Proyecto de Resolución
DECLARACIÓN DE INTERÉS MUNICIPAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO “NELQUIHUÉ ESCUELAS”
Expediente: HCD-426/2019
Autor: Gustavo Mandará
Bloque: PJ – Cumplir
Coautor(es): Leandro Santomassimo
Palabra(s) clave(s): nelquihue
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La saludable preponderancia que las cuestiones relacionadas con el maltrato hacia los animales han adquirido en los últimos tiempos en la opinión pública, entre otros aportes, a partir de los efectuados por distintos grupos proteccionistas y ONG’s que, en Bahía Blanca a favor de sus logros y ejemplar accionar en la materia han alcanzado un gran predicamento.
Y CONSIDERANDO:
Que “Nelquihué escuelas” es un proyecto sencillo e innovador, de carácter educativo y familiar, que trata de sensibilizar y comprometer a los niños, desde edad temprana, en el cuidado de los animales no humanos, en general, y en especial de los animales de compañía.
Que el conocimiento del entorno cercano constituye un contenido tradicional de los primeros años de escolaridad ya que a través del mismo, es posible desarrollar y fortalecer el conocimiento de la sociedad, el cual el ser humano comparte con otros seres (fauna urbana), hecho que constituye a la formación del rol ciudadano.
Que los niños tienen referencias y experiencias propias, pero mediante la enseñanza del respeto y el buen trato hacia todas las especies, es posible enriquecer su mirada, en función de sus capacidades.
Que esta propuesta nació con la finalidad de promover campañas educativas en los colegios, pequeñas actividades en cada clase de cada colegio para crear conciencia en los niños sobre la responsabilidad que significa tener un animal de compañía, o de trabajo.
Que desde su mismo inicio ayudó en forma concreta a que muchos niños de instituciones locales y de la zona desarrollen empatía y conciencia ecológica, y a que actúen como agentes multiplicadores en su entorno cotidiano.
Que la educación es el mejor camino para acercarse a la realidad de países donde los derechos de estos animales y la toma de conciencia ciudadana son una realidad y, el acceso más práctico y efectivo para conseguir estos propósitos es a través de escuela y colegios a través de los cuales se llega al mayor niños y adolescentes que en un futuro tendrán que elegir y ser responsables de sus propias decisiones.
Que este programa tiene como lema “FOMENTAR EL RESPETO Y LA CONVIVENCIA PARA CONSEGUIR EL DESARROLLO DE UN ENTORNO REAL MÁS JUSTO Y POSITIVO” y que entre sus objetivos se incluyen: Desarrollar la sensibilidad y responsabilidad del niño, identificar los valores básicos de convivencia, desarrollar la capacidad de convivencia del niño con los animales no humanos, evitar el abandono, el maltrato y los excesos, desarrollar el afecto y el compromiso con los animales de compañía para hacerlo extensivo luego a otras especies para un futuro más ético, fomentar el respeto, aumentar el número de padrinos, socios, adoptantes, voluntarios y amantes de los animales en general; señalar que las instituciones de ayuda animal, actualmente y debido al número de animales maltratados, están saturadas y sin recursos, y la mejor forma de ayudarlas es evitar estos actos fomentando el respeto y el buen trato; conseguir que los más pequeños enseñen a los mayores la tenencia responsable de animales y formar futuros adultos que respeten a los animales no humanos.
Que el desarrollo de este proyecto consiste en la recepción de visitas escolares y de distintas instituciones en el Centro de Recuperación Equina “Nelquihué”, de lunes a viernes, tanto en turno mañana como tarde, en jornadas acordadas entre la fundación y la escuela visitante.
Que esas visitas son guiadas y durante su desarrollo, los alumnos interactúan y conocen las historias de los animales no humanos que allí viven y, de esta manera, adquieren conciencia de las consecuencias que acarrea la tenencia irresponsable de los animales y su abandono.
Que, según el testimonio de padres y docentes, conocer las instalaciones y a sus habitantes impacta a los niños y permite plantar la semilla de la protección de los animales en las mentes más jóvenes como forma de lograr una futura sociedad sin abandono o maltrato.
Que entre las actividades que se realizan en cada visita, se incluyen charlas explicativas, un contacto con los “malcriados” (como se denominan en la vida interna a los animales de la fundación), la emisión de videos, el reparto de dibujos para colorear, los juegos, canciones y los espectáculos con marionetas.
Que se les pide a las instituciones visitantes que asuman el compromiso de continuar en las aulas con este proyecto de creación de conciencia en las futuras generaciones sobre la importancia de cuidar y respetar a los animales y que luego remitan a la Fundación, trabajos o producciones que realicen con los alumnos luego de la visita, y también, que informen sobre el alcance y la repercusión de esta actividad en su comunidad educativa.
Que también se les sugiere crear propuestas que orienten el trabajo de los alumnos para que ellos mismos puedan construir proyectos o experiencias originales, creativas y relacionadas con su contexto sociocultural y que posteriormente sirvan como difusión en distintas campañas para la ciudad.
Que todas estas actividades se adecuan en un todo a lo lineamiento curriculares de educación establecidos por la provincia de Buenos Aires para todos sus niveles (inicial, primario, secundario y superior).
Que el proyecto “Nelquihué Escuelas”, ideado por la docente especializada en educación privada Sonia Evangelina Escarza, integrante del Instituto de Estudios de Derecho Animal (IEDA) que funciona en el marco del Colegio de Abogados de Bahía Blanca, se inicio en 2016 y desde entonces ha recibido a más de 30 escuelas primarias, escuelas de educación especial, jardines de infantes, distintos institutos de formación profesional, alumnos de la U.N.S, institutos de adaptación para disminuidos psicofísicos del distrito, colonias de vacaciones, escuelitas de verano, etc.
Que en todo este tiempo más de mil niños y jóvenes han interactuado y conocido distintas especies de animales no humanos rescatados o secuestrados por la justicia, victimas del maltrato humano. También otros donados por sus tenedores.
Que resulta importante destacar que la idea, inicialmente fue pensado para niños, se hizo extensivo a la educación secundaria y superior ante la necesidad de atender a la formulación de nuevos paradigmas respecto al respeto y buen trato de todas especies de animales no humanos y a pedido de las instituciones de la localidad y la zona.
Que este proyecto suma argumentos al pleno convencimiento de que la única forma de terminar con el maltrato hacia las demás especies de animales que nos acompañan en el planeta, es mediante la educación y la enseñanza a los niños a respetar a todas las formas de vida, desde la absoluta certeza de que los animales sienten y por lo tanto, son capaces de experimentar dolor, de sufrir y también de gozar de los estados de bienestar.
Que, para fortalecer estos argumentos, sirve citar las palabras del médico y filósofo franco alemán Albert Schweitzer respecto que “Cualquiera que esté acostumbrado a menospreciar la vida de cualquier ser viviente está en peligro de menospreciar también la vida humana” y que si se pretende evitar y prevenir actos de violencia en general, el respeto es un valor a inculcar desde la más temprana formación, ya que aquellos que no lo observan, pueden ser proclives a incurrir en alguna forma de daño a sus semejantes.
Y que urge expandir y divulgar la conciencia respecto que los animales de compañía no son juguetes, que es importante su cuidado y que los humanos somos responsables de aquellos que se domestican desde la plena certeza de que, tal cual lo señalado por el sabio indio Mohandas “Mahatma” Gandhi, “La cultura de un pueblo puede medirse por su modo de tratar a los animales”.
EN USO DE SUS FACULTADES, EL HONORABLE CONCEJO DE BAHÍA BLANCA
RESUELVE:
PRIMERO: Declarar de Interés Municipal del Partido de Bahía Blanca las actividades que se llevan a cabo en el marco del programa denominado “Nelquihué Escuelas” por su aporte a la divulgación de necesarios valores e ideales en materia de convivencia y generación de conciencia y respeto de los derechos de los animales.
SEGUNDO: Invitar al Departamento Ejecutivo para que a través de las áreas correspondientes entable contacto con los responsables de esta iniciativa para poner a disposición la máxima colaboración posible para su funcionamiento y crecimiento.
TERCERO: Requerir a las autoridades educativas de la ciudad que arbitren todos los medios a su alcance para poner en conocimiento de los establecimientos de todos los niveles la posibilidad de participar de las propuestas impulsadas por “Nelquihue Escuelas”.
CUARTO: Solicitar al empresariado bahiense para que en el marco del ejercicio de la denominada “Responsabilidad Social Empresaria” evalúe la posibilidad de colaborar en cuanto resulte posible con este programa educativo y con el centro de recuperación equina en el que se lleva a cabo.
QUINTO: Remitir copia de la presente a Jefatura Distrital de Educación de Bahía Blanca para todos los niveles educativos, Consejo Escolar de Bahía Blanca, Subsecretaría de Educación del Municipalidad de Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur y a las autoridades de la Corporación del Comercio, la Industria y los Servicios, de la Cámara de Comercio del Sur, Unión Industrial de Bahía Blanca y del Colegio de Veterinarios de Bahía Blanca.