Proyecto de Resolución
Declarar de interés municipal el Proyecto “Gran Plaza de las Artes – Teatro Gran Plaza” realizado por la Asociación Civil por la Música
Expediente: HCD-417/2021
Autor: Frente de Todos
Bloque: Frente de Todos
Coautor(es): Gisela Ghigliani Gustavo Mandará Pablo Rosenfelt Romina Pires Carlos Quiroga Walter Larrea Luis Alberto Calderaro Lucía Verónica Martínez Zara Analía López Carlos Moreno Salas Paula Echeverria
Palabra(s) clave(s): gran plaza de las artes
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
El Proyecto “Gran Plaza de las Artes – Teatro Gran Plaza” realizado por la Asociación Civil por la Música en nuestra ciudad;
CONSIDERANDO
Que la Asociación Civil por la Música es un organismo cultural sin fines de lucro, conformado por artistas, productores y trabajadoras y trabajadores de la cultura;
Que dicha asociación civil tiene como principales objetivos la realización de recitales de Música, el fomento del desarrollo de las y los creadores argentinos en todas las disciplinas artísticas, la convocatoria a nuevos públicos, brindar ayuda a las y los nuevos artistas, y ayudar a las y los productores para además bajar costos de servicios y precios de entradas al público en general;
Que la Asociación Civil por la Música posee exposición y popularidad en el circuito cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la fundación apoyando directamente a más de 200 artistas de música de diferentes géneros. Ha participado de ciclos de cine, conferencias, actividades teatrales y musicales. Ayudó decididamente a la reapertura del Teatro IFT (2009), sala administrada por otro Organismo no Gubernamental. Organizó el ciclo de conciertos MUSICA.AR en el TEATRO IFT, donde se presentaron reconocidos artistas de la música popular contemporánea;
Que la entidad ha colaborado decididamente en la recuperación Teatro SHA (año 2011) de la ciudad de Buenos Aires que pertenece a la Sociedad Hebraica Argentina también entidad sin fines de lucro. Ha ejecutado exitosamente 5 proyectos de Mecenazgo, siempre a favor de beneficiar artistas emergentes y consagrados, algunos creadores llegaron a actuar en Brasil, abriendo otros mercados de trabajo. Han apoyado en varias ediciones al Festival de Cine sobre los Derechos Humanos. En 2017 ejecutó un proyecto de mecenazgo extraordinario, con la edición 1.000 ejemplares de una caja box Homenaje a ATAHUALPA YUPANQUI y contiene toda su obra literaria, 1 película con guion y actuación de Yupanqui, más varios programas de radio. Todo lo recaudado se reinvierte en actividades culturales. Esta edición llegó a la Real Academia Española y ha quedado depositada en la Caja de las Letras destinada a Atahualpa Yupanqui. De ese material hubo donaciones a todas las Bibliotecas Públicas de CABA y a la Fundación A. Yupanqui. En 2019, ha apoyado un ciclo de música FESTIVAL DE OTOÑO en el Teatro Opera de Buenos Aires, y LA COMEDIA TE QUEREMOS, en apoyo a esa sala que finalmente terminó cerrando;
Que desde 2018 produce shows nacionales e internacionales en el Teatro Gran Plaza de Bahía Blanca con más de 100 espectáculos, generando fuentes de trabajo genuinas para técnicos, maquinistas, etc;
Que en esta oportunidad el próximo proyecto se desarrollará en el Teatro Gran Plaza (Alsina 170) de nuestra ciudad, teniendo impacto en varias localidades de la región (Punta Alta, coronel Dorrego, coronel Pringles, Tornquist, Pigüe, Coronel Suárez, Médanos, Ingeniero White, entre otras);
Que Bahía Blanca tiene una fuerte presencia de artistas y trabajadores de la cultura, y si bien posee cuerpos artísticos de gestión pública, estos no alcanzan a contener la actividad que se genera, teniendo en cuenta además que existen 5 escuelas de formación artística estatal;
Que por fuera del circuito oficial, hay 2 teatros con una programación y orientación exclusivamente comercial (Teatro Don Bosco con 1250 butacas y Teatro Gran Plaza con 1000 butacas);
Que esta configuración plantea diversos problemas: falta de espacios para que la comunidad de artistas locales desarrolle sus actividades (los músicos terminan tocando gratis en bares), estas dificultades para la producción autogestiva, informalidad y fragilidad laboral en el sector cultural, emigraciones, afectación de toda la cadena de valor que rodea al hecho artístico. Dificultad que se observa en los sectores medios y en especial en los sectores bajos, para acceder a la cultura, en tanto la oferta estatal es limitada y el resto de la oferta está orientada por criterios puramente comerciales;
Que por ello la Asociación Civil por la Música propone un abordaje anclado en la cultura como motor de desarrollo económico e inclusión social a partir de la creación de la “Gran Plaza de las Artes” con sede el Teatro Gran Plaza de nuestra ciudad;
Que entre los principales objetivos del Proyecto se encuentran: Contener a la comunidad artística y dar servicios que permitan que toda la sociedad de la región pueda acceder a la cultura en todas sus expresiones. Cultura es calidad de vida; Favorecer el acceso de los sectores vulnerables a la producción (ser protagonistas) y consumo de bienes culturales;
Que la Asociación Civil Por la Música tiene la explotación del Teatro Gran Plaza, por 3 años, con opción a compra, con el objetivo de desarrollar el proyecto “Gran Plaza De Las Artes”;
Que se brindarán cursos, talleres, representación de obras teatrales, recitales, proyecciones, muestras de danza, sala de ensayo, sala de grabación; sin costo o con un costo subsidiado para los artistas, instructores, docentes, etc. Parte de los recursos provendrán de la misma explotación del teatro donde de viernes a domingo se llevará adelante una programación de índole comercial, con artistas nacionales e internacionales consagrados, contemplando siempre una cantidad de entradas a costo subsidiado para público de bajos recursos;
Que las actividades culturales, artísticas, educativas, de formación y recreativas que realizarán en alianza con otros actores estratégicos propiciarán: el aumento del bienestar físico y emocional de las personas, y un acceso más equitativo a los bienes y servicios culturales, mejores condiciones para que los artistas y miembros del sector de la cultura desarrollen sus actividades, aumento de la empleabilidad en el sector (artistas, operadores, maestranzas, maquinistas, docentes, administrativos, etc), participación de los sectores en situación de exclusión, riesgo o vulnerabilidad, como consumidores y productores de cultura mediante la apropiación, creación, producción y difusión de sus propios saberes, aumentando las posibilidades de arraigo;
Que entre los resultados esperados del Proyecto se estiman: 540 beneficiados y beneficiadas en términos de empleo (empleados y empleadas del teatro, artistas, técnicos, administradores, profesionales, publicistas, diseñadores y otros.); 44.000 personas o más al año en términos de acceso al consumo de bienes culturales (obras, cursos, conciertos, películas, muestras, etc.); 20 personas beneficiadas con trabajo
permanente para hacer funcionar el teatro entre administración, boletería, controles de sala, boletería, maquinista, seguridad, limpieza y mantenimiento, agente de prensa y redes sociales; 20 personas con trabajo a tiempo parcial (cursos presenciales y por streaming, talleres con distintas disciplinas artísticas, sala de ensayo y estudio de grabación) y 500 personas integrantes de compañías artísticas, músicas y músicos, que realizarán presentaciones durante el año;
Que el plazo de ejecución del proyecto son 36 meses, pretendiéndose una actividad continuada y permanente, involucrando a toda la comunidad de la región;
Que la Asociación trabajará con toda la comunidad artística y cultural de Bahía Blanca y la región, con el INAMU (Instituto Nacional de la Música), el INT (Instituto Nacional de Teatro) y la Asociación Argentina de Actores, entre otras entidades;
Que cabe destacar que será política del espacio que los puestos de trabajo sean ocupados en igual proporción por hombres y mujeres. Se contemplará la inclusión laboral de personas con discapacidad , así como personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan las condiciones de idoneidad requeridas. Se velará por el cumplimiento de la Ley de Cupo Femenino en eventos musicales que establece un mínimo de 50 por ciento de mujeres solistas y/o agrupaciones musicales mixtas en los eventos que convoquen a más de tres agrupaciones musicales, siendo el INAMU la autoridad de aplicación. Periódicamente se representarán obras dirigidas a toda la familia que promuevan la toma de conciencia sobre estos temas;
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
ARTICULO 1. Declárese de interés municipal el Proyecto “Gran Plaza de las Artes – Teatro Gran Plaza” realizado por la Asociación Civil por la Música en nuestra ciudad.
ARTICULO 2. Remitir copia de la presente resolución a la Asociación Civil por la Música.