Proyecto de Minuta
Solicitando al Departamento Ejecutivo tenga a bien mejorar las condiciones de infraestructura y mantenimiento en el Vivero Municipal Rayen Piuken, ubicado en el interior del Parque de Mayo.Autor: Maximiliano Núñez Fariña – Marcelo Feliu
Expediente: HCD-552/2018
Autor: Maximiliano Nuñez Fariña
Bloque: PJ – Cumplir
MINUTA DE COMUNICACION
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo tenga a bien mejorar las condiciones de infraestructura y mantenimiento en el Vivero Municipal Rayen Piuken, ubicado en el interior del Parque de Mayo.
FUNDAMENTOS
Motiva el presente pedido el reclamo público de padres y familiares de jóvenes que participan del programa de inserción laboral para personas con algún tipo de discapacidad de la Dirección de Inclusión y Accesibilidad que se desarrollla en el vivero municipal Rayen Piuken para que se realicen intervenciones de infraestructura y tareas de mantenimiento en el lugar, de modo que las actividades de dicho programa se desarrollen en mejores condiciones.
Es a través de un programa de la Dirección de Inclusión y Accesibilidad que un grupo de jóvenes con alguna discapacidad trabajan en el Vivero Municipal Rayen Piuken, ubicado en el interior del Parque de Mayo. Dicho programa aspira a la inserción de jóvenes con algún tipo de discapacidad, teniendo como objetivos:
Fomentar el trabajo, el compromiso individual y grupal, y el respeto a las normas de trabajo y convivencia.
Capacitar a jóvenes en actividades relacionadas con la producción de plantines florales de estación, plantines hortícolas, aromáticas y especies arbóreas, y en la atención directa de la población.
Fortalecer su autoestima a través del logro de actividades concretas que dignifican.
Difícilmente puedan alcanzarse dichos objetivos cuando no se pueden solucionar problemas estructurales de base y sencillos, siendo éstos insignificantes comparados con el beneficio que el programa otorga a este grupo de jóvenes, para lo cual es necesario contar con el lugar en buen estado de modo que las actividades puedan desarrollarse de manera correcta y placentera.
Recordemos que padres y familiares han reclamado en los distintos medios locales, durante el primer semestre:
Un salario digno por las actividades que realizan dentro y fuera del predio, en actividades de forestación en distintas zonas de la ciudad.
Contar con estructuras edilicias acordes a la actividad que realizan, como invernaderos en buenas condiciones, porque ahora se encuentran rotos y con pedazos de acrílico suelto, que al desprenderse podrían ocasionar algún accidente.
Contar con un lugar de encuentro armónico o matera que pueda albergar mínimamente 20 chicos y 3 coordinadores, dado que si bien hay uno, las condiciones en que se encuentra no son las indicadas y las medidas tampoco.
Sanitarios en condiciones, con un tamaño e iluminación acordes y un inodoro sano. Actualmente disponen de un baño que no reúne las mínimas condiciones de higiene. Además, cuando el baño se clausura porque sus cañerías se tapan por las raíces, los chicos deben cruzar la calle para poder utilizar los baños públicos que están dentro del parque de mayo, con los consecuentes riesgos por cruzar la calle y ante la inseguridad.
A este pedido debemos agregar que a pocos metros de donde realizan las actividades los jóvenes del programa, en bateas ubicadas dentro del vivero, se acumulan las bolsas con los residuos recogidos de los tachos de basura del Parque de Mayo. El retiro de las bolsas se realiza cuando las bateas están llenas, lo que puede llevar días. Sumado a esta situación, sobre un costado del mismo predio se apilan las ramas y desechos arbóreos de la delegación, lo que genera un medio propicio para que habiten, se críen y multipliquen roedores, imposibles de controlar más allá de los cebos que se coloquen.
Otra situación que puede constituir un peligro para quienes allí desempeñan tareas es la situación en la que se encuentran los dos invernaderos del predio, con sus paredes de acrílico rotas.
Por último, queremos destacar que en el predio del Vivero Municipal conviven más de setenta personas, entre los participantes del programa de la Dirección de Inclusión y Accesibilidad, los empleados municipales y las cooperativas de trabajo, que utilizan distintos baños, con un mismo pozo ciego y caño cloacal, que cuando está roto por raíces crecidas genera el desborde tanto del pozo como de los inodoros.
En virtud de lo expuesto anteriormente, se solicita al Departamento Ejecutivo tenga a bien disponer:
1 – la construcción de baños nuevos, en cantidad acorde a la cantidad de personas que desempeñan tareas en el Vivero Municipal
2 – repare el baño actual mientras se espera por la construcción de nuevos baños.
3 – la construcción de un nuevo pozo ciego acorde a las necesidades.
4 – retire las bateas con bolsas de residuos y las ramas acumuladas.
5- la construcción de una nueva matera.
6 – Arregle los invernaderos.
Atendiendo la inquietud de padres y familiares de jóvenes que participan del programa de inserción laboral para personas con algún tipo de discapacidad de la Dirección de Inclusión y Accesibilidad que se desarrollla en el vivero municipal Rayen Piuken, se solicita la sanción de la Minuta de Comunicación que antecede.