Proyecto de Resolución
DECLARANDO DE INTERÉS MUNICIPAL EL DOCUMENTO EMITIDO POR LA CONFEDERACIÓN DE COMBATIENTES DE MALVINAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS ACTIVIDADES ALUSIVAS QUE SE REALIZAN EN NUESTRA CIUDAD.
Expediente: HCD-542/2018
Autor: Maximiliano Nuñez Fariña
Bloque: PJ – Cumplir
Coautor(es): Ezequiel Gimeno
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
El documento emitido por la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina, con fecha 13 de julio de 2018 respecto “la constante entrega de soberanía a quienes desde siempre pretendieron y pretenden apropiarse de lo que por legítimo derecho pertenece al Pueblo Argentino”
Y CONSIDERANDO:
Que los centros de veteranos de guerra de Malvinas de la ciudad de Bahía Blanca, en un todo de acuerdo con asociaciones colegas, han manifestado que coinciden y comparten los conceptos vertidos por la mencionada institución, entendiendo que la iniciativa está despojada de todo color político y hace un llamado a la conciencia individual y colectiva sobre la defensa de nuestros derechos soberanos.
Que también han invitado de manera formal a los concejales a acompañar la intención y declarar de interés municipal el documento en cuestión, tal cual viene sucediendo en distintos puntos del país.
Que al respecto se viene realizando, una campaña de recolección de firmas de ciudadanos, la cual se lleva a cabo mediante un puesto instalado en el centro de la Plaza Rivadavia y viene recogiendo una notable aceptación por parte de los transeúntes quienes suscriben de muy buen grado su apoyo al escrito, en el que se indica que los argentinos “no podemos seguir soportando que tiñan de eufemismos la constante entrega de soberanía que significa cooperar con quien quiere arrebatarnos para siempre, lo que legítimamente pertenece al pueblo argentino y latinoamericano”.
Que considera que es “inadmisible seguir observando pacientemente, en espera de un cambio, como de a poco, pero con acelerado descaro, sientan las bases para legitimar el saqueo por parte de quienes, sabiendo la ilegitimidad de su ocupación, no dudaron en matar argentinos, incluso de la manera más artera, para lograr lo que hoy se pretende facilitar con una tibia diplomacia”.
Que los ex combatientes, desde la indiscutible legitimidad y autoridad moral que les otorga tal condición, entienden que es “hoy es el momento en que debemos alzarnos pacíficamente para generar el antecedente histórico que, de una vez por todas, ponga fin a la intención de los enemigos internos, que ocupando lamentable pero fugazmente lugares decisivos en nuestro esquema institucional, tratan de sembrar antecedentes negativos a nuestros intereses soberanos, en provecho de foráneos, que desde siempre actuaron movilizados por la intención de apropiarse de nuestros recursos, nuestro territorio, e incluso, de nuestra historia” y agregan que “no podemos permitir que cada tanto un gobierno descaradamente genuflexo, plasme su anglofilia en antecedentes nefastos para el Ser Nacional Argentino, que muy lejos esta de sentirse representado con la necesidad de cooperar con quien, desde nuestro nacimiento como nación libre, pretendió dominarnos, y sólo vio en nuestra independencia, una oportunidad de colonizarnos”.
Que quienes han puesto en juego su vida en defensa del suelo patrio, sostienen hoy “de una vez por todas, desde las bases, debemos poner las cosas claras, para no permitir la falsificación de nuestra historia e identidad nacional, por parte de quienes, alegremente, pretenden mostrarse como amigos de quienes nunca lo fueron ni lo serán por comprobada, incansable e ininterrumpidamente bregar para destruir nuestra autodeterminación, en pos de saciar sus insaciables y despreciables apetitos imperialistas”.
Que el manifiesto juzga como “imperativo exponer hoy que toda cooperación con los criminales que usurpan nuestro territorio, nunca significó en los hechos otra cosa que posponer y perjudicar la consecución de nuestros intereses nacionales, y es por ello que, ante esta verdad histórica irrefutable, no podemos seguir cayendo en manos de una potencia que, con la mala fe que la caracteriza, ha utilizado nuestra buena voluntad para perjudicarnos y avanzar con sus propios intereses” y hace votos para que la “riqueza y la fuerza viva de esta Nación, exprese de una vez por todas y con la claridad que lo amerita, que no permitirá que su irrenunciable derecho al ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, sea negociable o monedad de canje por ningún tibio o entreguista gobernante circunstancial”.
Que el documento expresa que el territorio en cuestión forma para de la República Argentina y que el ejercicio pleno de soberanía sobre estos territorios es un fin legítimo, latente e impostergable para todo el pueblo argentino, de carácter constitucional, que no está sujeto a tratado alguno con potencia extranjera.
Que evalúa como “fundamental” que cualquier conversación, negociación o acercamiento con la potencia criminal que ocupa ilegítimamente nuestro Atlántico Sur deba estar apuntada explícitamente al cumplimiento de la Resolución 2065 del Comité Especial de Descolonización, reunido el 16 de diciembre de 1965, que insta a “proseguir sin demora las negociaciones recomendadas por el Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales”
Que entiende como “nocivo” todo intento de negociación con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que no tenga por eje central la descolonización y que sólo se direccione a facilitar el saqueo de nuestros recursos naturales, incentivar la comunicación de los habitantes implantados con el continente o propender al intercambio de cualquier tipo de información que favorezca la permanencia del anacrónico enclave colonial.
Que repudia, por contrario a “nuestros intereses soberanos”, todo tipo de declaración, acuerdo o tratado conjunto que, utilizando el “paraguas de soberanía” o cualquier otra artimaña dilatoria, pretenda hacer pasar o torne bilaterales, las ilegítimas actividades en nuestro territorio por parte del Reino Unido y también repudia el “Comunicado Conjunto” celebrado entre el Ministro de Estado británico, Sir Alan Duncan, y la entonces canciller “argentina” Susana Malcorra el 13 de septiembre de 2016, así como su nefasto antecedente, denominado “acuerdo de Madrid” por estas ambos direccionados a permitir, a espaldas del pueblo argentino, la intensificación de los efectos negativos de la actual usurpación, así como también generar un retroceso inmenso en nuestro legítimo anhelo de recuperación.
Que, en plena concordancia con los términos de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina, la cual reza que “La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional”, el documento reafirma, sostiene y defiende la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y, conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.
Y que por su historia y el grado de involucramiento de nuestra comunidad en la Guerra del Atlántico Sur, la ciudad de Bahía Blanca siente de forma muy particular esta causa nacional, a la que ha ofrendado la vida de varios de sus hijos y por la cual han combatido muchos otros, quienes se han ganado la gratitud, la valoración y el reconocimiento eterno de sus vecinos y merecen todo el apoyo a sus iniciativas en pos de dar sentido al inmenso sacrificio que los ha marcado para siempre.
EN USO DE SUS FACULTADES, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHÍA BLANCA,
RESUELVE:
PRIMERO: Declarar de interés municipal el documento emitido por la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina y todas las actividades que para obtener el apoyo de la ciudadanía al mismo puedan realizarse.
SEGUNDO: Exhortar al pueblo bahiense a que se acerque al puesto instalado en la Plaza Rivadavia para plasmar su firma como aval al contenido del mismo y a los medios de comunicación a que difundan esta convocatoria.
TERCERO: Remitir copia de la presente resolución a la sede de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina, sita en calle 117 Nº 2289 de la ciudad de La Plata y al Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas y la Unión de Suboficiales Veteranos de Guerra de Malvinas.