Proyecto de Resolución
SOLICITANDO AL GOBIERNO DE LA `PROVINCIA DE BS. AS. DETERMINE LA NO OBLIGATORIEDAD DE USIO DE TAPABOCAS EN EL AMBITO EDUCATIVO.
Expediente: HCD-170/2022
Autor: Avanza Libertad
Bloque: Avanza Libertad
Coautor(es): Martín Barrionuevo Valeria Diana Rodríguez
Palabra(s) clave(s): tapaboca
PROYECTO DE RESOLUCIÓN: Solicitando al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires determine la no obligatoriedad de uso de tapabocas en el ámbito educativo.
Expediente: HCD-170/2022
Autor: Bloque Juntos – Bloque Avanza Libertad
Bahía Blanca, 9 de Marzo de 2022
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
El DECNU-2021-678-APN-PTE que establece la no obligatoriedad del uso de tapabocas en espacios al aire libre, entre la flexibilización de otras medidas de prevención contra el covid-19,
Y CONSIDERANDO:
Que existe un amplio disenso en la comunidad científica global acerca de la conveniencia de utilización de tapabocas en los niños y niñas en edad escolar.
Que cada vez más expertos concluyen que la evidencia de máscaras en las escuelas no resiste el escrutinio científico sólido como para implementar su uso obligatorio porque, salvo las máscaras quirúrgicas, no es clara la evidencia de que los demás tapabocas sean realmente útiles para evitar la transmisión del virus y como contracara, las consecuencias perjudiciales para la correcta alfabetización son muy relevantes.
Que el tapabocas oculta el rostro humano, de modo que se impide el reconocimiento facial y de la individualidad de cada rostro, causando daño social y emocional en las etapas más importantes del desarrollo.
Que las mascarillas faciales representan una barrera para la interacción con los docentes y compañeros, porque si se tapa la boca y las expresiones fundamentales de las caras, se restringe notablemente la comunicación no verbal, impidiendo distinguir sus reacciones: si el otro está enojado, contento o triste.
Que es una edad fundamental en la que los chicos y chicas aprenden a leer y a escribir y la imposibilidad de imitar la correcta posición de los labios y la lengua en la pronunciación de determinados fonemas afecta el aprendizaje de la dicción, repercutiendo en el normal desarrollo de la comunicación verbal
Que basado en la seguridad y el interés general del niño, en la incapacidad de usar una máscara de manera adecuada sin una asistencia mínima, como así también en las necesidades psicosociales y los hitos del desarrollo, la OMS y UNICEF aconsejan no se debe exigir que los niños y niñas menores de 5 años usen máscaras, y hacen extensiva esta recomendación hasta los 12 años, según otros factores como impacto en el desarrollo, acceso a máscaras y su reemplazo, niveles de transmisión en la región, etc.
Que el 79,9% de la población Argentina se encuentra completamente vacunada contra el COVID, y en la provincia de Buenos Aires ese porcentaje asciende al 83,91%, y más de ⅓ de la población infantil ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Que otros países como Holanda, Suecia, Francia, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca han derogado la medida del uso obligatorio de barbijo en todo el territorio.
Que sólo hay aproximadamente 3600 casos activos de COVID en toda la Provincia de Buenos Aires, de los cuales sólo 190 son en la ciudad de Bahía Blanca, con un 50% de porcentaje de ocupación de camas.
Que atento a la mejora de la situación epimediológica, se fueron flexibilizando paulatinamente medidas restrictivas, como el aislamiento social, la permanencia en locales comerciales, la asistencia a eventos sociales masivos, e incluso la utilización de tapabocas al aire libre.
Que desde el 16 de noviembre ya no es obligatorio el uso del tapabocas en las aulas para todos los alumnos de hasta el primer ciclo de primaria de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires.
Que con la inmensa mayoría de la población adulta vacunada y la pandemia llegando a su fin y ante el disenso en la comunidad científica global, las autoridades deberían permitir que fuera cada padre quien decida si su hijo debe usar mascarillas o no.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
Artículo 1°: Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires determine la no obligatoriedad de uso de tapabocas en el nivel inicial, primeros 3 años de educación primaria y educación especial, atento a la mejora de la situación epimediológica por covid-19 en todo el territorio nacional.
Artículo 2°: Solicitar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires evalúe la posibilidad del uso optativo del barbijo o mascarilla en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Artículo 3°: Gírese copia de la presente al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires e invítese a otros municipios a adherir a la presente solicitud.