Proyecto de Resolución
Declarando de Interés Municipal de la ciudad de Bahia Blanca la “LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política”.
Expediente: HCD-564/2019
Autor: Soledad Andrea Martínez
Bloque: Cambiemos
Palabra(s) clave(s): interes reunion economia politica
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La “LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política”.
Y CONSIDERANDO:
Que la misma se llevará a cabo en la Universidad Nacional del Sur del 13 al 15 de Noviembre del corriente año.
Que las Reuniones Anuales de la AAEP están pensadas para estimular las redes de colaboración e intercambio entre los centros de investigación económica y entre los investigadores individualmente, posibilitando la interacción de economistas de todo el país, tanto del ámbito público como privado, y se facilita a través de la rotación anual de la sede de la Reunión.
Que un objetivo primordial de las mismas es fomentar la discusión de los trabajos desarrollados por argentinos en instituciones argentinas.
Que en estas reuniones se inscriben más de 300 personas y se presentan un gran número de trabajos (aproximadamente 160) en sesiones simultáneas, donde el expositor recibe comentarios de dos comentaristas previamente asignados y luego presenta sus réplicas a esos comentarios.
Que esta dinámica enriquece la investigación y contribuye en gran medida a la formación de los investigadores, particularmente de los más jóvenes. Cabe destacar que entre los trabajos presentados hay un importante número de tesis de Maestría y Doctorado en Economía.
Que difundir los avances producidos en distintas áreas de la Economía se constituye como uno de los principales objetivos, las mesas redondas y los paneles suelen organizarse en este sentido.
Que la AAEP ha llevado adelante 51 Reuniones Anuales desde 1964, en ellas ya han sido presentados y discutidos, en un marco de total libertad académica, más de tres mil trabajos de investigación.
Que los trabajos presentados en cada Reunión Anual son editados en los Anales de la Asociación Argentina de Economía Política. A estos trabajos hay que sumar los trabajos presentados antes de 1964 y en reuniones científicas, no incluidos en Anales. A partir de 1997, los trabajos y comentarios están incluidos también en el website de la AAEP en Internet.
Que en dichas reuniones han participado economistas del país e invitados de otros países, incluyendo prestigiosos economistas extranjeros como Albert Berry, Jan K. Brueckner, M. Bruno, V. Corbo, J. Drèze, S. Fisher, R. Guesnerie, entre otros.
Que entre las distintas actividades a desarrollar durante la Reunión Anual 2019 se llevarán a cabo cuatro conferencias plenarias; una de ellas será la conferencia Rolf Mantel que tendrá como disertante invitado al Dr. Hugo Sonnenschein (Universidad de Chicago) de reconocida trayectoria internacional.
Que además se conformarán cuatro mesas redondas como en las reuniones de la AAEP, con el objetivo de difundir y promover el progreso científico, fomentando la discusión de temas de relevancia para la toma de decisiones en materia de política económica.
Que en este sentido, está prevista la realización de una mesa redonda sobre temas de coyuntura con la participación del Dr. Daniel Heymann y del Dr. Miguel Angel Broda, además de otros especialistas en macroeconomía que podrían integrar el panel.
Que el resto de las mesas redondas serán sobre temas diversos donde expertos presentaran sus ponencias, para luego dar lugar a un activo debate donde participan los asistentes, muchos de los cuales ocupan o han ocupado cargos de decisión en la gestión pública en distintos niveles de gobierno.
Que estas reuniones dan la posibilidad a muchos de los estudiantes de posgrado de presentar los resultados correspondientes a sus trabajos de tesis, sometiéndolos de esta manera, a la consideración de la comunidad científica.
Que además estas reuniones permiten además mejorar la calidad de la gestión pública ya que permiten a los participantes, muchos de los cuales además de sus actividades académicas ocupan cargos de importancia en diversos organismos públicos, disponer de mejores herramientas para tomar o recomendar decisiones de política.
Que desde el año 2003 la AAEP otorga el Premio al Investigador Joven al mejor trabajo de investigación realizado por jóvenes de hasta 28 años. El objetivo de este premio es fomentar la investigación en economía entre aquellos que están iniciando el camino académico.
Que durante el 2018, y por segundo año consecutivo, la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) anuncia el Premio BICE al mejor trabajo sobre financiamiento del desarrollo productivo.
Que El BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) tiene como objeto el financiamiento de mediano y largo plazo destinado a la inversión productiva y al comercio exterior, focalizándose en las pequeñas y medianas empresas.
Que este Premio busca estimular la producción de estudios académicos, tanto teóricos como aplicados, que contribuyan a la comprensión de los beneficios, limitaciones y mecanismos por los cuales la banca en general, y la banca en desarrollo en particular, influyen sobre el nivel y la productividad de la inversión, el grado de inserción internacional y otras variables económicas y sociales; se espera que el mencionado galardón también se entregue en la Reunión del 2019.
Que desde el año 2004 el Consejo Directivo de la AAEP decidió incorporar a las reuniones anuales un panel sobre avances en distintas áreas de la Economía donde participan reconocidos economistas en la temática y a partir del cual se realiza un libro con las contribuciones principales.
Que esta declaración no necesariamente implica aporte económico como disponibilidad de recursos humanos y/o técnicos por parte del municipio de Bahia Blanca.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE,
EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1°- Declarar de Interés Municipal de la ciudad de Bahia Blanca la “LIV reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Política” que se llevará a cabo en nuestra ciudad los días 13, 14 y 15 de Noviembre del corriente año.
2°- Girar copia de la mismo al Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur.-