Proyecto de Minuta
SOLICITUD DE DATOS SOBRE TAREAS ENCOMENDADAS O NO POR EL INTENDENTE MUNICIPAL A BAHÍA AMBIENTAL SAPEM ENTRE 2015 Y 2020.
Expediente: HCD-541/2020
Autor: Frente de Todos
Bloque: Frente de Todos
Coautor(es): Gisela Ghigliani Gustavo Mandará Pablo Rosenfelt Romina Pires Carlos Quiroga Walter Larrea Luis Alberto Calderaro Lucía Verónica Martínez Zara Analía López Carlos Moreno Salas Paula Echeverria
Palabra(s) clave(s): sapem
Al haberse tomado conocimiento de recientes declaraciones públicas del intendente municipal, Héctor Norberto Gay, en relación a las motivaciones que lo llevarían a impulsar la decisión de liquidar la empresa Bahía Ambiental Sapem y privatizar el servicio de recolección de residuos en nuestra ciudad, se requiere que dentro de la mayor brevedad posible, se brinde información a este Concejo en relación a los siguientes puntos:
-
Si en algún momento desde su asunción al frente de la comuna, el intendente o sus colaboradores, evaluaron la posibilidad de propiciar en la ciudad un régimen de recolección diferenciada de residuos de acuerdo a su naturaleza y, en caso de una respuesta afirmativa, sírvase enumerar y explicar que pasos en concreto se dieron al respecto y si la idea se analizó con directivos de Bahía Ambiental Sapem e indicar los motivos por los que esta modalidad no se instrumentó.
-
Qué medidas de abordaje concreto se propiciaron desde el Departamento Ejecutivo en relación a la problemática de los denominados “mini basurales” que han proliferado en distintos puntos de la ciudad y para la erradicación de los llamados “basurales a cielo abierto” y si esta temática se planteó a los directivos de Bahía Ambiental Sapem.
-
Si la solución para esta cuestión se encomendó a las distintas delegaciones municipales y, en caso de una respuesta afirmativa, cuáles fueron los motivos de tal decisión.
-
Qué acciones emanaron desde la intendencia en relación al tratamiento de los desechos provenientes de las tareas de podas que anualmente realizan los vecinos, si hubo alguna intención de incluirla dentro de las tareas que por contrato debe realizar la empresa Bahía Ambiental Sapem y, en caso de una respuesta afirmativa, por qué esto no sucedió.
-
Si estas labores fueron encomendadas a las delegaciones municipales y, en caso de una respuesta afirmativa, cuáles fueron los motivos y cómo se evalúan los resultados obtenidos.
-
Si, de acuerdo a lo que se desprende de propias palabras del intendente, el municipio cuenta con encuestas, muestreos, sondeos de opinión de reciente data en los que se haya consultado a la ciudadanía sobre sobre el estado de limpieza de la ciudad y la evaluación del servicio de recolección de residuos y, en caso de una respuesta afirmativa, si es posible compartir los resultados de esos estudios con este cuerpo.
FUNDAMENTACIÓN
El pasado martes 13 de octubre, en declaraciones radiales, el intendente municipal Héctor Norberto Gay, manifestó “no sentirse conforme” con la calidad del servicio prestado por la empresa Bahía Ambiental Sapem y aseguró que la intención de liquidar esta “Sociedad Anónima”, prácticamente conformada en su totalidad por capitales aportados por el municipio (es decir por todos los bahienses) y privatizar la tarea de recolección de residuos, busca “mejorar los resultados”.
A estas manifestaciones, se suman otras de reciente data, efectuadas, esta vez en distintos medios, por el subsecretario de Gestión Ambiente, licenciado Matías Insausti, quien aseguró que una eventual privatización del servicio traería aparejada una serie de beneficios, entre los que mencionó la posibilidad de instrumentar un proceso de separación de los residuos en origen para optimizar la posibilidad de reciclaje y reducir el perjuicio ambiental; el abordaje y erradicación de “mini basurales” y “basurales a cielo abierto” y un sistema de recolección de los desechos de poda.
Sin embargo, del análisis del contrato celebrado entre el Municipio y Bahía Ambiental Sapem, no resulta sencillo dilucidar (si los hay) los motivos por los cuales las tareas antes detalladas no fueron encomendadas a la actual empresa prestataria e incluidas entre aquellas labores por las cuales se abona en forma mensual el canon más oneroso de todos cuantos solventa la comuna o, al menos fueron anexados a través de alguna ampliación o adenda.
Mucho más si, como aseguró el intendente, cuenta con indicios ciertos obtenidos a través de muestreos y encuestas que dan cuenta de una supuesta queja de la ciudadanía por el estado de limpieza de la ciudad y, para esto no se requiere de ningún sondeo de opinión, si no que puede percibirse con sólo recorrer la ciudad en determinadas épocas, la acumulación de montañas de ramas producto de las podas anuales de árboles, adquiere dimensionas cuantiosas, preocupantes, molestas y hasta peligrosas, ya que en muchos casos dificulta la fluidez del tránsito vehicular.
Por todo lo expuesto, y ante la reiteración del saludable propósito del intendente, de elevar esta propuesta para su análisis, debate y eventuales aprobación o rechazo en el seno de este Concejo, resulta imperioso contar con toda aquella información que permita dotar a este proceso de la mayor cuota de responsabilidad y sustento técnico, toda vez que podría tratarse de una decisión que exceda el mandato de una administración y fundamentalmente insumir una cifra que se mide en varios miles de millones de pesos, provenientes de fondos públicos, en este caso, patrimonio de todos los bahienses.
En este tren de razonamientos y en la certeza de que la voluntad de transparencia y búsqueda de consenso expresadas por el intendente son algo real, obedecen a una verdadera convicción y exceden el calificativo de meras palabras de ocasión, sirve la oportunidad para reiterar al Departamento Ejecutivo el pedido para que tenga a bien responder, dentro de la mayor brevedad posible, otros dos pedidos de informes sobre esta misma temática que fueron aprobados por unanimidad de este cuerpo en las sesiones de los pasados 1° de octubre y 10 de septiembre y ya obran en su poder.
Cómo es lógico suponer, contar con datos directos y de primera mano, sobre las referidas cuestiones, resultará fundamental para poder abordar una decisión tal importante y delicada en representación y salvaguarda de los legítimos intereses de todos los bahienses, nunca más atinada la expresión si se tiene en cuenta que se trata de un tema que atraviesa en forma transversal a toda la comunidad y tiene directa incumbencia tanto en su calidad de vida, como en la salud pública, la sustentabilidad del medio ambiente y la condición económica del municipio.