Proyecto de Resolución
Expresando preocupación por la difusión del contenido del material distribuido por el Municipio de Morón en referencia al consumo de drogas y su repercusión en redes sociales.
Expediente: HCD-298/2022
Autor: Soledad Andrea Martínez
Bloque: Juntos
Coautor(es): Juliana Cendra Segura
Palabra(s) clave(s): morón municipio morón consumo de drogas redes sociales material distribuido material gráfico
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO:
La difusión del contenido del material gráfico elaborado y distribuido por la Dirección de Políticas para Juventudes de la Intendencia de Morón en el que se transmiten mensajes en referencia a consumo de drogas, y su alcance masivo a través de las redes sociales.
Y CONSIDERANDO:
Que el folleto “Guía de Bolsillo para Disfrutar a Pleno” fue repartido en uno de los stands del festival La Minga que se llevó a cabo el pasado 24 de abril y que fue organizado por la Dirección de Juventud del citado municipio, y contiene recomendaciones sobre cómo consumir marihuana, cocaína y drogas sintéticas.
Que en dicho material se sugiere sobre el consumo de drogas con leyendas como: “Cocaína/pastillas: andá de a poco y despacio. Tomá poquito para ver cómo reacciona tu cuerpo”. En relación al consumo de marihuana, el volante indica que conviene conseguir el porro “de fuentes confiables” y que es “mejor” que sean flores y no prensado.
Que si bien esto sucedió en el municipio de Morón, el material en cuestión y su contenido tuvo una alta repercusión por su viralización a través de las redes sociales, lo que motivó el repudio de distintos sectores de la sociedad, sobre todo de padres y adultos preocupados por el mensaje transmitido, máxime si se considera que el mismo fue difundido en el marco de un evento organizado por un municipio.
Que no se puede naturalizar la relación de los jóvenes con las drogas, sobre todo porque este mensaje tiene un impacto directo sobre todo en aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, en vías de recuperación y/o de reinserción.
Que la implementación de programas de reducción de daños busca minimizar las consecuencias adversas que provoca el consumo de drogas y deben formar parte de un programa integral de abordaje de las adicciones y lucha contra este flagelo.
Que a su vez, la implementación de programas de reducción de daños requiere un estudio profundo que permita realizar un diagnóstico de la situación y de la población a la que va a estar dirigido, siendo su aplicación el último recurso utilizado, luego de haber agotado las instancias previas necesarias para la prevención del consumo, y estando dirigido específicamente a aquellos lugares donde el consumo ya está instalado, por lo que es menester identificar el ambiente donde va a ser abordado, individualizando el grupo objetivo.
Que la distribución del material se realizó en un festival en el que participaba la población en general, y era distribuido a todo aquel que se acercaba al stand sin tener en consideración las cuestiones propias de la correcta implementación de la mencionada política, pudiendo generar un impacto no deseado sobre todo en la población más vulnerable.
Que es necesario instrumentar políticas que apunten a la prevención del consumo de sustancias y drogas entre jóvenes y adolescentes. Y sobre todo es fundamental ser claros en el mensaje que se quiere transmitir desde el Estado, que debiera estar más preocupado en la implementación de políticas preventivas en lugar de difundir mensajes poco claros en contextos no adecuados.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1º – Expresar preocupación por la distribución de material gráfico referido al consumo de drogas en un festival organizado por el Municipio de Morón y la repercusión del contenido de este mensaje a través de redes sociales; en virtud del perjuicio que ello ocasiona a sus destinatarios -niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad.
2º – Solicitar a la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires que informe cuáles son los programas de reducción de daños vigentes y de qué manera se están implementando.