Proyecto de Resolución
SOLICITUD PARA LA URGENTE REANUDACIÓN DEL SERVICIO DE CASTRACIONES GRATUITAS MUNICIPALES
Expediente: HCD-190/2020
Autor: Gustavo Mandará
Bloque: Frente de Todos
Palabra(s) clave(s): castraciones
PROYECTO DE RESOLUCIÒN
VISTO:
La inquietud elevada a este cuerpo por distintas agrupaciones proteccionistas de los derechos del animal para que se disponga la reanudación del Servicio de Castraciones Gratuitas prestado por la Municipalidad de Bahía Blanca.
Y CONSIDERANDO:
Que la misma fue en un todo avalada por la Mesa de Abordaje de la Problemática Animal Urbana que funciona en este concejo.
Que a medida que avanzan las restricciones relacionadas con la prevención del contagio del COVID-19 “Coronavirus” se hace indispensable disponer de ajustes que permitan mantener aquellas acciones que eviten que los costos y daños colaterales causados por esta situación alcancen niveles aún más elevados.
Que por una cuestión propia de la Naturaleza, prácticamente dos meses de confinamiento –es decir de reducción de la presencia humana en la vía pública—se han traducido en una pérdida de los controles que, con mucho esfuerzo, se realizan desde hace años para si no reducir, al menos morigerar, la reproducción exponencial de las poblaciones canina y felina.
Que el Decreto Presidencial 297/20 en su artículo 6º inciso 6, incluye entre aquellos “servicios esenciales” a la atención veterinaria, al considerar a la sanidad animal como una actividad fundamental para la preservación y el mantenimiento de la salud pública.
Que si se mantiene a la atención veterinaria de forma particular, mucho más esta prestación debería seguir proporcionándose desde el Estado, en todos sus niveles.
Que está demostrado en forma científica que ni perros ni gatos, ni ninguna otra especie de la denominada “fauna urbana”, representan riesgo alguno para la transmisión de COVID-19 “Coronavirus”.
Que el control poblacional de perros y gatos se encuentra enmarcado dentro del Sistema de Salud Pública y depende de la Secretaría de Salud del Municipio, área que si bien se encuentra muy involucrada con la atención de la pandemia, no puede descuidar otros aspectos de la salud, entre ellos la salud de los denominados “animales no humanos” y los múltiples aspectos en que éstos se relacionan con las personas.
Que, como en tantos otros aspectos de la vida cotidiana, la justificada atención de la emergencia, trae aparejado el descuido o la pérdida de preponderancia de otros controles, algo que, por traducirse en una sumatoria a futuro de problemáticas mayores, debería ser atendido y resuelto en la medida de las posibilidades, tal cual parece ser el caso de la solicitud que motiva la presente resolución.
Que una suspensión del programa de castraciones en una comunidad que, como la bahiense, puede ser considerada con alta tasa de superpoblación canina y felina, trae aparejado múltiples perjuicios, entre los que se incluye el incremento del abandono, las pariciones de animales en situación de calle, el sufrimiento de madres y crías , la posibilidad de que aumenten reacciones agresivas en perros machos ante el estímulo de hembras en celo, con la consiguiente factibilidad de situaciones de crueldad, violencia y maltrato y un eventual crecimiento de la propagación de las denominadas “enfermedades zoonóticas”, entre otras consecuencias predecibles.
Que sin dejar de lado el entendimiento de la excepcionalidad que implica la actual situación, numerosos avales técnicos permiten sostener que es posible reanudar, con los debidos recaudos y en determinadas condiciones, sin que esto pueda representar riesgo alguno para el personal interviniente, la operación de al menos un movil de castración.
Que las experiencias positivas de distritos como Coronel Rosales, Posadas, Neuquén, Funes, Trevelín, Formosa, Vicente López, Almirante Brown, El Calafate y Santa Fe, entre muchas otras que ya han actuado en este mismo sentido, suman argumentos concretos a esta solicitud.
Que toda castración o esterilización que se pueda hacer hoy, servirá para contrarrestar la elevación del promedio registrada y fácilmente perceptible a simple vista de las últimas semanas y fundamentalmente, para morigerar un problema que se multiplicará en modo exponencial en un futuro para nada lejano.
EN USO DE SUS FACULTADES
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHÍA BLANCA
RESUELVE:
PRIMERO: Manifestar su apoyo a la inquietud elevada por entidades proteccionistas bahienses y la Mesa de Abordaje de la Problemática Animal Urbana y solicitar al Departamento Ejecutivo que arbitre todos los medios a su alcance para reanudar dentro de la mayor brevedad posible y en la condiciones que la Secretaría de Salud evalúe pertinentes, el Servicio Gratuito de esterilización de fauna canina y felina que se presta en los móviles de castración.
SEGUNDO: Una vez reanudada la prestación, se proceda a efectuar la correspondiente difusión de las condiciones en que se brindará el servicio y requerir a los medios de comunicación la mayor colaboración para informar al respecto.
TERCERO: Requerir al Departamento Ejecutivo para que, a través de las áreas correspondientes, se instruya a los Delegados Municipales para que tomen debida nota de la actual situación y, en la medida de sus posibilidades, divulguen entre los habitantes de sus respectivas jurisdicciones sobre la imperiosa necesidad de prestar la mayor atención posible a la castración de perros y gatos tanto de animales propios como comunitarios y llegado el caso, sea con la asistencia de personal de Veterinaria y Zoonosis, sea a partir del requerimiento de colaboración de entidades proteccionistas, de vecinos independientes o sea por propia iniciativa, y siempre tomando todos los recaudos sanitarios y de seguridad, detecten aquellos casos de animales que requieran ser esterilizados para evitar su reproducción y den aviso o dispongan su traslado a los móviles para la correspondiente intervención.