Proyecto de Resolución
Repudiando expresiones negacionistas en torno al genocidio perpetrado por la última dictadura cívico
Expediente: HCD-151/2021
Autor: Frente de Todos
Bloque: Frente de Todos
Coautor(es): Gisela Ghigliani Gustavo Mandará Pablo Rosenfelt Romina Pires Carlos Quiroga Walter Larrea Luis Alberto Calderaro Lucía Verónica Martínez Zara Analía López Carlos Moreno Salas Paula Echeverria
Palabra(s) clave(s): dictadura
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO
Las expresiones negacionistas sucedidas en torno al 45° aniversario del último golpe cívico militar;
CONSIDERANDO
Que las banderas de Memoria, Verdad y Justicia constituyen pilares fundantes de nuestra Democracia recuperada en 1983;
Que desde 1930 la historia argentina estuvo caracterizada por una creciente presencia militar y por el uso consistente de la violencia para imponer desde el poder del Estado lo que no se podía consensuar desde la política;
Que los sectores económicamente dominantes de nuestro país, producto de su incapacidad para establecer una verdadera hegemonía, se apoyaron en la fuerza de las instituciones armadas para imponer su dominio en una seguidilla de Golpes de Estado que lamentablemente marcaron todo el Siglo XX;
Que la última dictadura cívico – militar argentina (1976-1983) perpetró un plan sistemático de desaparición, tortura y muerte de personas;
Que el pasado 24 de marzo, la agrupación Jóvenes Republicanos de Bahía Blanca realizó en sus redes oficiales una serie de expresiones negacionistas sosteniendo que “no fueron 30.000 y no fueron inocentes” agregando luego que “a 45 años, exigimos justicia para las más de 17 mil
víctimas de atentados terroristas, olvidadas por la historia (…) #NuncaMásKirchnerismo #NoFueron30Mil”;
Que la agrupación Jóvenes Republicanos es parte del PRO, integrando la línea interna Unión Republicana;
Que semanas atrás, dicha agrupación obtuvo un repudio contundente ante la colocación de bolsas mortuorias frente a la Casa Rosada, con nombres de funcionarios políticos y representantes de organizaciones de Derechos Humanos;
Que el camino en la construcción y consolidación de nuestra Democracia nunca puede ser a partir del odio y la intolerancia;
Que los crímenes cometidos por la última dictadura cívico militar se encuentran plenamente probados y acreditados en numerosos juicios llevados a cabo en todo el país, con sentencias firmes y en ejecución;
Que no podemos naturalizar discursos autoritarios que nos retrotraen a los años más oscuros de nuestra historia reciente ya que dichas expresiones buscan socavar el consenso democrático logrado;
Que el negacionismo configura una forma de incitación al odio, buscando legitimar socialmente sus expresiones;
Que durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri se intentó poner en discusión la legitimidad de los organismos de Derechos Humanos junto a la cifra respecto a la cantidad de los desaparecidos;
Que la gestión del macrismo se caracterizó por la indiferencia hacia las políticas públicas de memoria, verdad y justicia, intento de aplicar el 2×1 a los genocidas procesados y condenados,
declaraciones negacionistas de funcionarios, recorte presupuestario en el mantenimiento de espacios de memoria y en los programas vinculados a la investigación de la complicidad civil con el terrorismo de Estado y al acompañamiento de testigos de los juicios de lesa humanidad y el retiro de querellas de la Secretaría de Derechos Humanos;
Que como sostiene la Dra. Pilar Calveiro “con enorme esfuerzo, nuestra sociedad realizó un gran acto de memoria colectiva -el único de tal envergadura en toda América Latina- que logró el reconocimiento público del crimen, la responsabilidad del Estado y, sobre todo, el juicio a los culpables”;
Que debemos atacar las raíces de los discursos y las prácticas del negacionismo, promoviendo el ejercicio de los Derechos Humanos,
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
ARTICULO 1. Repudiar las expresiones de la agrupación del PRO “Jóvenes Repúblicanos Bahía Blanca” y cualquier tipo de manifestación negacionista en torno al genocidio perpetrado por la última dictadura cívico – militar.
ARTICULO 2. Revalidar el compromiso con los Derechos Humanos con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, pilares de nuestro sistema democrático.