocidas. La ex ministra Garré respondió en su momento que no los había dado de baja por sus vínculos familiares, sino por su accionar en democracia;
Que la ex ministra de Defensa Nilda Garré sostuvo públicamente que: “La decisión de no ascenderlos no fue por ‘ser hijos de’, sino porque ellos no manifestaron conductas democráticas”;
Que en ese mismo sentido Garré consideró “Eran personas que, a nuestro juicio, no acreditaban una vocación democrática y que defendieran el Estado de Derecho y los derechos humanos”;
Que como sostiene el informe “Política de defensa y militar en Argentina desde el retorno de la Democracia” realizado por la UMET “la gestión de Garré se caracterizó por la profundización de una agenda de “política militar” que formalizó numerosos mecanismos para el control civil de las Fuerzas Armadas”;
Que entre los beneficiados por la resolución del ministro Oscar Aguad se encuentra el teniente coronel Roberto Augusto Vega, quien en 2005 recibió una sanción por un discurso que dio en la ceremonia de juramento de la bandera ante los soldados que estaban recibiendo instrucción, en donde sostuvo: “¡Mírenla bien! Porque es la misma bandera por la que varios soldados llevan grabadas en sus cuerpos las heridas recibidas peleando en Manchalá, contra el terrorismo apátrida que pretendía cambiarla por un trapo rojo”;
Que también se encuentra Roberto Ruzzante, quien habría mostrado su solidaridad con el represor Alejandro Duret;
Que la resolución también beneficia al teniente coronel Oscar Faisal, que habría brindado asistencia a militares que estaban siendo juzgados en Corrientes por delitos de lesa humanidad;
Que algunos de los ex marinos incluidos en la resolución pertenecían al círculo del ex jefe de la Armada Jorge Godoy, condenado por espionaje ilegal en Trelew. Entre los involucrados de la Armada están James Ronald Whamond -sobrino del difundo Francis Whamond, integrante del grupo de tareas de la ESMA–, Jorge Sciurano –cuyo padre fue ministro de Gobierno de Santa Fe en la dictadura– y Juan José Lucena –hijo de un imputado por la desaparición de personas en Catamarca–, quienes habían manifestado apoyo directo al genocidio;
Que la decisión de Aguad implica anular la resolución de Garré y pagarles una indemnización a los 25 militares, que corresponde a los últimos ocho años que estuvieron en retiro;
Que dicha indemnización se calculará como si hubieran estado en actividad, pese a que un militar no puede estar más de tres años con el mismo rango;
Que en declaraciones públicas el ministro Aguad sotuvo que “algunos de esos militares, del Ejército y la Armada, serán ascendidos a coroneles y generales”;
Que el ascenso militar debe contar con aprobación del Senado de la Nación según queda establecido en el artículo 99 inc 13 de la Constitución Nacional: “Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: Inc 13 – Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o grados de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; y por sí solo en el campo de batalla”;
Que distintos diputados nacionales, entre ellos Horacio Pietragalla, han presentados proyectos de rechazo a la decisión del Ministerio de Defensa de la Nación;
Que como espacio institucional de la Democracia este Honorable Concejo debe manifestar abiertamente su rechazo a la resolución del Ministerio de Defensa considerandola como una afrenta a los valores democráticos de nuestra sociedad;
POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
ARTICULO 1. Repudiar la resolución 1414/2018 dictada por el Ministerio de Defensa de la Nación.
ARTICULO 2. Instar al Honorable Senado de la Nación Argentina para que rechace los ascensos retroactivos de los militares considerados en la resolución 1414/2018 del Ministerio de Defensa de la Nación.
ARTICULO 3. Comunicar de la presente resolución al Ministerio de Defensa de la Nación y al Honorable Senado de la Nación Argentina.