Proyecto de Ordenanza
Reservando el nombre de Carlos Amado a una arteria o espacio público de la Ciudad.
Expediente: HCD-869/2019
Autor: Betiana Gerardi
Bloque: PJ – Cumplir
Palabra(s) clave(s): carlos amado
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO
Que resulta necesario que los espacios públicos sean designados con el nombre de figuras que estén vinculados a la historia de nuestra ciudad.
Y CONSIDERANDO
Que Carlos Amado, hijo de inmigrantes sirios, nació en Villa Mitre el 31 de Octubre de 1916 y falleció 18 de Febrero de 2012.
Que desde muy joven perfiló su inclinación por la música. Si bien inició sus estudios de violín, el bandoneón fue el instrumento (su “hermano”, en sus propias palabras) que marcó su vocación.
Que sus primeras actuaciones fueron acompañando con su bandoneón a las películas mudas que eran proyectadas en los cines de Villa Mitre, hasta que a los quince años integró la Orquesta del pianista Oreste Galandrini.
Que en 1936 se unió a Julio Martinez Serra y formó su primera orquesta junto a Ricardo Ruggiero, Armando Brasch, Victor Durka, Berto Lucci y Aurelio Fernandez.
Que el maestro Carlos Amado dirigió las orquestas estables de las tres emisoras más importantes de nuestra ciudad y la región del Siglo XX : LU3 Radio del Sur, LU7 Radio General San Martin y LU2 Radio Bahía Blanca.
Que por más de veinte años actuó en fono – platea junto a colegas de renombre tales como Anibal Troilo y los músicos locales Alberto Guala, Jose Balda, Tomás Blanco, Danilo Cenci, Casto y Jorge Gonzalez, Argenino Perez, Oscar Orzali, Avelino Prícolo, Pablo Persia, Anibal Vitali e intérpretes de la talla de Jorge Arévalo y Tito Dávila.
Que fue reconocido por el diario La Nueva Provincia, como la “Figura Bahiense N°1 del Tango”, a raíz de su desempeño en los llamados “años dorados del tango” entre las décadas del 30 al 60, junto a otras orquestas tales como las de los directores Nicolas Tauro y Antonio Totti.
Que fue director de orquestas que amenizaban tradicionales y populares bailes, tales como carnavales, kermeses de verano, galas del Club Argentino, confiterías nocturas, entre otros acontecimientos de masiva concurrencia en nuestra ciudad y en distintas localidades de la región y la Patagonia.
Que compuso los tangos “Mis mejores besos” (con letra de Jorge Arévalo), “Hermanados en la amistad” y “Bien engrupidos”
Que fundó en 1971 junto a Nora Mabel Carrica y dirigió por varios años el “Conservatorio Musical Sur”, semillero de músicos que hoy se destacan en el país y el mundo (entre ellos su propio nieto Pablo Amado)
Que además de ser socio fundador de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, dictó clases en distintos encuentros organizados por dicha entidad.
Que integró el Comité Ejecutivo para el Tango, que presidió Felipe Baldi, destinado a promover el estudio y la difusión de la cultura del tango con el objeto de mantener viva su música, danza y letrística
Que a lo largo de su carrera recibió variadas distinciones y reconocimientos, además de la admiración del público y sus colegas, quienes destacaron además su dedicación y pasión por la música, su humildad, bondad y honradez.
Que la trayectoria del Maestro Carlos Amado y su impronta en la cultura de nuestra ciudad, aún perduran en la memoria de muchos bahienses y es por ello que, la imposición de su nombre a un espacio público de Bahía Blanca implica un justo reconocimiento a su persona.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA CON FUERZA DE:
ORDENANZA
ARTICULO 1º: Resérvase el nombre de Carlos Amado, para ser impuesto a una arteria o espacio público de la ciudad de Bahía Blanca.
ARTÍCULO 2°: Comuníquese al D. Ejecutivo para su cumplimiento.
ARTÍCULO 3°: De forma.-