Proyecto de Resolución
Manifestando preocupación por el desfinanciamiento de las Universidades Nacionales
Expediente: HCD-223/2020
Autor: Federico Tucat
Bloque: Juntos por el Cambio
Coautor(es): Fernando Ascuaga
Palabra(s) clave(s): desfinanciamiento universidades
Bahía Blanca, 27 de Mayo de 2020
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
Que el presupuesto que se está ejecutando en las Universidades es el estimado en el año 2018 y,
CONSIDERANDO
Que la prórroga del presupuesto estimado en el año 2018 para el año 2019 es el que se encuentra, sin actualizaciones, devengándose para las Universidades Nacionales, cuando la inflación interanual es superior al 65%.
Que a su vez las transferencias no se hacen en tiempo y forma, con lo cual al atraso de lo presupuestado, se suma el atraso del pago.
Estando próximos a finalizar el primer semestre, las universidades han recibido en las últimas semanas las partidas correspondientes a los meses de enero y febrero; no contando las mismas en la actualidad con previsiones precisas respecto de la remisión de gastos de funcionamiento de los meses de marzo, abril y mayo.
Que durante el primer trimestre del 2020, las asignaciones presupuestarias mensuales a las Universidades Nacionales para gastos de funcionamiento alcanzan la suma de 1.781.709.-; suma que en el 2019 ascendía a 8.961.630.-, lo que equivale a un aumento solo del orden del 0,33%.
Que teniendo en cuenta que la inflación acumulada entre el período enero 2019 – marzo 2020 es de 65,83%, para mantener el poder adquisitivo de la asignación presupuestaria, esas transferencias deberían haber alcanzado aproximadamente la suma de .400.000.000. Lo expuesto, representa una pérdida real mensual de nuestras Universidades Nacionales en el orden de los 0.000.000.
Que en la Federación Universitaria Argentina expreso mediante un comunicado “La situación presupuestaria que están viviendo las Universidades Nacionales es crítica. En 2020 tenemos un presupuesto para gastos de funcionamiento que fue estimado en el año 2018 para ejecutarse en el 2019”.
Que en el contexto de la cuarentena obligatoria por la Pandemia por el Covid-19 las Universidades Nacional tuvieron que hacer frente a gastos no contemplados: para equipamiento y conectividad para que las instituciones hagan frente a las clases virtuales, salas virtuales, etc.
Que las Universidades no son ajenas al momento que atravesando el país y el mundo, por ello resulta transcendental su funcionamiento y sostenimiento no solo porque el acceso a la educación es un Derecho Humano esencial, sino también para sostener la enorme tarea de extensión que están llevando a cabo en el territorio.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1º – Expresar la preocupación del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca por des financiación y por el atraso en las partidas a las Universidades Nacionales, en particular a la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Sur.
2º – Solicitar al Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, la actualización por inflación de las partidas correspondientes, a la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Sur.
3º – Girar copia de la presente al Rectorado de la UNS, al Rectorado de la UTN FRBB y al Consejo Superior Universitario.