Proyecto de Resolución
Solicitando a la empresa Aguas Bonaerenses S. A. (ABSA) modificaciones en el esquema de facturación.
Expediente: HCD-726/2020
Autor: Frente de Todos
Bloque: Frente de Todos
Coautor(es): Gisela Ghigliani Gustavo Mandará Pablo Rosenfelt Romina Pires Carlos Quiroga Walter Larrea Luis Alberto Calderaro Lucía Verónica Martínez Zara Analía López Carlos Moreno Salas Paula Echeverria
Palabra(s) clave(s): absa
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO
Los constantes reclamos de vecinas y vecinos de nuestro distrito ante los problemas que presenta la prestación del servicio de agua;
CONSIDERANDO
Que los fuertes tarifazos a nivel nacional en los servicios públicos, registrados en los últimos años, los cuales tuvieron su correlato en el servicio prestado por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) durante la gestión de la ex Gobernadora María Eugenia Vidal, no se condijeron con las inversiones realizadas, las pérdidas de agua y los constantes reclamos de las y los usuarios en nuestro distrito;
Que se registró una suba acumulada en la tarifa del agua, según estimaciones de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, por arriba del 364% desde el año 2015;
Que dichos aumentos de la gestión Vidal carecieron de razonabilidad y proporcionalidad;
Que en marzo de 2016 el Intendente Héctor Gay aseguró en declaraciones periodísticas que en 4 años “estará solucionada toda la problemática del agua en Bahía”;
Que la ex gobernadora María Eugenia Vidal en vez de fortalecer política y financieramente los organismos de control disolvió durante el año 2017 el Organismo de Control del Agua de la Provincia de Buenos Aires;
-
Que los problemas estructurales del servicio, las pérdidas en red, el aumento del consumo en temporada estival y la falta de incentivo al control del consumo domiciliario ponen al sistema de abastecimiento de Bahía Blanca en una condición límite, afectando directamente a las y los usuarios del servicio de agua;
-
Que la posibilidad a futuro de escenarios de sequía, producto de las acciones del cambio climático, pondrían en riesgo el abastecimiento integral del servicio;
-
Que el desarrollo industrial de nuestra ciudad tiene una alta demanda potencial de agua, mucho mayor que la de la propia población urbana;
-
Que entendemos como sostuvo el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU que el derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna;
-
Que el abastecimiento de agua debe ser suficiente, continuo y saludable para el uso personal y doméstico;
-
Que al mismo tiempo desde el Estado es necesario incentivar el uso racional del agua, considerando que el agua es un recurso renovable, limitado y escaso;
-
Que para ello es necesario asociar la facturación con el nivel de consumo y no con la cantidad de metros cuadrados de la propiedad;
-
Que nuestro distrito posee un alto porcentaje de usuarias y usuarios no residenciales y residenciales con medidor, contando con aproximadamente más de 80 mil medidores instalados;
Que la Asamblea General de Naciones Unidas le solicita a los que Estados que “aseguren la financiación, hasta el máximo de los recursos disponibles, para aplicar todas las medidas necesarias a fin de que los sistemas de agua y saneamiento sean sostenibles y los servicios estén al alcance de todos, al tiempo que se garantiza que los recursos asignados no se limitan a la infraestructura, sino que incluyen también recursos para actividades de regulación, funcionamiento y mantenimiento, estructura institucional y administrativa y medidas estructurales, en particular el aumento de la capacidad” y que “establezcan un marco regulador a fin de que todos los proveedores de servicios de agua y saneamiento respeten y protejan los derechos humanos y no incurran en violaciones o abusos”;
Que debemos generar conciencia sobre el valor del agua como recurso escaso, tomando las medidas necesarias y comunicando sobre los beneficios de su uso racional y responsable;
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
ARTICULO 1. Solicitar a la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) la modificación del consumo asignado según valuación inmobiliaria regresando a un sistema de cobro medido por consumo de m3 mensuales.
ARTICULO 2. Remitir copia de la presente resolución a la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) y a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires.