Proyecto de Minuta
Solicitando información sobre la reunión entablada por el Sr. Intendente con autoridades policiales y judiciales del distrito de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-97/2019
Autor: Unidad Ciudadana – PJ
Bloque: Unidad Ciudadana – PJ
Coautor(es): Gisela Ghigliani Carlos Quiroga Walter Larrea
Palabra(s) clave(s): autoridades policiales autoridades judiciales intendente
8 de febrero
MINUTA DE COMUNICACION
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo, mediante la Secretaría que corresponda, informes sobre la reunión entablada por el Sr. Intendente Héctor Gay con funcionarios policiales y judiciales del distrito de Bahía Blanca el pasado 6 de febrero de 2019. A saber:
a) ¿Cuáles fueron las estrategias analizadas para realizar en forma conjunta entre las fuerzas de seguridad y organismos judiciales?;
b) ¿Qué compromisos asumió el Departamento Ejecutivo con el objetivo de llevar a cabo las gestiones necesarias con las autoridades correspondientes para solucionar las deficiencias de recursos y cubrir las fiscalías vacantes cómo sostuvieron públicamente funcionarios judiciales?;
c) Visto el Presupuesto Municipal 2019, aprobado con el doble voto del Presidente del HCD, se destinan .721.356 millones (un 19,03% del presupuesto total de la Secretaria de Seguridad) como “colaboración para asegurar el normal funcionamiento de las distintas fuerzas de seguridad que actúan en la ciudad”. Se infiere que el objetivo de la partida era mantener la misma calidad de servicio que durante el 2018 ¿cuáles son los motivos de la reducción del patrullaje en los últimos meses como expresaron funcionarios policiales ya que en el 2018 la partida fue de ,069,790 y para el 2019 es de .721.35?;
d) El Intendente sostuvo públicamente en declaraciones radiales que el Municipio paga 2/3 del combustible de los patrulleros ¿hubo reducción de las partidas provinciales?;
e) ¿Se analizó sumar recursos extras de otras partidas a la Secretaría de Seguridad?, de ser afirmativa la respuesta ¿qué partidas y áreas serán afectadas?;
e) ¿cuáles son las acciones de abordaje integral de prevención del delito que se piensan realizar desde la Secretaría de Seguridad para el 2019?;
f) ¿Se evaluaron cambios en el funcionamientos y en los recursos asignados al Centro Único de Monitoreo?.
FUNDAMENTOS
La problemática de la inseguridad nos atañe a todos los bahienses por lo que consideramos de relevancia fundamental en su momento la creación de la Secretaría de Seguridad en nuestra ciudad con un claro objetivo: el Intendente debía ponerse a la cabeza del diseño, ejecución y coordinación de las políticas públicas tendientes a combatir el delito en Bahía Blanca.
En ese sentido el Senador Provincial Federico Susbielles expresó públicamente “En materia de seguridad son insuficientes las buenas intenciones. Hace falta gestionar, planificar e invertir. Y si bien está claro que no es sólo responsabilidad del municipio, algunas variables muestran que entre el discurso oficial y sus políticas hay mucha distancia (…) Meses atrás se inauguró la nueva comisaría Séptima, un viejo anhelo de una vasta zona de Bahía. Pero no se sumaron ni móviles, ni efectivos. Se vistió un santo para desvestir a otro. Otra mala decisión que termina debilitando a las unidades operativas pre existentes”.
A partir de la reunión sostenida por el Intendente Héctor Gay con funcionarios policiales y judiciales del distrito de Bahía Blanca nos surgen una serie de interrogantes a ser evacuados para poder analizar desde el HCD los pasos a seguir y cómo colaborar desde este Cuerpo en la construcción de herramientas que ayuden a la reducción del delito en nuestra ciudad. Cabe mencionar que el Presupuesto Municipal 2019 fue aprobado hace pocas semanas por el oficialismo con doble voto del Presidente del HCD y que en este tiempo no hemos recibido información estadística del mapa del delito sobre la inseguridad para poder observar que delitos subieron, en que zonas y que variables de control estadístico cuenta el DE,
Atendiendo la inquietud y a la espera de una respuesta favorable a la situación planteada, se solicita la sanción de la minuta de comunicación.