Proyecto de Resolución
Solicitando a Región Sanitaria I información en referencia a implementación del plan de vacunación contra el Covid-19.
Expediente: HCD-227/2021
Autor: María Lucía Pendino
Bloque: Juntos por el Cambio
Palabra(s) clave(s): vacunacion covid pcd
Bahía Blanca, 21 de abril de 2021.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La campaña de vacunación contra el coronavirus que se está llevando a cabo en todo el país y la implementación en la Provincia de Buenos Aires del Plan Provincial Buenos Aires Vacunate.
Y CONSIDERANDO:
Que Buenos Aires Vacunate es el plan público, gratuito y optativo de vacunación contra el coronavirus en la Provincia de Buenos Aires que, mediante el ingreso de datos personales, permite tener una primera dimensión del universo de personas interesadas en vacunarse y llevar un registro de quienes ya fueron vacunados.
Que el plan tiene como objetivo vacunar a toda la población mayor de 18 años, priorizando a los grupos con mayor vulnerabilidad frente al virus.
Que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en su informe de septiembre de 2020 determinó que la tasa de letalidad entre el colectivo de personas con discapacidad es del 7%, aproximadamente tres veces superior que el registrado por la población en general.
Que sumado a este índice de letalidad, las personas con discapacidad poseen mayor riesgo de exposición al COVID-19 porque no siempre pueden observar el distanciamiento físico por la necesidad de asistencia y atención médica, porque no tienen acceso a información accesible y porque el uso prolongado de elementos de protección personal, en ocasiones, no es factible.
Que la Alianza Internacional de Discapacidad hace un llamado a los gobiernos y al sector privado para que garanticen a las personas con discapacidad el acceso prioritario las estrategias de vacunación, para que no se siga produciendo la pérdida desproporcionada de vidas.
Que el 23/02/2020, el Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Caidis) pidió encarecidamente que las personas que integran ese colectivo sean consideradas como prioridad en la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Que la resolución de la Agencia de Discapacidad número 627/2020 publicada en el boletín oficial con fecha 20/03/2020 en el artículo 3 inciso VII establece que las personas con discapacidad se encuentran entre los grupos de riesgo.
Que el Plan de Vacunación prioriza al personal de salud, al personal de seguridad, al personal docente y auxiliar, a las personas mayores de 60 años y a las personas entre 18 y 59 años con enfermedades preexistentes tales como enfermedad pulmonar crónica, diabetes, enfermedad cardiovascular, obesidad y enfermedad renal crónica.
Que en Argentina hay 5 millones de personas con discapacidad todas con características y edades distintas, y en muchos casos la discapacidad viene asociada a una enfermedad de base y en otros no, por lo que son diferencias que deben ser contempladas y que pese a ser consideradas grupos de riesgo, bajo las condiciones antes mencionadas para el cronograma de vacunación, las personas con discapacidad no tienen prioridad inmediata.
Que en tal sentido, el Bloque de Diputados Provinciales de Juntos por el Cambio presentó a través del expediente D-5125/20-21 un Proyecto de Declaración para incluir a las personas con discapacidad como uno de los grupos de acceso prioritario a las vacunas contra el COVID-19.
Que recientemente personas con discapacidad y sus familiares y amigos han manifestado preocupación e incertidumbre principalmente por quienes concurren a talleres protegidos, centros de día, centros recreativos y centros terapéuticos y desconocen cuándo podrán acceder a la vacuna contra el COVID-19.
Que el 24 de febrero de 2021, el Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad del HCD Bahía Blanca, envió una nota dirigida al Director de Región Sanitaria 1 para solicitar que las personas con discapacidad sean prioridad en la vacunación a los fines de garantizar al colectivo de la discapacidad el acceso de pleno derecho a la salud, y al día de la fecha no obtuvo respuesta.
Que es nuestro deber como funcionarios públicos garantizar de manera equitativa el acceso pleno al derecho a la salud, que constituye uno de los Derechos Humanos fundamentales.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
ARTÍCULO 1º: Solicitar a Región Sanitaria I que informe qué cantidad de personas con discapacidad han recibido la primera dosis de vacuna contra el Covid-19 y cuántas de ellas han recibido ambas dosis.