Continuando con el ciclo de presentaciones de los distintas áreas municipales en el Concejo Deliberante, y con el objeto de explicar lo presupuestado para el año próximo, la jornada del día de hoy comenzó con la presencia de los responsables de Salud.
Se hicieron presentes en el recinto de Sarmiento 12, el titular del área, Pablo Acrogliano, y los subsecretarios de Atención Integral de la Salud, Ezequiel Jouglard; y de Gestión y Economía de la Salud, Fernando Belmonte, como así también parte del equipo de trabajo de la Secretaria.

Bajo esta área de gobierno, está el segundo presupuesto más importante del Municipio de Bahía Blanca, totalizando unos $3.085.160.270, dividido en entes centralizados y descentralizados. Asimismo, de ello se disgrega que del total de este presupuesto de Salud, el 64% será destinado a la administración del Hospital Municipal, el 9% corresponde al sistema SIEmPRE, y el 27% quedará para el órgano rector de Políticas Públicas de Salud.
En el contacto con los ediles, el Secretario de Salud, Pablo Acrogliano destacó, “estamos frente a un sistema complejo e inestable, y que nos presenta desafíos constantes. Se espera que para el 2021, dadas la difícil situación de vulnerabilidad social que atraviesa el país y la ciudad, esto repercuta en la salud social; y por ende, se espera una mayor sobrecarga sobre el sistema de salud”.
El funcionario resaltó también la interacción que se generó desde la Secretaria con los otros Hospitales de la ciudad para enfrentar los desafíos particulares que se presentaron en este año.
“Para el 2021, la Secretaria tiene el desafío de fortalecer la ingeniería del área y mejorar el sistema de atención primaria de la salud, por lo que se aumentará el presupuesto de este sector en un 38%, destinando unos $ 852.000.000 para la cobertura integral de atención de cercanía”, sostuvo Acrogliano.
Dentro de las principales partidas que presenta Salud, se pueden encontrar unos $77.1907.721 para las actividades centrales, $ 90.000.000 para salud preventiva y asistencial, generado un incremento del 100% respecto al año anterior, y unos $2.898.500 para Bromatología.
En cuanto a Veterinaria y Zoonosis, se proyectó para el 2021 un total de $4.240.000, representando un 42% más respecto al 2020. En tal sentido, se espera que se optimicen 2 de los 3 móviles de castración, y que se sume uno más a este sistema, con el objetivo de poder llegar a las 15.000 castraciones anuales.




El titular de
La 
El Prepuesto Municipal para el 2021, asciende a un total de $12.039.939.080,25 para la Administración Municipal, siendo $2.174.623.849 para el Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero”; $449.687.453,52 para la Dirección de Obra Social del Personal Municipal (D.O.S.E.M.) y $227.050.000 para el Servicio Integrado de Emergencias Prehospitalarias (S.I.Em.Pre.)

Sin embargo, manifestó que se ha estado trabajando en un proceso de reconfiguración de propuestas, tanto culturales, como educativas y turísticas, con el objeto de adaptar todo a la posible realidad futura.













Finalizado el encuentro, el presidente del HCD, concejal Fernando Compagnoni señaló, “considero que la reunión mantenida con los vecinos fue muy positiva, ya que dentro de la situación dramática que está viviendo la gente que no tiene provisión de agua potable desde hace tantos días, la verdad que los referentes de vecinos de los barrios Altos de la Ciudad, Palos Verdes, Altos de la Bahía y Patagonia Chico, tuvieron una actitud muy colaborativa en cuanto a querer venir a trabajar junto a los concejales en la búsqueda de una rápida solución”.