Proyecto de Resolución
Manifestando el beneplácito por la implementación del programa “Alerta Sofía” presentado por el Ministerio de Seguridad de la Nación
Expediente: HCD-271/2019
Autor: Marisa Pignatelli
Bloque: Cambiemos
Palabra(s) clave(s): alerta sofia
Bahía Blanca, 29 de Marzo de 2019
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Visto:
Que el Ministerio de Seguridad de la nación presentó el programa “Alerta Sofía” el día 21 de marzo de este año.
Y considerando:
Que Alerta Sofía es una iniciativa para optimizar la localización de menores desaparecidos en Argentina.
Que el programa es la versión nacional de Alerta Amber, creado en Estados Unidos en 1996 a causa de la desaparición de Amber Hagerman, una niña que fue secuestrada en Arlington, Texas, y días después encontrada sin vida.
Que fue replicado y funciona en al menos 14 países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, México y Ecuador.
Que en Argentina la iniciativa toma el nombre de Sofía Herrera, la niña que desapareció hace más de una década en Tierra del Fuego cuando tenía 3 años y fue vista por última vez en un camping de Río Grande el 28 de septiembre de 2008.
Que cuando un menor de 18 años está desaparecido y existe una denuncia de por medio, la autoridad a cargo de la investigación puede solicitar que se active el alerta. Un Comité evalúa la gravedad del caso ante una presunta comisión de delito y, si lo amerita, el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) autoriza la activación de la Alerta Sofía.
Que a diferencia de otros, este sistema implica una participación ciudadana en la investigación ya que al activarse, difunde de manera inmediata un afiche con información precisa del niño o adolescente extraviado a través de medios de comunicación, correos electrónicos y la red social Facebook.
Que cuando se active el Alerta Sofía el programa difundirá de inmediato imágenes e información de los menores desaparecidos: los avisos de búsqueda se publicarán en redes sociales, buscadores de Internet, medios de comunicación y llegarán, también, a los teléfonos celulares en áreas determinadas dentro de los radios de búsqueda para que la comunidad pueda colaborar. En los muros de Facebook el aviso tendrá dos botones: “más información” y “compartir”, y quienes puedan aportar datos útiles podrán llamar al 134.
Que según la última actualización del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (RNIPME), en 2017 ingresaron un total de 2571 denuncias de búsquedas, de las que 1154 continúan en investigación activa; 1227 niños fueron encontrados (y hay documentación correspondiente que acredita el cierre de esos casos); y 190 han regresado a sus domicilios pero aún no se cuenta con la documentación que da prueba de ello.
Que de las denuncias recibidas, 1706 eran por niñas y adolescentes mujeres, mientras que 865 eran por varones. A su vez, la menor cantidad de denuncias corresponde a niños de 0 a 5 años (203) y la mayor a adolescentes de 13 a 17 (1980), quedando en el centro la franja etaria de 6 a 12 (260) y un pequeño número (128) sin datos de edad.
Que el objetivo de esta iniciativa es optimizar los mecanismos de investigación y alcanzar a más personas en la menor cantidad de tiempo posible para tener resultados eficaces.
Que está conformado por un Comité Nacional integrado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Procuración General de la Nación, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) del Ministerio de Desarrollo Social, el ENACOM, las fuerzas federales de seguridad, la Defensoría del Pueblo de la Nación, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina, la ONG Missing Children y es impulsado también por el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (organismo que desarrolla este sistema a nivel global).
Que el nuevo sistema de emergencia que ya comenzó a funcionar para casos calificados como de extrema urgencia y con un alto riesgo inminente.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1°- Manifestar el beneplácito de este HCD por la implementación del programa “Alerta Sofía” presentado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.