Proyecto de Resolución
Solicitando información al Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán que informe respecto a las irregularidades en la carga de datos de víctimas fatales por Covid-19
Expediente: HCD-500/2020
Autor: María Lucía Pendino
Bloque: Juntos por el Cambio
Coautor(es): María Silvina Cabirón Carlos Roberto González Antunes
Palabra(s) clave(s): victimas covid datos irregularidad
Bahía Blanca, 28 de septiembre de 2020.-
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO:
La preocupación suscitada a raíz del grave error en la información de datos referidos al COVID-19 y la contabilización en el número de víctimas fatales por el virus por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Y CONSIDERANDO:
Que el Gobierno Provincial presentó una nueva herramienta para el registro de información de Covid-19, a partir de cuya implementación, la provincia pasó de 8983 muertos a 12.566. Y aumentó su tasa de letalidad en un punto porcentual: pasó de 2,2 a 3,2%. Esto es: al cambiar el método de registro de muertos por Covid-19, se sumaron 3583 personas fallecidas más que no habían sido contabilizadas.
Que los inconvenientes respecto a la elaboración de estadísticas de personas contagiadas y fallecidas por Covid-19 fueron admitidos por el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Que desde el Gobierno Provincial se ha fundamentado que previo a incorporar este nuevo sistema de recopilación basaba sus datos de fallecidos solo en aquellos que se subían al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), que forma parte del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), que es la fuente rectora de este tipo de información en la Argentina, y que partir de ahora se incorporan dos fuentes más de acceso a la información: una es el Sistema de Gestión de Camas (SIGEC) y por otro lado, se utilizará la digitalización de certificados y actas de defunción del Registro Provincial de las Personas.
Que, por su parte el Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco explicó que la dificultad para contabilizar los muertos es algo que sucedió en muchos países de la región y del mundo. “Es un desafío muy complejo informar las muertes en tiempo real en una pandemia. Lo detectamos y nos pusimos a corregirlo.”
Que sin embargo esta explicación no parece ser suficiente. Es inadmisible que de un día para otro haya un 40 % más de muertos que los que se venían informando. Esto pone en duda seriamente las políticas que se han venido implementando, ya que se supone que fueron pensadas en base a los datos recabados, que no se condicen con la realidad.
Que estamos convencidos que las estadísticas y el correcto manejo de la información es fundamental para la toma de decisiones con el fin de preservar la salud de la población y que aporte la credibilidad necesaria para este contexto.
Que desde el Municipio de Bahía Blanca, desde el inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19 se llevó a cabo una comunicación basada en la transparencia de la información y en la publicación de datos de manera permanente y a diario en distintos portales y páginas web. Se ha publicado la situación hospitalaria de camas y respiradores, tiempo de duplicación de casos confirmados, casos confirmados por conglomerado de contagio, inversión pública y compras sobre la pandemia, reclamos y solicitudes sobre Covid en el Centro de Atención al Vecino, para lo cual se ha trabajado desde diversas áreas municipales: Epidemiología, Comunicación y Prensa, Datos y Transformación Digital, Lab Bahía y Secretaría de Salud.
Que incluso desde Región Sanitaria I se ha reconocido que a nivel local desde el Municipio siempre se notificaron fehacientemente los datos sobre la cantidad de fallecidos, activos, recuperados y demás; e incluso que estos números se enviaban a Provincia con el fin de actualizar la información.
Que la unicidad de criterio, la consistencia de los datos aportados y la transparencia a la hora de informar por parte de los distintos estamentos gubernamentales, son fundamentales para la correcta toma de decisiones y para brindar el marco de credibilidad necesario en medio de este complejo escenario que nos atraviesa.
Que por todo lo antedicho creemos importante que desde el Ministerio de Salud Provincial se brinden las explicaciones técnicas necesarias respecto a estas inconsistencias en la base de datos provincial.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1º – Solicitar al Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán que informe respecto a la carga de datos de víctimas fatales por covid-19 acerca de los puntos que a continuación se detallan:
-
cuál es la base de datos que utiliza la Provincia de Buenos Aires para informar la evolución del Covid-19;
-
cuál es el periodo de actualización de datos de la base provincial;
-
cuáles han sido las causas que dieron origen a las inconsistencias en la carga de datos respecto al número de víctimas fatales por covid-19;
-
motivos de la divergencia entre los informes brindados por los municipios y lo publicado por el Ministerio de Salud;
-
cuándo se tomó conocimiento de las irregularidades y si se han subsanado las diferencias;
-
en qué consiste el nuevo sistema de recopilación de datos;
-
qué acciones se ha determinado adoptar para evitar este tipo de inconvenientes a futuro y transparentar la información;
2º – Enviar copia de la presente al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y a la Legislatura Bonaerense.