Proyecto de Minuta
REQUERIMIENTO DE RESPUESTA DEL PEDIDO DE INFORMES APROBADO EL 4 DE JULIO DE 2019 Y AMPLIACIÓN DEL MISMO EN RELACIÓN A LAS ACTIVIDADES DENOMINADAS “BAHÍA DISFRUTA” QUE SE LLEVAN A CABO EN EL PARQUE DE MAYO.
Expediente: HCD-722/2019
Autor: Gustavo Mandará
Bloque: PJ – Cumplir
Coautor(es): Gisela Ghigliani
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Que el pasado 04 de julio de 2019 el Honorable Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación mediante el cual se requerían informes al Departamento Ejecutivo en relación a las actividades denominadas “Bahía Disfruta” que se vienen llevando a cabo en forma periódica en el Parque de Mayo.
Y CONSIDERANDO:
Que el mismo, según consta en el Sistema de Búsqueda de Expedientes de la Municipalidad de Bahía Blanca, se encuentra desde el 26 de julio en la oficina de “Intendencia y Secretaría Privada”, tras haber sido remitido desde el Instituto Cultural un par de días antes, tal cual puede verse en el documento en el facsímil que se adjunta.
Que desde el momento en que se votó este pedido de informes, las programaciones sobre las que se requieren mayores precisiones, se reiteraron en un par de oportunidades.
Que una de ellas fue el pasado domingo 18 de agosto, día en que las adversas circunstancias climáticas, anticipadas por todos los pronósticos meteorológicos con bastante antelación, amenguaron de manera ostensible –por no decir total—la asistencia de público al paseo, no obstante lo cual, igual se pudo observar el despliegue y la instalación de escenarios y otras estructuras.
Que la realización de estas actividades, promovidas y financiadas desde el municipio, coincide con otras acciones también implementadas desde la comuna, las cuales desencadenaron el cierre de la mayoría de los locales gastronómicos, popularmente denominados “carritos”, que venían funcionando en este parque o por lo menos coadyuvaron al cese de sus actividades ante la virtual imposibilidad de planificar cualquier actividad comercial cuando sólo se tiene incertidumbre sobre el plazo en el que se podrá desarrollarla.
Que en reiteradas ocasiones, el propio intendente municipal y especialmente algunos de sus colaboradores más directos, han aludido en declaraciones públicas a la intención de reformular el principal espacio verde de la ciudad y someterlo a mejoras de diversa índole, amen de convocar a una nueva licitación para la concesión de espacios gastronómicos, pero nunca se han brindado mayores detalles al respecto más allá de que resultan observables a simple vista detalles aislados como la poda y extracción de algunos ejemplares arbóreos y la modificación del sistema lumínico.
Que ante la preocupación expresada en mayo pasado por los comerciantes afectados por esta situación, desde la Secretaría de Gobierno se había asumido el compromiso de suscribir un convenio que les garantizara la posibilidad de continuar con la explotación de sus locales (siempre y cuando cumplieran todas las normas sanitarias requeridas) hasta tanto se procediera a llamar a una nueva licitación y hubiera nuevas adjudicaciones.
Que la suscripción de ese convenio traería aparejada una habilitación transitoria y el otorgamiento del Registro de Expendio de Bebidas Alcohólicas (REBA), fundamentales para el funcionamiento de un comercio gastronómico.
Que pese a que en reiteradas ocasiones tanto desde este Concejo como por parte de los propios comerciantes se consultó a la Secretaría de Gobierno sobre la confección de este convenio, en primer momento se argumentó que la Secretaría Legal y Técnica se encontraba muy cargada de trabajo y luego, incumpliendo el compromiso asumido, que no haría falta proceder a ninguna suscripción, lo que acentúa la incertidumbre para los comerciantes.
Que la explotación y alquiler de estos locales originalmente era otorgada a entidades de bien público, las cuales lo tercerizaban a particulares, para obtener un ingreso extra que les permitiera solventar su funcionamiento, pero no hay información sobre qué sucede en la actualidad con esta cuestión, para nada menor, tratándose de organizaciones eminentemente solidarias.
EN USO DE SUS FACULTADES, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHÍA BLANCA
RESUELVE:
PRIMERO: Ratificar en todos sus términos pedido de informes aprobado por este cuerpo el 04 de julio próximo pasado y requerir al Departamento Ejecutivo proceda a responderlo a la brevedad, de acuerdo al siguiente detalle:
a) Inversión total bajo todo aspecto (contrataciones artísticas, horas extras de personal, equipamiento, etc.) destinadas para estas realizaciones y partidas desde las que provienen los fondos.
b) Si aquellos emprendimientos privados con fines de lucro que toman parte de estos armados deben abonar alguna forma de canon por participar de una actividad pública en la que podrán obtener ganancias.
c) Si para poder funcionar se les suministra energía del tendido público o se les requiere que aporten sus propios grupos electrógenos y que condiciones deben cumplir en materia de cuidado del espacio público en el que se ubican.
d) Si se han efectuado a aquellas instalaciones que expenden comidas controles sanitarios, bromatológicos y administrativos en igualdad de condiciones con otros comercios del mismo rubro.
e) Si se han tomado los recaudos correspondientes en materia de expendio de bebidas alcohólicas y la respectiva inscripción en el Registro de Expendio de Bebidas Alcohólicas y se han efectuado inspecciones al respecto.
f) Si existe algún criterio de evaluación respecto quienes pueden participar de estas programaciones y qué requisitos y condiciones deben cumplir para ser tenidos en cuenta.
g) Eleve el cronograma de las próximas actividades previstas en el marco de esta modalidad.
SEGUNDO: En relación a la actividad que se llevó a cabo el pasado domingo 18 de agosto, informe si no se tuvieron en cuenta las previsiones meteorológicas que daban cuenta con anterioridad y elevado grado de certeza que se trataría de una jornada desapacible y si se evaluó la posibilidad de suspenderla. Asimismo, citando el correspondiente origen y proveniencia de esos fondos, se detalle el costo de la inversión que se realizó para armar las distintas estructuras que estuvieron disponibles y si existe algún tipo de previsión o seguro que resguarde o prevenga un posible malgasto de dineros públicos.
TERCERO: Habida cuenta el compromiso asumido por la Secretaría de Gobierno de suscribir un convenio con los concesionarios de locales gastronómicos para que puedan seguir funcionando hasta tanto se proceda a una nueva licitación y la misma esté resuelta y adjudicada a eventuales nuevos permisionarios, se informe los motivos por los cuales esto no ocurrió y se evalúe, dada la crucial importancia que contar con este instrumento legal adquiere para que aquellos comercios que aun no han cerrado sus puertas continúen con su actividad y se eviten mayores perjuicios, se proceda a cumplir dentro de la mayor brevedad posible con la palabra empeñada.
CUARTO: Se informe con el mayor detalle posible si existe alguna gestión por parte de funcionarios municipales para interesar a posibles inversores en una futura explotación comercial de locales ubicados en este espacio público y en caso de una respuesta afirmativa, se abunde en las condiciones en que se prevé ir formalizando un eventual vínculo y, en caso de formar parte estas acciones de un hipotético plan integral de reformulación del Parque, incluya la fundamentación técnica y urbanística de aquello que se pretenda.
QUINTO: Que para el caso en que, efectivamente se decida avanzar con una nueva licitación, se tenga en cuenta en forma objetiva y se considere en forma valiosa, los antecedentes de aquellos comerciantes que han venido prestando este servicio durante muchos años.
SEXTO: Dado que estos locales comerciales habían sido concesionados a entidades de bien público que, en todos los casos, los tercerizaban en procura de obtener un ingreso que les permitiera solventar sus actividades, se explique qué ha ocurrido con estos vínculos durante estos meses en los que varios de los concesionarios no han tenido mas remedio que cerrar sus puertas y si se estableció desde el Municipio alguna forma de compensación para estas instituciones.
SÉPTIMO: De forma.