Este mediodía, y en Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, quedó aprobada por unanimidad la Ordenanza Definitiva – Impositiva Ejercicio 2024.
Este mediodía, y en Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, quedó aprobada por unanimidad la Ordenanza Definitiva – Impositiva Ejercicio 2024.
Durante la mañana de hoy, la Comisión de Colaboración y Seguimiento de la Situación de Emergencia Social, Económica y Sanitaria en el Partido de Bahía Blanca se reunió en el recinto de sesiones de Sarmiento 12.
Participaron del encuentro, la presidente del HCD, concejal Marité Gonard; el Vicejefe de Gabinete de la Municipalidad de Bahía Blanca, Pablo Rosenfelt; y los ediles Valeria Rodríguez, Gisela Caputo, Fabiana Ungaro, Micaela Tomassini, Jonatan Arce, Gonzalo Velez, Martín Barrionuevo y Pablo Daguerre.
Dentro del diálogo establecido, se contempló la comunicación entre el Ejecutivo y el Deliberativo en torno a los recursos y gastos que se han generado a causa del temporal del pasado 16 de diciembre de 2023.
Asimismo, se procuró generar un contacto semanal o quincenal entre los ediles miembro de dicha Comisión y un interlocutor municipal o referente de área, para que se detallen los fondos percibidos por la comuna, y la disposición final de los mismos.
Según se informó, el venidero martes 9 de enero se recibirá en el Honorable Concejo Deliberante la primera información detallada al respecto.
Recordemos que la creación de la “Comisión de Colaboración y Seguimiento de la Situación de Emergencia Social, Económica y Sanitaria en el Partido de Bahía Blanca” surge como respuesta a la crítica situación generada por el violento temporal del pasado 16 de diciembre de 2023, y que dejó a la ciudad sumida en una emergencia multifacética, y también en acompañamiento al Municipio, que estableció un Comité de Crisis.
Esta Comisión, busca coordinar acciones, canalizar reclamos, proponer líneas de acción y evaluar el impacto de las medidas implementadas para enfrentar la emergencia.
Entradas las primeras horas de la tarde de hoy, ingresó al Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca el Proyecto de Ordenanza correspondiente al “Calculo de Recursos” y “Presupuesto de Gastos” Ejercicio Económico-Financiero 2024.
Los montos totales que insumen los proyectos elevados por el Ejecutivo Municipal para poner a disposición de los ediles, se financian de la siguiente manera:
Municipalidad de Bahía Blanca – Honorable Concejo Deliberante
Con Recursos de Libre Disponibilidad $85.938.448.160,96
Con Recursos Afectados de Jurisdicción Municipal $16.847.935.000,43
Con Recursos Afectados de Jurisdicción Provincial $5.509.875.428,86
Con Recursos Afectados de Jurisdicción Nacional $904.277.843,04
Con Recursos Afectados de Otros Orígenes $423.510.657,97
ENTE DESCENTRALIZADO
Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero”
$21.882.189.400,00
ENTE DESCENTRALIZADO
D.O.S.E.M. (Dirección de Obra Social Empleados Municipales)
$4.450.140.578,84
ENTE DESCENTRALIZADO
S.I.Em.Pre. (Servicio Integrado de Emergencias Prehospitalarias)
$2.168.059.450,00
El Honorable Concejo Deliberante bahiense concretó hoy por la tarde la Cuarta Sesión Extraordinaria.
El encuentro deliberativo, estuvo presidido por la titular del HCD, concejal María Teresa Gonard, se transmitió y se puede observar por el canal institucional de YouTube (https://www.youtube.com/hcdbahiablanca) y permitió el tratamiento de diversos Exptes.:
Expte. 1400-HCD-2023 – Ordenanza Fiscal 2024
Expte. 1401-HCD-2023 – Proyecto de decreto estableciendo la Emergencia climática en Bahía Blanca.
Expte. 1402-HCD-2023 – Proyecto de Ordenanza por el que se declara la Emergencia Económica, Social y Sanitaria en el Partido de Bahía Blanca.
Expte. 1404-HCD-2023 – Proyecto de resolución por el que se solicita información a las empresas prestadoras de servicios de telefonía fija y móvil e internet ante la caída y falla generalizada de comunicaciones por tiempo excesivo en la ciudad de Bahía Blanca.
Expte. 1405-HCD-2023 – Proyecto de decreto por el que se crea en el ámbito del HCD la Comisión de colaboración y seguimiento de la situación de emergencia social, económica, y sanitaria en el Partida de Bahía Blanca.
TRATAMIENTO EN GENERAL / PARTICULAR
1) Expte. 1399-HCD-2023 – Ordenanza Impositiva 2024
El Cuerpo dio tratamiento en la jornada de hoy a las Ordenanzas Impositiva y Fiscal 2024.
Para el caso de la Ordenanza Impositiva 2024, se desdobló su tratamiento, ya que en lo General no reunió los votos pero sí se votó de manera particular, siendo el detalle expresado en Sesión, el siguiente:
Del Artículo 1 al 10 (Aprobados por Unanimidad)
Del Artículo 11A al 11J (Aprobados por Unanimidad)
Artículo 11k64 (Aprobado por Mayoría)
Artículo 11k Apartado 65 al Artículo 62 (Aprobado por Unanimidad)
Artículo 63 (no resultó aprobado)
Artículo 64 (Aprobado por Unanimidad)
Hay que destacar, que dentro de la Ordenanza Impositiva para el año próximo se establece que el incremento efectivo en el monto de la tasa de ALC (Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública) no podrá ser inferior al 142% ni superar el 170% respecto de la tasa liquidada para el año 2023.
En tanto, el Valor Básico Anual de esta Tasa será de $68.244.
Asimismo, los inmuebles afectados por el Servicio de ALC abonarán como tasa básica un importe que tendrá un componente fijo y otro variable.
El fijo, será proporcional al costo directo de los servicios recibidos por el inmueble, el que se calculará multiplicando al Valor Básico Anual (VBA) establecido por el coeficiente de Servicios (CS)
En cuanto al variable, será un proporcional de la valuación del inmueble, el que se calculará multiplicando la alícuota que corresponda según el tipo del inmueble (edificio, cochera o baldío) por la valuación imponible.
De igual modo, se fijó el 9% de la recaudado por la Tasa por Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública para la constitución de un fondo de afectación específica para pavimentación, repavimentación, bacheo, cordón cuneta y conservación de la vía pública. Dicho fondo podrá ser destinado total o parcialmente a la constitución de un patrimonio de afectación creado a los mismos fines.
También se estableció que 1% de lo recaudado por la Tasa de ALC sea destinado para la constitución de un fondo de afectación específica para financiar obras de infraestructura a través del sistema de consorcios privados con recupero de fondos por parte de los consorcistas una vez concluida la obra. Este fondo, podrá ser destinado total o parcialmente a la constitución de un patrimonio de afectación creado para pavimentación, repavimentación, bacheo, cordón cuneta y conservación de la vía pública.
La Ordenanza Fiscal 2024, fue tratada y aprobada de manera unánime por los concejales presentes
La Cuarta Sesión Extraordinaria también permitió la aprobación de manera unánime de la Emergencia Climática, contemplando la catástrofe sucedida el pasado 16 de diciembre, con lluvias y ráfagas de vientos de hasta 146 km por hora, y que ha ocasionado lamentables perdidas.
En tal sentido, se convalidó la disposición tomada días atrás por el Ejecutivo, y por la que se dispuso en su momento duelo municipal por 72 (setenta y dos horas), en señal de respeto y aflicción por los y las vecinas que han resultado victimas fatales de las consecuencias de la catástrofe; y asueto administrativo por 24 (veinticuatro horas)
El expediente, también declara la emergencia sanitaria, alimentaria, social, ambiental, habitacional de infraestructura administrativa, económica y de servicio públicos, y se instruyó a la Secretaria de Económica y a todos las instancia pertinentes de la administración municipal e implementar todos los instrumentos administrativos y jurídicos de carácter excepcional previsto por la Ley Orgánica Municipal, y normas aplicables para agilizar la asistencia que se demande
La creación de la “Comisión de Colaboración y Seguimiento de la Situación de Emergencia Social, Económica y Sanitaria en el Partido de Bahía Blanca, fue otro de los expedientes convalidados por los ediles.
Este proyecto de decreto aprobado, surge como otra respuesta a la crítica situación generada por el violento temporal del pasado 16 de diciembre, y que dejó a la ciudad sumida en una emergencia multifacética, y también en acompañamiento al Municipio, que estableció un Comité de Crisis y ha enviado un Proyecto de Ordenanza para declarar la Emergencia Económica, Social y Sanitaria.
Esta Comisión, funcionará dentro del Concejo Deliberante, y buscará coordinar acciones, canalizar reclamos, proponer líneas de acción y evaluar el impacto de las medidas implementadas para enfrentar la emergencia.
Asimismo, se aprobó un proyecto de resolución con el objetivo de obtener información detallada sobre las acciones y protocolos implementados por las empresas prestadoras de servicios de telefonía e internet móvil en respuesta al violento temporal que azotó la ciudad el 16 de diciembre pasado.
Es por ello que se solicita a las empresas de Telefonía Celular, Servicios de Internet Móvil y Fibra Óptica (Personal, Movistar, Claro, Tuenti, Fibertel, Bvnet) que informen sobre:
*La existencia de un protocolo de actuación ante una situación de caída del servicio por razones climáticas con falta de provisión de energía eléctrica.
*La existencia de equipos, grupos electrógenos u otras formas de provisión de energía alternativos ante la emergencia, asegurando la estabilidad de las comunicaciones, y su cronograma de pruebas periódicas.
*Fecha y hora, cantidad de cuadrillas y personal afectado en el restablecimiento del servicio durante el temporal.
*Razones técnicas de las interrupciones en los servicios telefónicos, duración y magnitud de las mismas.
*Acciones de contingencia implementadas y medidas adicionales adoptadas para la recuperación de los servicios telefónicos después del temporal.
*Tipo de asistencia y soporte proporcionado a los clientes afectados durante y después del temporal.
*Información sobre la cantidad de usuarios afectados y evolución temporal del restablecimiento del servicio, diferenciando aspectos cuantitativos y cualitativos.
*Medidas resarcitorias y bonificaciones implementadas o a implementar que compensen a los usuarios por la falta y deficiencia en la prestación del servicio en un momento crucial de sus vidas.
Se consideran las repercusiones de dicho temporal, y que durante el desastre climático, los servicios de telefonía móvil e internet, así como los servicios de emergencia y funcionarios públicos, se vieron afectados en su capacidad de comunicación, sumado a que dichas empresas no han proporcionado información sobre el estado de avance o nivel de restablecimiento y cobertura del servicio y resulta esencial, por lo que se requiere también conocer los protocolos de crisis y evaluar la capacidad de respuesta de las empresas para mantener o restablecer el servicio en situaciones adversas.
Con el propósito de ofrecerle a los ediles precisiones en torno a la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2024, los responsables del área de Economía del Municipio se reunieron esta mañana con concejales de los diversos Bloques políticos que componen el Cuerpo en el recinto de Sarmiento 12.
Los funcionarios Carlos de Vadillo (Secretario de Economía) y Claudio Salazar (Subsecretario de Ingresos Públicos), acompañados por Pablo Rosenfelt (Vice Jefe de Gabinete) explicaron los alcances y las características que tendrán dichas normativas para el año próximo.
El Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca llevó a cabo esta tarde desde el recinto de Sarmiento 12 la Tercera Sesión Extraordinaria.
El encuentro deliberativo, estuvo presidido por la flamante presidente del Cuerpo, concejal María Teresa Gonard, y posibilitó también la jura del concejal de Unión por la Patria, Jonatan Arce, en reemplazo de la edil Paola Ariente.
La Tercera Sesión Extraordinaria, se transmitió y se puede ver por el canal institucional de YouTube (https://www.youtube.com/hcdbahiablanca) y permitió el tratamiento de los siguientes Exptes., los que previamente fueron declarados de Urgencia e Interés Público:
1) Expte. 1226-HCD-2016: Estudio de costos transporte público por colectivos.
2) Expte. 590-HCD-2017 – Actualización tarifa de taxis.
3) Expte. 265-HCD-2019 – Aprobando contrato de comodato entre la Municipalidad de Bahía Blanca y el Centro de Promoción para la niñez saludable (Cepronisa).
Según la ordenanza avalada por los ediles, el mínimo se estableció en $380,00 para la Primera Sección.
Asimismo, y para la Segunda Sección el valor de la Tarifa se fijó en $426,00; $448,00 para la Tercera; y $557,00 para la Cuarta Sección.
Dichos valores, serán aplicables para las líneas 500, 502, 503, 504, 505, 506, 507, 509, 512, 513ex, 514, 516, 517, 518, 519, 519A y 521, sus recorridos troncales, prolongaciones, adicionales.
A su vez, y para la Línea 520, sus recorridos troncales, prolongaciones, adicionales y rondines, el valor será de $2.997,00 para los pasajes entre Cabildo y Bahía Blanca, mientras que para los viajes entre el Aeropuerto y Bahía Blanca para los pasajeros eventuales, el valor se ha fijado en $1.880,00.
La normativa aprobada le otorga continuidad a la implementación del Sistema Combinados, donde todos los viajes realizados por una persona luego de un primer viaje que se le cobró, pasados 10 minutos y hasta una hora después serán gratuitos para ese pasajero.
También quedó aprobada la nueva tarifa de taxis, la que posee un incremento del 20,59%.
De esta manera, se fijó en $656,90 el nuevo valor de la bajada de bandera, mientras que la vuelta del reloj taxímetro quedó establecida en $ 49,00 por cada cien metros recorridos.
Este incremento, contempla información suministrada por la Dirección General de Movilidad Urbana, y considera las presentaciones que ha reiterado en el mes de junio del 2023 la Cámara de Taxis y Remises, la que ha alegado incrementos en los insumos necesarios para la prestación del servicio.
Pasado el mediodía de hoy, el Honorable Concejo Deliberante renovó la mitad de sus bancas, de acuerdo al resultado de los comicios celebrados el pasado 22 de octubre de 2023.
De esta manera, y en Sesión Preparatoria, a la que asistieron concejales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y provinciales; autoridades civiles de la ciudad, educativas, judiciales y militares y público en general, se tomó juramento a los nuevos ediles.
A continuación, se ofrece el listado de los concejales que asumieron su banca en el día de la fecha:
Asimismo, se eligieron a las nuevas autoridades del Cuerpo, resultando presidente la edil María Teresa Gonard; Secretaria, Soledad Pisani; y prosecretaria, Morena Roselló.
En tanto, la vicepresidenta 1era será Valeria Rodríguez (Bloque Avanza Libertad) ocupando el cargo de vicepresidente 2do del Cuerpo, el concejal Pablo Daguerre (Bloque Juntos).
Dentro ya de la Sesión Constitutiva, y debido a que aún no se llegó a un acuerdo, no se conformaron las Comisiones Internas de Trabajo, ni tampoco se fijó día y hora de sesiones ordinarias.
Finalizadas las sesiones Preparatoria y Constitutiva, el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, ya con su nueva conformación, llevó a cabo desde el recinto “Alfredo Albino Ponte” de Sarmiento 12 la Segunda Sesión Extraordinaria.
El encuentro deliberativo posibilitó el tratamiento de los siguientes expedientes, los que previamente fueron declarados de Urgencia e Interés Público por el Cuerpo:
Expte. 1384-HCD-2023 – Solicitud de licencia por parte del concejal Señor Federico Montero.
Expte. 1385-HCD-2023 – Solicitud de licencia por parte de la concejal Señora Paola Ariente.
Durante la mañana de hoy, el Honorable Concejo Deliberante desarrolló una nueva Jornada de Reconocimientos a distintos actores y vecinos de la ciudad que, por mérito, valores y trayectoria, han sabido sobresalir y son justos merecedores de una distinción.
En primer lugar, el Cuerpo deliberativo entregó medallas conmemorativas a Veteranos de Guerra de Malvinas.
Estas preciadas, entregadas por parte de la “Comisión Especial de Homenaje y Reflexión por el 40º Aniversario del Conflicto de las Islas Malvinas, Georgias, y Sándwich del Atlántico Sur”, han sido acuñadas por la Casa de la Moneda, a pedido de Cancillería.
Acto seguido, se declaró de Interés Municipal al Taller de Superarquería “CreeSer Bahía, Escuela de Tiro con Arco Adaptado”.
El mencionado Taller, es considerado como una cuidada y original propuesta de inclusión para las personas en situación de discapacidad a través de su inserción en la Arquería, deporte de precisión en el que se desarrolla una gran agudeza visual y capacidad de concentración.
Seguidamente, se nombró Personalidad Destacada al Dr. en Historia José Bernardo Marcilese, en mérito a su valioso aporte a la cultura y a los estudios históricos sobre la ciudad de Bahía Blanca, por sus cualidades personales y su compromiso profesional al servicio de la comunidad.
La joven profesional de Tiro con Arco, Guillermina González, también fue reconocida como “Personalidad Destacada”.
Miembro del Círculo Bahiense de Arquería, Guillermina consiguió en mayo de 2022 la medalla de bronce en arquería en los Juegos Sudamericanos de la Juventud que se desarrollaron en Rosario.
A fines de ese mismo año, fue reconocida en “La noche de los premios Estrella” como la “Revelación en Arquería”.
Posteriormente, en julio de este 2023, logró representar a la Argentina en el Sudamericano de Guayaquil, Ecuador.
Asimismo, Guillermina González continuó sumando experiencia internacional y compitió en el 1er Campeonato Panamericano de Tiro con Arco Indoor (modalidad sala), desarrollado en nuestro país, dentro del microestadio de Tecnópolis. En dicho certamen, la bahiense ganó la medalla de oro en la categoría arco compuesto femenino U21.
Recibieron un “Reconocimiento Ciudad de Bahía Blanca”, la Escuela Municipal de Atletismo, Patricia Nadal (Profesora y Entrenadora) y los atletas Marcos Melgior, Nehuén Pérez De Dios, Helena Romero, Quimey Sosa, Nayla Chaves, Daniela Iturrioz, Ramiro Calvo, Emma Pan, Shakin Sosa, Tiago García, Francisco Pérez, Jano Balbuena, Rocío Detzel, Camila Maidana, Magalí Etchegorry, Florencia Wirscke Urbicain Y Mauro Pezzutti.
Dentro del programa previsto para la Jornada de la fecha, el HCD también distinguió a la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), en virtud de su trabajo para el desarrollo económico territorial de la ciudad de Bahía Blanca.
La Asociación Intermodal de América del Sur es una organización joven, nacida en Bahía Blanca, a partir de una visión global de la ciudad, promovida por técnicos y profesionales del sector público y privado, en lo que refiere al desarrollo económico territorial, y que propone el desarrollo del intermodalismo en América del Sur.
El estudio que AIMAS realizó en el año 2019 junto al Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca para una alternativa válida para el corredor ferroviario a Vaca Muerta, como así también el Proyecto de Ley de Equidad para el Cabotaje Fluvio-marítimo de Contenedores de Argentina, son dos maneras de entender de que el futuro para Bahía Blanca, YA HA COMENZADO, y demanda una legislación que acompañe y enmarque de manera sostenible y sustentable el potencial de crecimiento que se posee en el plano local y regional.
Posteriormente, el Maestro y Licenciado Dimas Julio Pettineroli fue homenajeado por el Cuerpo, al nombrarlo “Personalidad Destacada de la Ciudad de Bahía Blanca”.
Dimas Pettineroli nació en Bahía Blanca, se crió en el Barrio Sanchez Elía, y a partir del año 1997 se instaló en Isla Margarita, Venezuela, hasta el año 2020, cuando volvió a residir en su ciudad natal.
Dimas cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº46 de Villa Libre hasta cuarto grado, y los dos restantes, en la Escuela Nº9 de Tiro Federal. Los tres primeros años de la secundaria los realizó en la Escuela de Agricultura y Ganadería, y los dos restantes, 4to y 5to, en la Escuela Normal Superior, en la que se graduó de Maestro en el año 1960.
Previamente, en 1959, fundó un periódico que se denominaba “ADELANTE”, y que reflejaba la vida estudiantil del momento. En esos tiempos, era Secretario General de la Federación de Estudiantes de la Pcia. de Bs. As. Y cuando finalizó sus estudios secundarios fue Consejero Asambleísta por la Asociación Universitaria.
Dimas es Maestro y Licenciado en Relaciones Públicas con Orientación en Comunicación Pública. Se desempeñó como Periodista y Profesor de Periodismo en Argentina entre 1961 y 1997. Pasó por LU3, LU2, y en julio de 1966 debutó en Telenueva. Actualmente es columnista de los portales marplantenses “Libre Expresión” y “El Retrato de Hoy”.
A lo largo de su trayectoria profesional Dimas Pettineroli ha recibido 27 premios nacionales e internacionales.
Concluyendo el cronograma de Distinciones, se efectuó el reconocimiento como “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Bahía Blanca” al compositor, guitarrista y humorista e integrante del grupo Les Luthiers, Jorge Luis Maronna Güelfo.
Nacido en nuestra ciudad el 1 de agosto de 1948, transcurrió su formación educativa en el Escuela Nº2, iniciándose en el estudio de guitarra a los 13 años.
Luego de culminar sus estudios secundarios se trasladó a Buenos Aires para estudiar medicina, carrera que poco tiempo después abandonó para iniciar estudios de composición e la Universidad Católica Argentina, que luego completó con Federico Kropfl.
Participó del Coro de la Facultad de Ingeniería, donde conoció a sus compañeros de Les Luthiers, agrupación fundada en 1967 y de la que sería el integrante más joven.
Su talento y potencialidad lo han llevado a componer obras musicales, vocales e instrumentales, las que han sido interpretadas por diferentes artistas, y las que han sabido musicalizar también obras teatrales y telenovelas.
Fue distinguido junto sus compañeros de Les Luthiers como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y condecorado con la Orden de Número de Isabel la Católica, otorgada por Juan Carlos, Rey de España.
En el 2011, se les otorgó el premio Grammy Latino a la excelencia musical y en el 2012 el Gobierno de España les concedió la Ciudadanía Española por sus particulares méritos.
En el año 2017, ganó el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, junto con sus compañeros de grupo, y por “su original tratamiento del lenguaje, de los instrumentos musicales y de la acción escéncia”. En noviembre de ese mismo 2017, también fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Buenos Aires.
Desde el recinto de Sarmiento 12, el HCD bahiense llevó a cabo este mediodía una Sesión Extraordinaria.
El encuentro deliberativo, estuvo presidido por la titular del Cuerpo, concejal Fabiola Buosi, se transmitió y se puede observar por el canal institucional de YouTube (https://www.youtube.com/hcdbahiablanca ) y permitió el tratamiento del siguiente Orden del día, el que previamente fue declarado de Urgencia e Interés Público:
Expte. 1313-HCD-2023- Proyecto de ordenanza referido a la rectificación del Artículo 4° de la Ordenanza N° 21.636.
Expte. 1363-HCD-2023 – Proyecto de ordenanza autorizando el pago de diferencias salariales a un agente.
Expte. 1366-HCD-2023 – Proyecto de ordenanza aceptando la entrega de un camión cisterna para abastecimiento de agua potable.
Expte. 1369-HCD-2023 – Licitación pública para la ejecución de la obra “Pavimentación de calle Cisneros, entre Urtasun y Bullrich, y Bullrich entre Yrigoyen y Cisneros”.
Expte. 1370-HCD-2023 – Proyecto de decreto convalidando convenio de cesión con el señor Miguel Ángel Bonacci para concretar obra de cordón cuneta y pavimentación de calle Fournier.
Expte. 874-HCD-2022 – Proyecto Urbano Quinto Cuerpo.
Expte. 1372-HCD-2023 – Declarando de utilidad pública y pago obligatorio la obra de pavimentación y cordón cuneta y badenes en calles Bullrich, entre Hipólito Yrigoyen y Cisneros; y Cisneros entre Urtásun y Bullrich.
Expte. 87-HCD-2008 – Proyecto de ordenanza disponiendo reserva de inmueble en calle Tres Sargentos y Salliqueló.
Expte. 234-HCD-2022 – Proyecto de ordenanza creando la Campaña Hora silenciosa en el Partido de Bahía Blanca.
Expte. 60-HCD-2023 – Proyecto de ordenanza estableciendo prohibición de estacionamiento en arterias de General Daniel Cerri.
Expte. 487-HCD-2023 Proyecto de ordenanza designando con el nombre de “Paseo de la Democracia” a un espacio público de la ciudad.
Expte. 1243-HCD-2023 – Minuta de comunicación solicitando se disponga la habilitación de boxes de estacionamiento en calle Estomba al 100.
Expte. 1334-HCD-2023 – Licencia de la Concejal Romina Pires.
Expte. 1336-HCD-2023 – Proyecto de ordenanza autorizando con carácter de excepción el desarrollo de actividades industriales en inmueble ubicado en calle Don Bosco.
Expte. 1354-HCD-2023 – Prescripción de deuda de Tasa por Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública y Tasa de Salud Club Atlético La Falda.
Expte. 1367-HCD-2023 – Proyecto de decreto aprobando convenio con particulares para instalación de bicicleteros en la vía pública.
Expte. 1093-HCD-2022 – Minuta de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo factibilidad de aplicar saldo negativo en el sistema de estacionamiento medido y pago.
Expte. 1035-HCD-2023 – Proyecto de Ordenanza estableciendo reserva de estacionamiento.