Proyecto de Resolución
PROYECTO DE RESOLUCIÓN: Invitando a las autoridades de YPF al Honorable Concejo Deliberante con el fin de poner en conocimiento de los concejales la llegada y operatoria en el Puerto de Bahía Blanca de la barcaza exportadora de GNL
Expediente: HCD-1149/2018
Autor: Nicolás Vitalini
Bloque: Cambiemos
PROYECTO DE RESOLUCIÓN: Invitando a las autoridades de YPF al Honorable Concejo Deliberante con el fin de poner en conocimiento de los concejales la llegada y operatoria en el Puerto de Bahía Blanca de la barcaza exportadora de GNL.
Autores: Marisa Pignatelli y Nicolás Vitalini
Expt 1149 HCD 2018
Bahía Blanca, 28 de Noviembre de 2018
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
El arribo al puerto de Bahía Blanca de La barcaza “TANGO FLNG” y que operará en el primer trimestre de 2019,
Y CONSIDERANDO:
Que el 29 de septiembre de 2018 se concretó la partida desde nuestro Puerto del barco regasificador Excelsior, convertido en símbolo de la inacción, la incapacidad y el despilfarro de gestiones anteriores y que había llegado en 2008 para paliar la falta temporaria de gas y permaneció amarrado por 10 años.
Que según informes de la Secretaría de Energía “entre 2008 y 2013, pasamos de 6 a 42 barcos sólo en Bahía Blanca. Al costo del gas, se sumaba el del barco, más de U$S 114 millones al año.”
Que la retirada del Puerto de Bahia Blanca del buque regasificador es símbolo del autoabastecimiento del país
Que La barcaza “TANGO FLNG es una unidad nueva y flotante con una capacidad de almacenamiento 16.100 m3 GNL y de licuefacción de 2,5 mm3/d de gas natural arribara al puerto local en el primer trimestre de 2019
Que esta barcaza estará en el muelle de compañía Mega, entre Ingeniero White y Galván, donde durante 10 años operaron los buques regasificadores.
Que esta unidad flotante es la primera en su tipo en ser desarrollada en nuestro país sumando un valor sin precedentes a la producción de GNL a precio competitivo empleando el gas obtenido de Vaca Muerta y de otros yacimientos ubicados en el sur del país.
Que YPF y Exmar firmaron un contrato por 10 años de operación, con una inversión por parte de YPF de aproximadamente 20 millones de dólares.
Que “el proyecto marca la entrada de Argentina en el selecto club de las naciones exportadoras del GNL en todo el mundo, con un plan inicial de exportar a los mercados extranjeros 500.000 toneladas del GNL anualmente”. Esa cifra es el equivalente a 2 millones de metros cúbicos de gas diarios, equivalente también a 8 barcos y representa US$ 200 millones de exportaciones a destinos como los países del Sudeste Asiático, Europa o mercados de la región. Esto reportará un ahorro de 100 millones de dólares por año.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE,
RESUELVE
ARTICULO 1°: Invitar a las autoridades de YPF a una reunión plenaria de comisiones de obras públicas y medio ambiente con el fin de poner en conocimiento de los concejales acerca de la llegada y operatoria al Puerto de Bahía Blanca , de la barcaza Exportadora de GNL.
ARTICULO 2°: Comuníquese a las respectivas comisiones.-