Proyecto de Resolución
Solicitando informes sobre el Plan de Vacunación en el partido de Bahía Blanca y la pronta aprobación de Proyecto de Ley que crea el Registro Provincial de Vacunación COVID-19.
Expediente: HCD-73/2021
Autor: Juntos por el Cambio
Bloque: Juntos por el Cambio
Coautor(es): Marisa Pignatelli Nicolás Vitalini Fernando Compagnoni Soledad Andrea Martínez Marcos Streitenberger María Laura Biondini José Ignacio López María Lucía Pendino Federico Tucat Fernando Ascuaga María Silvina Cabirón Carlos Roberto González Antunes
Palabra(s) clave(s): registro vacunacion vacunas covid
Bahía Blanca, 23 de febrero de 2021.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Los hechos de público y notorio conocimiento respecto a las irregularidades en la aplicación de la vacuna contra la COVID-19.
Y CONSIDERANDO:
Que la Organización Mundial de la Salud recomienda la vacunación contra la COVID-19 como herramienta de prevención primaria fundamental para limitar los efectos sanitarios y económicos de la pandemia, ya que la vacuna contribuirá a reducir la circulación de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes relacionadas.
Que el Plan Estratégico para la Vacunación contra la COVID-19 del Ministerio de Salud de la Nación, dice que “la estrategia argentina busca garantizar que las vacunas estén disponibles en todo el territorio nacional y que la población objetivo la reciba de manera gratuita, equitativa e igualitaria.” Asimismo, expresa que “el Estado Nacional asegura que todo el proceso de compra y distribución de aquellas vacunas (…) se llevará a cabo de manera transparente y cumpliendo los estándares de seguridad y eficacia en forma homogénea para todo el territorio del país.”1
Que el 10 de diciembre de 2020 el Presidente de la Nación Alberto Fernández, junto con el entonces Ministro de Salud Ginés Gonzales García, anunciaba la subscripción de un contrato con el Fondo Soberano de la Federación Rusa, para la provisión de vacunas rusas para nuestro país.2
Que por dicho contrato Argentina contaría con “las dosis suficientes para vacunar entre enero y febrero a diez millones de argentinos y argentinas.” Agregó que “se estiman que vamos a tener la primera remesa de alrededor de 600 mil dosis, para vacunar a 300 mil personas antes de fin de año, que durante enero tendremos alrededor de dosis suficientes para vacunar a 5 millones de personas, y que en febrero se completará el resto de las dosis necesarias para poder alcanzar la vacunación de las 10 millones de personas que estamos previendo. El contrato tiene además algo más, que para nosotros es muy importante, tiene una preferencia en favor de Argentina para poder acceder a las dosis necesarias para vacunas a 5 millones de personas más, durante el mes de marzo. Es decir que la Argentina podría durante el mes de enero hacer uso de esa preferencia y contar en marzo con diez millones de dosis más, para vacunar a 5 millones de argentinos más, durante el mes de marzo.” Lejos estamos de alcanzar los números de personas inmunizadas que manifestó el Presidente.
Que el componente que puede poner un freno a la pandemia es un bien escaso en la Argentina. En la provincia de Buenos Aires se han inscripto 2,8 millones de personas en el sitio “vacunatepba”, sin embargo se recibieron apenas 550 mil dosis.
Que el 7 de enero de 2021, se aprobó el Proyecto de Resolución 7/2021, presentado por el Frente de Todos, en el que solicitaban el rechazo a cualquier uso político en torno al plan de vacunación contra el coronavirus. En el hicieron expresa mención a una frase que dijo, el 29 de diciembre de 2020, el Gobernador Axel Kicillof al recibir la primera dosis de Sputnik V: “vacunarse es un acto de amor y de solidaridad para protegernos y cuidar a los demás”.
Que nada de solidario y amoroso hay en el acceso prioritario a una vacuna, sujeto a amiguismos, influencias, ideologías o militancia partidaria afín. El proceso de vacunación comenzado en el mes de diciembre está revelando serias irregularidades tales como el caso de las concejalas del FdT de San Andrés de Giles3, la vacunación de más de 100 militantes kirchneristas en Henderson4 entre muchos otros, pero sin dudas la última noticia que da cuenta de la existencia de un “vacunatorio vip” en el propio edificio donde el Ministro de Salud de la Nación tenía su despacho y donde se vacunaron irregularmente famosos y allegados al Ministro5, en un escándalo que obligó al Ministro (incansablemente cuestionado por su deficiente accionar frente a la pandemia) a renunciar, desenmascaran una situación insostenible y burda.
Que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ha dictaminado que es un derecho el gozar, sin discriminación, de los beneficios del progreso científico, entre los que se encuentran las vacunas.6
Que José Miguel Vivanco (Director Ejecutivo de la División Americas de Human Right Watch), al denunciar la situación en nuestro país, sostuvo que se trata de un abuso de poder que viola obligaciones jurídicas fundamentales en materia de derechos humanos como la obligación general de no discriminar bajo ninguna circunstancia, pues se está discriminado por afinidades políticas. Agregó que, siendo no se puede vacunar simultáneamente a toda la población, hay que priorizar que no es lo mismo que discriminar. Esa priorización tiene que ser transparentes y con criterios claros de salud pública (ej. trabajadores médicos) y de necesidad médica (edad, patologías que colocan a un sector de la población en una situación especialmente vulnerable).7
Que por todo ello se exige que la vacunación sea transparente y que no exista privilegio alguno, siendo necesario contar con variables objetivas en la fórmula de asignación de turnos, así como también la aprobación urgente por el Congreso Provincial del Proyecto de Ley presentado por la senadora Nidia Moirano, por el que se promueve la creación del Registro Provincial de Vacunados COVID-19 (Re.Pro.COVID).
Que este Registro se constituye en herramienta de control e información, contando con datos precisos y detallados para evitar los desvíos o manejos discrecionales que se han evidenciado las últimas semanas y que no son más que una enorme muestra de mezquindad, miseria, corrupción y desigualdad por parte de funcionarios que se aprovechan de su situación de poder o de privilegio para avasallar los derechos de todos, en un momento y ante una situación tan delicada para la salud de la población.
Que el 4 de febrero próximo pasado se aprobó en este H. Cuerpo el Proyecto de Resolución 53/2021, por el que se dirigió un pedido de informe a Región Sanitaria I de nuestra ciudad y al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, por el cual se pretendió conocer de manera clara los criterios utilizados para definir el plan de vacunación, sin embargo, al día de la fecha no se ha obtenido respuesta.
Que asistimos a una nueva violación de la Constitución de la Nación que en su artículo 16 prescribe que: “en este suelo no se admiten prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley.”
ES POR TODO LO EXPUESTO QUE EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
R E S U E L V E
ARTÍCULO 1º: Solicitar a Región Sanitaria I y al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires:
1.- Informe la cantidad de funcionarios públicos ya sea nacionales, provinciales y/o municipales que han sido vacunados en Bahía Blanca, Ingeniero White, General Daniel Cerri y Cabildo, con las vacunas que han sido asignadas a nuestra ciudad;
2.- De aquellas personas comprendidas en el punto 1 informe: a) nombre, apellido y domicilio, b) cargo o función que desempeñan, c) indique si se encontraba inscripta para acceder a la vacuna, en caso afirmativo con qué fecha realizó la inscripción, d) grupo de riesgo al que pertenece, e) lugar y fecha donde ha sido vacunada, f) vacuna y lote aplicada;
3.- Detalle la cantidad de casos de aplicación irregular de la vacuna que ha detectado ya sea por tratarse de una persona no inscripta, no pertenecer a uno de los grupos de riesgo o no ser prioritaria su vacunación indicando: a) nombre, apellido y domicilio, b) ocupación, c) lugar donde se produjo la vacunación irregular, d) motivo y circunstancias en las cuales se produjo la vacunación irregular, e) responsables f) medidas tomadas al respecto
4.- Indique qué medidas o sanciones ha aplicado a los funcionarios que se aplicaron irregularmente vacunas y/o participaron, permitieron o toleraron la realización de vacunaciones irregulares;
5.- Informe qué medidas se están llevando adelante para evitar que se vacune a personas que no se encuentran inscriptas y/o no forman parte de los grupos de riesgo identificados por la autoridad sanitaria nacional y/o que integran un grupo de riesgo al cual aún no le corresponde la vacunación en base al orden de prioridades establecido.
ARTÍCULO 2º: Adherir y acompañar el Proyecto de Ley presentado por la Senadora Provincial Nidia Moirano, por el cual se promueve la creación del Registro Provincial de Vacunados COVID-19.