Proyecto de Minuta
Solicitando al Departamento Ejecutivo interceda ante las autoridades del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados a los efectos de encontrar una solución a las problemáticas del Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuidos Psicofísicos (INCUDI) de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-548/2019
Autor: Maximiliano Nuñez Fariña
Bloque: PJ – Cumplir
Coautor(es): Pablo Rosenfelt
Palabra(s) clave(s): incudi
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo interceda ante Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuidos Psicofísicos (INCUDI) para la actualización de la facturación de las obras sociales.
FUNDAMENTOS
Motiva el presente pedido la compleja situación que atraviesa el instituto de custodia y adaptación para disminuidos psicofísicos sede Bahía Blanca.
La Institución cumple con todas las exigencias que le solicita la dirección general de escuelas y están especializados para trabajar con la discapacidad intelectual.
Además, cuenta con el trabajo y la dedicación mancomunado de los empleados y directivo. El aporte económico con la que se sustenta la institución proviene de la facturación de las obras sociales y de la colaboración de alguna empresa privada
Debido a la situación económica que atraviesa nuestro país, a los sucesivos cambios en la macroeconomía que producen variaciones en los costos de los servicios y los sueldos de los empleados ,se generó un desequilibrio que hace imposible la operabilidad de la institución. A esto hay que sumarle que las prestaciones de las obras sociales no aumentaron en la proporción que lo hicieron los gastos fijos y a consecuencia de esta situación se viene produciendo un déficit operativo importante que mes a mes agrava la situación.
Quienes manifiestan además desde INCUDI, es que en períodos anteriores la facturación que se obtenía por el pago de las obras sociales en concepto de prestaciones, tenían la posibilidad con el cobro de un paciente cubrir el pago de un empleado y medio, hay que remarcar que estas instituciones requieren de mucho personal por la características de los pacientes que se encuentran internados. En la actualidad las condiciones variaron debido a la falta de actualización de la facturación de las obras sociales , para tener un parámetro comparativo hoy con lo que recibe la institución por un paciente no alcanza para pagar la mitad del sueldo de un empleado.
Además informan que estos desequilibrios entre los ingresos y egresos se seguirán profundizando teniendo en cuenta que cada vez es mayor la brecha entre lo que se factura y los gastos operativos y sueldos de la institución. Según sus cálculos el monto adeudado rondaría los cinco millones de pesos .
Está delicada situación que se viene dando año a año generó un perjuicio económico importante, el desbalance entre los ingresos y los gastos mensuales generaron una deuda mensual de 600.000 pesos . Para poder afrontar los compromisos de pago la institución debió proceder a la venta de dos propiedades que le produjo una significativa descapitalización .
Con relación a la proporción que se le exige a este tipo de instituciones con respecto a la relación personal paciente se encuentra al límite de las condiciones que ponen como requisitos las obras sociales para que se realice una atención adecuada. La cantidad de paciente que tiene en este momento la institución es de 77 contando con 70 empleados entre administrativos, maestranza y profesionales.
Los mayores ingresos provienen de las dos obras sociales estatales, IOMA y PAMI, ambas son las que pagan el valor más bajo de prestaciones en la ciudad. Esto ha generado un déficit operativo muy difícil de afrontar. Las autoridades han hecho todos los esfuerzos para poder paliar esta delicada situación solicitando una compensación del estado a través de subsidios , han mantenido reuniones con distintos funcionarios del municipio, de la Provincia y de la Nación sin obtener hasta el día de la fecha ninguna respuesta.
Atendiendo a la inquietud antes descripta, y a la espera de una respuesta favorable a la problemática planteada, se solicita la sanción de la Minuta de Comunicación que antecede.