En conferencia de prensa, el Observatorio del Uso Responsable de Redes Sociales del HCD dio a conocer esta mañana una agenda de actividades que se extenderá durante todo el mes de noviembre en nuestra ciudad, con propuestas de sensibilización, formación y acción territorial orientadas a prevenir el grooming, el ciberbullying y otros riesgos digitales que afectan a niñas, niños y adolescentes.
El contacto con los periodistas, se dio en la Sala de Sesiones de Sarmiento 12 y permitió que las concejales Gisela Caputo, Fabiana Ungaro, junto con las integrantes del Observatorio, Abril Cid, Karina Delgado y Adriana Tassara ofrezcan precisiones sobre lo planificado desde este espacio institucional del Cuerpo deliberativo.
OBSERVATORIO: ESPACIO COLECTIVO Y COMPLEMENTATRIO
“Como hacemos todos los años, hoy damos inicio a la Agenda del Observatorio del Uso Responsable de Redes Sociales del Concejo Deliberante con motivo de que, el 13 de noviembre próximo, es el Día Nacional de la lucha contra el Grooming”, manifestó primeramente Gisela Caputo.
La edil, señaló que el Observatorio hace 7 años que funciona en este HCD, es un espacio colectivo en donde participan psicólogos, profesionales de la ciudad, universitarios, médicos, por lo que no solo se diagnostica, sino que se actúa y se complementa junto con el trabajo que realiza el Ejecutivo Municipal.

NÚMEROS QUE ALARMAN Y REQUIEREN DE UN TRABAJO TRANSVERSAL
“7 de cada 10 chicos en la ciudad de Bahía Blanca haN sufrido algún tipo de hostigamiento digital. Esto quiere decir que puede ser grooming, ciberbullying, apuestas online, desafíos virtuales, etc. En niños y niñas, 4 de cada 10 fueron contactados por un perfil falso. 2, de cada 10, recibió pedidos de datos personales durante una partida de juegos online. Y entre adolescentes, 2 de cada 10 fue amenazado con que se iba a compartir información privada, y a 2 de cada 10 de estos adolescentes, le han pedido imágenes íntimas. Esta es una situación compleja que atraviesan niños, niñas y adolescentes de Bahía Blanca”, ilustró Gisela Caputo.
Agregó que pediatras, psicólogos y especialistas han coincidido en que estas realidad afectan la salud mental de los niños y adolescentes, quienes terminan manifestando ansiedad, angustia, miedos, decaimientos, alteraciones del sueño, baja autoestima, por lo que nos llevó a trabajar de forma integral en tres Mesas muy importantes, que son la Mesa de Salud Mental, la Mesa de Abordaje y Prevención del Suicidio y el propio Observatorio del Uso Responsable de Redes Sociales.
Caputo informó que se ha decido trabajar de manera conjunta, complementaria y transversal; y así planificar y abordar las problemáticas para el 2026.
ACTIVIDADES, DENTRO Y FUERA DEL HCD
A su turno, la edil Fabiana Ungaro expresó que durante todo el mes de noviembre se desarrollarán actividades dentro y fuera del Concejo Deliberante para concientizar a la comunidad.
Informó que se confeccionarán carteles instructivos, y se realizará un video explicativo, que concientice y que aporte datos y números.

“Este año hemos trabajado mucho en las redes sociales del Observatorio (Instagram: observatoriorrss_bahia / Facebook: Observatorio de Redes Sociales – Bahía Blanca) aportando cifras sobre grooming, ciberbullying, sexting y apuestas online, informando y concientizando también, trabajando la prevención”, ilustró la concejal.
También hicieron uso de la palabra Abril Cid, Adriana Tassara y Karina Delgado, quienes se refirieron al Programa de Prevención y Concientización en Instituciones Deportivas, al Cuarto Parlamento Juvenil Distrital de Convivencia Digital, y a los contenidos educativos generados para redes sociales, haciendo foco en la prevención y concientización.



El Observatorio de Redes Sociales implementará tres actividades abiertas a la comunidad en distintos espacios públicos de la ciudad, las que buscarán promover la reflexión y el diálogo intergeneracional:
*Ruleta del Cuidado – De la plaza a la red
Actividad lúdica que invita a adultos y niños a dialogar sobre los cuidados en los entornos digitales y cotidianos.
*Nombres que frenan el Bullying
Instalación colectiva donde las personas escriben su nombre si alguna vez una palabra les dolió, para visibilizar el impacto del bullying y promover la empatía.
Desde el Observatorio destacaron que estas acciones buscan involucrar a toda la comunidad en la prevención, resaltando que “prevenir el grooming no es tarea de unos pocos: necesitamos estar todos atentos, informados y comprometidos”.
*Ping Pong Digital – ¿Cuánto sabés de redes?
Entrevistas en plazas para conocer cuánto saben las personas sobre grooming, bullying y apuestas online, con un cierre audiovisual participativo.












“La Ingeniería es muy amplia, tiene muchas especialidades, por lo que entendemos que cada una de ellas va a tener la posibilidad aquí, y a través de este convenio, poder tener sus inquietudes, y que se pueda trabajar a través del Legislativo local”, sentenció Kloster.

















