Proyecto de Resolución
Rechazando contundentemente el decreto 1056/2018 del Poder Ejecutivo Nacional por el que se crea la “Reserva Ambiental de la Defensa Campo de Mayo”
Expediente: HCD-1106/2018
Autor: Walter Larrea
Bloque: Unidad Ciudadana – PJ
Palabra(s) clave(s): reserva ambiental
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO
La decisión presidencial de crear la “Reserva Ambiental de la Defensa Campo de Mayo”,
CONSIDERANDO
Que a partir del decreto 1056/2018 el Gobierno de Mauricio Macri ordenó convertir el predio de Campo de Mayo en una reserva ambiental;
Que dicho decreto en su artículo 1 sostiene: “Establécese en el predio “CAMPO DE MAYO” -cuya delimitación territorial se detalla en el Anexo I (PLANO-2018-58926914-APN-AABE#JGM) que a todo efecto forma parte del presente- un régimen especial de manejo y conservación del ambiente denominado “RESERVA AMBIENTAL DE LA DEFENSA CAMPO DE MAYO” que, sin desmedro del ejercicio y práctica de las actividades vinculadas a proveer a la Defensa Nacional, la soberanía y los intereses vitales de la Nación, preserve los elementos de significativo valor para la conservación de la diversidad biológica y del patrimonio cultural de la Nación”;
Que la iniciativa no fue sometida a debate parlamentario;
Que diversos organismos de Derechos Humanos repudiaron la decisión y desde Abuelas de Plaza de Mayo realizaron una presentación judicial en la ONU;
Que la decisión del Poder Ejecutivo Nacional pone en riesgo la preservación de un espacio fundamental para la búsqueda de Verdad, Memoria y Justicia sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército argentino durante la última dictadura cívico militar;
Que el Presidente Mauricio Macri sostuvo que “a esta reserva vamos a forestarla con los árboles nativos” pero en ningún momento se refirió a los campos de concentración que allí funcionaron;
Que el predio militar de Campo de Mayo es uno de los iconos del terrorismo de Estado;
Que en el lugar funcionaron tres centros clandestinos de detención, allí permanecieron alrededor de cinco mil víctimas y se estima que más de 30 bebés nacieron en esas dependencias durante el cautiverio de sus madres;
Que las Abuelas junto a otros organismos de Derechos Humanos, víctimas y querellantes, realizaron una presentación al “Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias” y al “Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición” de Naciones Unidas, solicitándoles que intervengan frente a esta situación;
Que en dicho escrito advierten que “existe un alto riesgo de que en el corto plazo se hagan modificaciones sustanciales en Campo de Mayo, poniendo en serio riesgo los derechos de víctimas de crímenes de lesa humanidad, en violación de las obligaciones internacionales en la materia asumidas por el Estado Argentino”;
Que de la misma forma los organismos solicitan que “tengan a bien adoptar medidas, con el alcance de sus respectivos mandatos, para prevenir que tales violaciones ocurran y garantizar los derechos de las víctimas”;
Que aunque en su artículo 5 el decreto 1056/2018 sostenga que “las actividades que se desarrollen en el predio deberán garantizar la preservación de todos los Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado en los términos de la Ley N° 26.691. Asimismo se garantizará la realización de las investigaciones judiciales pertinentes y la conservación de la memoria de lo allí acontecido durante el Terrorismo de Estado”, los organismos de Derechos Humanos públicamente han manifestado su alerta;
Que es preocupante la falta de participación y consulta a las víctimas y a la sociedad civil en las medidas que se vienen llevando adelante con respecto al lugar de memoria e investigación que constituye Campo de Mayo, violando uno de los pilares básicos del derecho internacional en la materia;
Que las Abuelas claramente señalan que “a casi 35 años del retorno de la democracia en nuestro país, las investigaciones no están concluidas, numerosas víctimas no alcanzaron justicia y muchos genocidas no fueron juzgados; los restos de la mayoría de nuestros hijos e hijas no aparecieron, todavía quedan alrededor de 300 nietos y nietas por encontrar y los crímenes se continúan perpetrando hasta que no sepamos el destino de todas y todos ellos. Exigimos que el Estado argentino actúe de acuerdo a las obligaciones internacionales asumidas e impulse verdaderas políticas para el Nunca Más”;
Que este Honorable Cuerpo como espacio democrático debe repudiar contundentemente cualquier decisión gubernamental que se contraponga con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que viene sosteniendo incansablemente nuestra sociedad en las últimas décadas;
POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
ARTICULO 1. Rechazar contundentemente el decreto 1056/2018 del Poder Ejecutivo Nacional por el que se crea la “Reserva Ambiental de la Defensa Campo de Mayo”.
ARTICULO 2. Reiterar el compromiso de este Cuerpo con la continuidad de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia .
ARTICULO 3. Remitir copia de la presente resolución a la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo.