Proyecto de Minuta
Solicitando al DE la realización de actividades en el marco de la Semana de la Endometriosis
Expediente: HCD-51/2021
Autor: José Ignacio López
Bloque: Juntos por el Cambio
Coautor(es): Gisela Ghigliani Paula Echeverria
Palabra(s) clave(s): semana actividades endometriosis
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, evalúe la factibilidad de desarrollar actividades de difusión en el marco de la Semana de la Endometriosis, en concordancia con el 14 de marzo “Día Mundial de la Endometriosis”, declarado por la Organización Mundial de la Salud; con el fin de sensibilizar a la población y visibilizar la importancia de un diagnóstico temprano y adecuado tratamiento de la endometriosis.
FUNDAMENTOS
La endometriosis es una enfermedad que afecta a mujeres en edad reproductiva de entre los 15 a 45 años, produciendo dolor intenso, infertilidad o la combinación de ambos síntomas, lo que altera la calidad de vida de quienes la padecen. En esta enfermedad, el tejido endometrial que normalmente recubre el interior del útero, crece por fuera del mismo, en los ovarios, las trompas de Falopio, intestinos o vejiga.
Esta enfermedad suele ser confundida con otras condiciones que pueden causar dolor pélvico, como la enfermedad inflamatoria pélvica, quistes ováricos y hasta síndrome de colon irritable; por lo que el diagnóstico muchas veces demora de 7 a 10 años y aquellas mujeres que la padecen han realizado consultas con varios profesionales hasta ser correctamente diagnosticadas, e incluso se estima que hay un número elevado de mujeres que desconocen tenerla.
Hasta el momento, nuestro país no cuenta con legislación nacional que contemple el abordaje integral de esta enfermedad. La aprobación de una Ley de Endometriosis sería un paso fundamental no sólo para garantizar el acceso a la detección precoz y al tratamiento de la misma, sino también para un abordaje de la enfermedad que considere además la prevención y la sensibilización sobre los síntomas y consecuencias.
En tal sentido, desde este Concejo Deliberante hemos solicitado al Congreso Nacional, a través de un Proyecto de Resolución presentado recientemente, el tratamiento de una Ley de Endometriosis con el fin de garantizar en todo el territorio nacional el acceso integral a la detección, diagnóstico, control, tratamiento, medicamentos y terapias de apoyo necesarias para el abordaje integral de la endometriosis.
Si bien existen grupos de mujeres autoconvocadas que padecen esta enfermedad, comoEndohermanas Argentina, que vienentrabajando y luchando tanto para la pronta sanción de la Ley Nacional de Endometriosis, como también para crear concienciaacerca de la importancia de contar con un diagnóstico y tratamiento adecuado; es fundamental que desde los gobiernos locales se arbitren mecanismos tendientes a trabajar en conjunto con estas organizaciones con el fin de lograr un mayor alcance y dar más visibilidad a esta problemática que está directamente relacionada con la salud de la población y en particular de las mujeres.
En este sentido, y en el marco de la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud del día 14 de marzo de cada año como “Día Mundial de la Endometriosis”, se ha presentado un Proyecto de Ordenanza en el HCD para establecerla “Semana de la Endometriosis” en nuestra ciudadcon la finalidad de reforzar la lucha para sensibilizar a la población y visibilizar esta enfermedad.
Por todo lo expuesto, se solicita que en el transcurso de la semana correspondiente al 14 de marzo del corriente año, el Departamento Ejecutivo evalúe la factibilidad de llevar a cabo actividades de difusión para dar visibilidad a esta problemática.