Proyecto de Minuta
Solicitando informes al Departamento Ejecutivo sobre el programa “Precios Esenciales”.
Expediente: HCD-337/2019
Autor: Unidad Ciudadana – PJ
Bloque: Unidad Ciudadana – PJ
Coautor(es): Gisela Ghigliani Carlos Quiroga Walter Larrea
Palabra(s) clave(s): precios esenciales
El Honorable Concejo Deliberante solicita informes al Departamento Ejecutivo, mediante la Secretaría que corresponda, sobre el programa “Precios Esenciales”. A saber:
a) Conocer si existirá articulación local entre el Departamento Ejecutivo y los supermercadistas en la aplicación de dicho programa;
b) Qué rol desempeñará la OMIC en el control de los precios prefijados;
c) Qué difusión se llevará a cabo entre los vecinos para el conocimiento del programa;
d) Cómo se procederá en el caso de conocerse faltantes en góndola de los productos elegidos;
e) Si el Departamento Ejecutivo evalúa la posibilidad de ampliar dicho programa con acuerdos sectoriales en nuestro distrito;
f) Conocer la lista completa de productos y precios que van a poder encontrarse efectivamente en nuestro distrito.
FUNDAMENTOS
El pasado miércoles 17 el Gobierno Nacional dio a conocer el Programa “Precios Esenciales” luego de que el INDEC informara que la inflación mensual de marzo fue del 4,7%. El contexto inflacionario de nuestro país es muy preocupante, afectando a todos los argentinos y generando un impacto directo sobre los sectores populares y los precios de la canasta básica de alimentos.
Cómo señala el economista Santiago Fraschina “desde octubre de 2018 hasta el presente, los precios han subido casi 25 por ciento. El arranque de 2019, lejos de mostrar una desaceleración en los precios, consolidó un efecto de espiralizarían difícil de revertir en el corto y mediano plazo, situando las expectativas para este año por arriba del 40 por ciento. La suba del IPC del primer trimestre es del 11,8 por ciento, con una inflación anualizada del 54,7 por ciento”.
Cómo todos sabemos los alimentos subieron fuertemente en las dos últimas semanas de marzo y siguieron su escalada en la primera quincena de este mes, a la par del tipo de cambio con el consiguiente impacto en las góndolas de nuestra ciudad.
Producto de esta situación es que solicitamos que el Departamento Ejecutivo nos informe sobre si existirá articulación local entre el Departamento Ejecutivo y los supermercadistas en la aplicación del Programa “Precios Ensenciales”, conocer que rol desempeñará la OMIC y que difusión se llevará a cabo entre los vecinos para el conocimiento del programa.
Al mismo tiempo requerimos conocer como se procederá en el caso de conocerse faltantes en góndola de los productos elegidos y si el Departamento Ejecutivo evalúa la posibilidad de ampliar dicho programa con acuerdos sectoriales en nuestro distrito.
Atendiendo la inquietud y a la espera de una respuesta favorable a la situación planteada, se solicita la sanción de la minuta de comunicación.