Proyecto de Resolución
Solicitando al Gobernador de la provincia de Buenos Aires revea la implementación del proyecto de construcción de Casas de la Provincia en municipios bonaerenses y requiriendo información al respecto.
Expediente: HCD-337/2021
Autor: Soledad Andrea Martínez
Bloque: Juntos por el Cambio
Coautor(es): Marcos Streitenberger
Palabra(s) clave(s): casas provincia bonaerenses
Bahía Blanca, 7 de junio de 2021.-
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO:
El proyecto de descentralización de la administración pública que pretende llevar a cabo el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en municipios bonaerenses, y que demanda una millonaria inversión en medio de la grave situación socio económica que atraviesa la provincia.
Y CONSIDERANDO:
Que dicho Proyecto prevé la construcción de Casas de la Provincia en 134 municipios, con excepción de La Plata donde ya se concentran las oficinas estatales provinciales. El objetivo para la creación de estas Casas en las intendencias bonaerenses sería, según argumentan desde el Gobierno Provincial, descentralizar dependencias de la administración pública como el Registro de las Personas, el IPS, los Ministerios de Trabajo y de Mujeres, IOMA, ARBA, entre otras, y que las mismas atiendan al público en un único edificio en cada una de las localidades bonaerenses para evitar el traslado a La Plata para la ejecución de determinados trámites administrativos.
Que según trascendió a través de distintos medios, la intención de las autoridades provinciales es optimizar recursos, mejorar la calidad de atención del personal estatal y crear una identidad provincial; como así también mejorar las condiciones laborales para los trabajadores estatales, atención personalizada y sistema de ventanilla única, además de articulación entre el gobierno y las comunas.
Que no está claro cuál es el objetivo ni la función que cumplirán las mismas una vez habilitadas como así tampoco cuál es el criterio de prioridad para esta inversión en medio del complejo escenario de crisis que atraviesa la Provincia.
Que dada la grave crisis económica que está sufriendo nuestro país y los bonaerenses, y la onerosa inversión que implica la construcción y puesta en funcionamiento de estas casas, no se alcanza a comprender el avance del Gobierno Provincial en este tipo de proyectos, que distan mucho de la realidad de una provincia que ha votado leyes de emergencia económica y endeudamientos debido a la grave situación sanitaria.
Que los recursos destinados a tal fin, bien podrían ser invertidos en necesidades reales acordes a la preocupante situación sanitaria y socio-económica que atraviesa la Provincia como equipamiento para el sistema de salud, insumos médicos, recomposición salarial del personal de salud, ayuda a PyMes y sectores sociales gravemente afectados.
Que en nuestra ciudad, las distintas dependencias provinciales cuentan con sedes para llevar a cabo trámites administrativos; de manera que bien podrían arbitrarse los medios necesarios para implementar en las mismas aquellos trámites que aún no puedan realizarse en nuestra ciudad; lo cual no resultaría un costo tan elevado como la inversión que supone la construcción de una Casa de la Provincia.
Que no sólo resulta absolutamente descontextualizada la puesta en marcha de un proyecto de estas características, que implica una millonaria inversión para las arcas provinciales, generando una estructura nueva, con el argumento de la descentralización de trámites administrativos para evitar el traslado de los habitantes de municipios bonaerenses a la capital provincial; sino que además no queda claro si es ese el único objetivo o cuál sería su competencia como así tampoco cuál es el criterio de prioridad para esta inversión en medio del complejo escenario de crisis que atraviesa la Provincia.
Que es necesario que el Gobierno Provincial revea este proyecto y evalúe alternativas más acordes al escenario que atraviesa hoy la Provincia, reordenando sus prioridades y enfocados en políticas que apunten a combatir el coronavirus y que les permitan a los bonaerenses afrontar la difícil situación socio económica actual.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1° – Expresar preocupación por el avance en los procesos para la implementación del proyecto de construcción de Casas de la Provincia en los municipios bonaerenses, y la falta de precisiones acerca del objetivo de su creación y la función de las mismas.
2° – Solicitar al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff que revea la implementación del proyecto de construcción de Casas de la Provincia en municipios bonaerenses y evalúe alternativas de descentralización más viables y acordes con el contexto económico actual.
3° – Solicitar al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires que informe, en referencia al proyecto de descentralización administrativa a través de la construcción de Casas de la Provincia en los municipios bonaerenses, acerca de los puntos que a continuación se detallan:
– en qué estado de avance se encuentra el proyecto de descentralización administrativa en general.
– cómo está prevista la ejecución y cuál es el criterio para establecer el orden de prioridad para seleccionar en qué muncipios se comenzará la ejecución de las correspondientes sedes de la Casa de la Provincia.
– si se ha dado comienzo a procesos licitatorios y cuáles han sido las licitaciones iniciadas para la realización de obras.
– cuál es el monto total de inversión por parte del Gobierno Provincial en la ejecución de los proyectos y monto individual de la puesta en marcha de cada una de estas sedes provinciales en los municipios bonaerenses.
– en qué orden de prioridad se encuentra el municipio de Bahía Blanca y grado de avance del proyecto para nuestra ciudad
– cuál va a ser la función específica y qué trámites se llevarán a cabo en la sede de la Casa de la Provincia en nuestra ciudad.