Proyecto de Ordenanza
Creación Mesa Local de Seguridad y Educación Vial.
Expediente: HCD-1045/2018
Autor: Gabriela Schieda
Bloque: Cambiemos
Palabra(s) clave(s): seguridad vial
Bahía Blanca, 07 de Noviembre de 2018.-
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO
La preocupación que suscita la falta de concientización en muchos automovilistas, motociclistas, ciclistas y también peatones que infringen las normas de tránsito.
CONSIDERANDO
Que es necesario que desde todos los ámbitos se trabaje de manera mancomunada con el fin de optimizar las políticas que se vienen llevando a cabo, y que tienen como finalidad no sólo mejorar el estado del tránsito de manera integral, sino que además apuntan a concientizar a todos y cada uno de los que transitan por las calles de nuestra ciudad.
Que sin lugar a dudas, uno de los pilares de las políticas de prevención en materia de tránsito es la concientización y educación vial.
Que si bien, el municipio, viene llevando a cabo campañas publicitarias y trabajando en prevención y educación; los hechos acaecidos a diario en las calles de la ciudad, evidencian que aún falta mucho en materia de concientización; infracciones cometidas aún a sabiendas y conociendo fehacientemente la existencia de las normas (estacionamiento en doble fila, estacionamiento en lugares prohibidos, estacionamiento en garages, ciclistas y motociclistas que pasan semáforos en rojo)
Que si bien se realizan controles y los inspectores labran infracciones, es necesario que todos aportemos a mejorar el tránsito de nuestra ciudad. Por más controles que se lleven a cabo, si no hay un cambio de conducta que acompañe como sociedad, no hay control que resulte fructífero pensando en el largo plazo.
Que luego de varias reuniones con el Responsable de la Agencia de Seguridad Vial, y dado que desde dicha área se han llevado a cabo estudios que concluyen en la necesidad de profundizar las medidas que se vienen llevando a cabo y que son necesarias para concientizar y educar a la sociedad sobre esta problemática que nos afecta a todos; es importante lograr que se involucren no sólo las áreas municipales, sino además las organizaciones sin fines de lucro, entidades y asociaciones que trabajan en la materia.
Que la creación de la Mesa Local de Seguridad y Educación Vial tendría como fin poder trazar líneas de acción concretas en materia de Seguridad y Educación Vial en la ciudad, teniendo en cuenta los recursos con los que cada institución cuenta y pudiendo así optimizar los esfuerzos, logrando llegar a más lugares y realizando acciones más efectivas.
Que sería importante contar con la mayor cantidad de instituciones u organizaciones, que tengan interés en participar en la Mesa Local de Seguridad y Educación Vial.
Que diversas empresas y organizaciones vienen trabajando en la temática de prevención y educación vial, por lo que sería importante contar con su valiosa participación en esta Mesa, a modo de ejemplo: Estrellas Amarillas; Ferro sur Roca; Ferro Expreso Pampeano; Asociación Civil Piedra Libre; Sancor Seguros; Granito de arena (programa de radio dedicado a la Seguridad Vial); Plataforma de Crecimiento Integral y el Grupo Interdisciplinario para el Estudio de las Colisiones Viales (GIECOV) integrado por profesionales de los Departamentos de Ciencia de la Salud, Ingeniería y Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES,
SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA
ARTÍCULO 1º – Créase en el ámbito del Concejo Deliberante la Mesa Local de Seguridad y Educación Vial.
ARTÍCULO 2º – La Mesa Local de Seguridad y Educación Vial tendrá como finalidad trazar líneas de acción concretas en materia de seguridad y educación vial que apunten a concientizar y educar a la población en el cumplimiento de las normas de tránsito; como así también coordinar acciones para optimizar las medidas que se adopten a nivel local.
ARTÍCULO 3º – La Mesa Local de Seguridad y Educación Vial estará integrada voluntariamente por todos los miembros de la Comisión de Tránsito y Transporte del HCD y un miembro del o los Bloques políticos que no cuenten con representación en dicha Comisión; y dos representantes – uno titular y uno suplente – de cada uno de las siguientes áreas y organismos:
– Agencia de Seguridad Vial;
– Dirección de Tránsito y Transporte municipal;
– Defensa Civil;
– Vialidad Provincial;
– Organizaciones, grupos, entidades o instituciones que trabajen en la temática y que estén interesadas en integrar la Mesa Local de Seguridad y Educación Vial.
ARTÍCULO 4º – La Mesa Local de Seguridad y Educación Vial podrá:
– Elaborar propuestas de intervención y acciones concretas que apunten al cumplimiento del objetivo aludido en el artículo 2º de la presente.
– Debatir proyectos referidos a seguridad y educación vial que se estén trabajando en el Departamento Ejecutivo o en alguno de los organismos o instituciones participantes de la Mesa. Cuando se trate de un Proyecto de Ordenanza presentado por el DE para ser tratado por el HCD, la Mesa podrá debatirlo, pero su decisión no será vinculante para el Municipio.
– Promover iniciativas de tipo educativo-preventivo tendientes a optimizar las políticas preventivas que se lleven a cabo en la ciudad.
ARTÍCULO 5º – La Mesa Local de Seguridad y Educación Vial articulará con el Departamento Ejecutivo, a través de la Agencia de Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito y Transporte, la implementación de las propuestas que surjan en el ámbito de la Mesa.
ARTÍCULO 6º – La coordinación de la Mesa estará a cargo de la Presidencia de la Comisión de Tránsito y Transporte del HCD y la frecuencia de los encuentros será quincenal.
ARTÍCULO 7º – De forma