Proyecto de Resolución
Solicitando liberación de datos de celular para las plataformas educativas de todos los niveles.
Expediente: HCD-216/2020
Autor: Federico Tucat
Bloque: Juntos por el Cambio
Coautor(es): Marcos Streitenberger José Ignacio López Fernando Ascuaga
Palabra(s) clave(s): liberación datos plataformas educativas datos
Bahía Blanca, 26 de Mayo de 2020.-
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO
La Resolución del Ministerio de Educación de la Nación 108/20 y la Resolución 554/20 de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, ambas sobre la suspensión presenciales en todos los niveles educativos,
Y CONSIDERANDO
Que es necesario garantizar el derecho básico y fundamental de todo ser humano a la educación.
Que se debe buscar facilitar y promover el acceso de todo estudiante, cualquiera sea el nivel en curso, a las plataformas educativas y material de estudio digital.
Que las modalidades de educación a distancia previstas o adaptadas a estas medidas extraordinarias, requieren en la mayor parte de los casos el acceso a internet para poder ingresar en las plataformas y visualizar los contenidos para estudiantes y docentes.
Que muchos estudiantes no cuentan con conexión de internet en sus domicilios, lo que imposibilita poder seguir el dictado de clases virtuales y genera una desigualdad notoria en el acceso a la educación.
Que a partir del reclamo de la Federación Universitaria Argentina y mediante un acuerdo firmado por el Ministerio de Educación de la Nación, las empresas de telefonía móvil liberaron el acceso a los portales educativos universitarios, especialmente a las plataformas propias de cada Universidad Nacional, para garantizar la igualdad y gratuidad de la educación superior.
Que para la educación primaria y secundaria, por resolución ministerial solo se encuentra liberado el acceso a la plataforma “Seguimos Educando” pero no así a las aulas virtuales o plataformas que se dispongan dentro de cada establecimiento o por cada docente para el seguimiento de las materias o la disponibilidad del correo electrónico como medio de comunicación entre estudiantes y docentes.
Que los y las docentes se encuentran adaptándose al dictado de clases virtuales, utilizando plataformas como Zoom, Jitsi, Google Meets o similares y dichas plataformas consumen gran cantidad de datos, su uso total es pago y su utilización sin consumo de datos, no se encuentra dentro de lo convenido por el Ministerio.
Que a su vez los y las docentes no cuentan en muchos casos con los elementos necesarios para ello, y careciendo del apoyo técnico y académico necesario para poder adaptar los contenidos escolares a esta modalidad educativa.
Que para los y las docentes, la instancia de educación virtual representa no sólo una mayor dedicación horaria sino también la utilización de recursos personales para poder desarrollar adecuadamente sus tareas.
Que el acceso universal a una educación de calidad es requisito para la integración social plena. De este modo, para asegurar la adecuada continuidad de todos los niveles educativos, en tanto derecho humano inalienable y fundamental para el desarrollo individual, se requiere habilitar la conectividad a todos los y las estudiantes con el fin de posibilitar metodologías de estudio remotas.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
Artículo 1°.- Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que a través de la Dirección General de Cultura y Educación que, convenie con las empresas de telefonía celular y de provisión de servicios de internet la liberación de datos móviles para la comunidad educativa de todos los niveles.
Artículo 2°.- Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que a través a la Dirección General de Cultura y Educación se instrumente asesoramiento y capacitación a los y las docentes para la utilización de los sistemas de educación virtual.
Artículo 3°.- Gírese copia de la presente resolución al Consejo Escolar de Bahía Blanca y a la Jefatura Distrital y Regional de educación.