Delegados de los distintos cuerpos que componen los Organismos Artísticos del Sur, hicieron uso durante la sexta Sesión Ordinaria 2019 de la denominada Banca Concejal Nº25.
Delegados de los distintos cuerpos que componen los Organismos Artísticos del Sur, hicieron uso durante la sexta Sesión Ordinaria 2019 de la denominada Banca Concejal Nº25.
La Mesa de Abordaje a la Problemática Animal Urbana efectuó sobre el mediodía de hoy un nuevo encuentro en el recinto de Sarmiento 12.
En esta oportunidad, se pensó elaborar un protocolo de acción para aquellos animales de gran porte que se encuentren en la vía publica, como as{i también en aceitar los mecanismos para la concurrencia al lugar, la asistencia, y quién terminará siendo depositario final, en el caso de los caballos.
Estuvieron presentes, en representación del Centro de Recuperación Nequihue, Alejandra Rodríguez de la Serna; por parte del Juzgado de Faltas, Sergio Rodríguez; Pablo Vidal y Fernando San Juan, responsables de Zoonosis del Municipio; José Luis Holman del área de Defensa Civil, Martín Iglesia Brown, director de Control de Tránsito Urbano, y concejales de diferentes bloques.
Finalizado el encuentro, el concejal Leandro Santomassimo indicó “comenzamos a trabajar los protocolos de actuación y la disposición final de los equinos sueltos en la vía publica con sus respectivas competencias ”.
La idea de la Mesa, señaló Santomassimo, es reunirse nuevamente el próximo lunes 15 de abril.
El Concejo Deliberante realizará mañana jueves el sexto encuentro deliberativo del corriente ciclo.
La sesión, dará comienzo a las 11hs en la Sala de Sesiones de Sarmiento 12, y prevé el tratamiento de un Orden del Día compuesto por 18 puntos, más aquellos que sean considerados sobre tablas por los concejales.
Tema: Sesión Nº6 / HCD 2019
Día y Hora: mañana jueves; 11hs.
Lugar: Recinto HCD / Sarmiento 12
Manifestar el beneplácito de este HCD por la implementación del Programa “Alerta Sofía” presentado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, tiene por finalidad un proyecto de resolución presentado por la edil Marisa Pignatelli.
Alerta Sofía, describe la concejala, es una iniciativa para optimizar la localización de menores desaparecidos en Argentina.
El programa es la versión nacional de Alerta Amber, creado en Estados Unidos en 1996 a causa de la desaparición de Amber Hagerman, una niña que fue secuestrada en Arlington, Texas, y días después encontrada sin vida.
Alerta Amber fue replicado y funciona en al menos 14 países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, México y Ecuador.
Pignatelli destaca en su proyecto que, cuando se active el Alerta Sofía, el programa difundirá de inmediato imágenes e información de los menores desaparecidos: los avisos de búsqueda se publicarán en redes sociales, buscadores de Internet, medios de comunicación y llegarán, también, a los teléfonos celulares en áreas determinadas dentro de los radios de búsqueda para que la comunidad pueda colaborar. En los muros de Facebook el aviso tendrá dos botones: “más información” y “compartir”, y quienes puedan aportar datos útiles podrán llamar al 134.
Minuta de comunicación mediante, el edil Carlos Quiroga requiere al D.E. informes respecto a la compensación provincial en el subsidio al transporte público de pasajeros.
Específicamente, se pide información referida a la compensación que estaría aportando el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que el Municipio pueda paliar las dificultades que le genera la pérdida de los subsidios del Gobierno Nacional en materia de transporte público de pasajeros.
Expone Quiroga, “es de suma importancia conocer los procedimientos mencionados, ya que una demora en la articulación respecto a este tema generaría, no sólo una fuerte incertidumbre; sino que también, un probable aumento de costos que obligadamente se vería reflejado en la tarifa”.
A través de una minuta de comunicación el concejal Carlos Quiroga indaga al Departamento Ejecutivo respecto a la obras que se llevarán a cabo en el dique Paso Piedras.
Aclara Quiroga, que el objeto de su iniciativa es preguntar, visto la caída del proyecto del Acueducto Rìo Colorado, qué obras se harán en el dique Paso Piedras.
“Todavía no está cerrado el tema, pero está en camino a redireccionar el crédito de la Corporación Andina de Fomento en esa dirección”- sostuvo el Intendente de Héctor Gay en un medio nacional en los últimos días, luego de conocida la noticia de la caída del proyecto del acueducto – expresa el autor de la minuta de comunicación dentro de los fundamentos de la misma.
Informes sobre distintos aspectos vinculados al Plan Municipal de Fumigación, solicita al Ejecutivo Municipal, a través de una minuta de comunicación, el concejal Carlos Quiroga.
De igual modo, se pide que se informe si se están realizando fumigaciones, y de ser así, se requiere que se indiquen los lugares.
Asimismo, el edil considera la contingencia de cambios de temperatura, e indaga sobre si existe algún tipo de programa para hacer frente a la problemática.
Por último, requiere que se remita el cronograma de los refuerzos de operativos de fumigación, como así también consulta sobre cuáles son las tareas de control focal entre los vecinos para acompañar los operativos de fumigación con el objetivo de eliminar criaderos y minimizar la reproducción de mosquitos.
Proyecto de decreto remitiendo al Departamento Ejecutivo el presente expediente para su archivo.
Proyecto de ordenanza autorizando al Departamento Ejecutivo cesión en comodato a la Sociedad de Fomento del Barrio Comandante Luis Piedrabuena.
Proyecto de ordenanza autorizando con carácter de excepción el desarrollo del uso “Marmolería” en el inmueble de calle Brandsen Nº 708.
Proyecto de ordenanza autorizando la obra “Ejecución de la red domiciliaria de gas natural en calle Alvear al 3700 (ambas aceras) entre Latanzio y Pronsato”.
Proyecto de ordenanza autorizando la obra “Extensión de la red de desagues cloacales en calle Tauro entre Alvear y Witcomb al 900 – ambas aceras”.
Proyecto de ordenanza autorizando la obra de gas natural domiciliaria en calles de nuestra ciudad.
Proyecto de ordenanza autorizando la obra “Extensión de red de gas natural domiciliario en calle Pronsato al 800 entre 12 de Octubre y Witcomb – vereda impar”.
Proyecto de ordenanza autorizando la obra “Extensión de la red de desagues cloacales en calle Matheu entre Laferrere y Argerich (al 3400 – ambas aceras) y Argerich entre Matheu y Mauret (al 1800 – ambas aceras)”.
Poryecto de ordenanza autorizando la escrituración de excedentes fiscales a favor de Laura Cecilia Iglesias.
Proyecto de ordenanza otorgando excepción al proyecto de construcción de una vivienda multifamiliar de planta baja y nueve pisos en el inmueble de calle Dorrego Nº 155.
Proyecto de ordenanza aceptando la donación de un inmueble efectuada a la Municipalidad de Bahía Blanca por Gladys Mariel Pipo.
Proyecto de ordenanza aceptando bienes entregados en calidad de préstamo de uso gratuito efectuados al Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, por la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero.
Proyecto de resolución declarando de Interés Municipal el Sexto Encuentro de Scrabbe a desarrollarse en nuestra ciudad desde el 11 de Octubre al 14 de Octubre de 2019.
Proyecto de ordenanza poniendo al cobro de los vecinos frentistas la obra “Pavimentación de calle Parera entre Pilmaiquén y Los Naranjos”
Proyecto de decreto otorgando a Gladys Isabel Corvalán Chávez, un plan de pago por deuda en concepto de obra de pavimento.
Proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo intime conforme a las Ordenanzas Nº 14.216 y 19.210, al propietario del inmueble baldío ubicado en la intersección de Río Negro y Granada.
Proyecto de ordenanza por el que se convalida el Convenio Marco de Colaboración Mutua entre el Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero” y la Universidad Provincial del S.O.
Proyecto de ordenanza por el que se acepta la oferta única efectuada por la firma INSTITUTO DE DIÁLISIS S.R.L.
Ante la sucesión de casos en donde se ha detectado la presencia de gran número de animales en viviendas familiares sin una persona a cargo, la Mesa de Abordaje a la Problemática Animal Urbana, ha comenzado a elaborar un protocolo de actuación.
A la reunión de la fecha, asistieron el secretario del Juzgado de Faltas, Sergio Rodríguez; Fernando San Juan y Pablo Vidal de Zoonosis del Municipio; diferentes ONG e integrantes de distintos Bloques del HCD.
“Dado que tuvimos dos casos en la última semana de domicilios en los cuales, por distintas circunstancias, se tuvo que ausentar le persona que vivía allí y se encontraron más de diez perros, analizamos cómo se puede actuar en estos casos, con o sin presencia de familiares o con alguien que tuviera acceso al domicilio, y ver también de qué manera se formulan las actuaciones y la intervención del Juzgado de Faltas, como así también el trato para con los animales”, explicó al respecto el edil Leandro Santomassimo.
Con el objeto de comenzar a trabajar sobre la inclusión del Manual de Referencia de Accesibilidad al Código de Edificación, se llevó a cabo esta mañana una reunión en el recinto de Sarmiento 12.
El encuentro, convocado por el Departamento Ejecutivo, y que tuvo como mediador el Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad, contó con la presencia de representantes de distintas áreas del Ejecutivo Municipal; del Instituto Braile; de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos; del instituto ISFDT N°3 Avanza; y de los Arquitectos Guillermo Allerborn y José Fernández, creadores del mencionado Manual de Accesibilidad, publicado en el año 1998, como así también de concejales de distintos bloques.
Según se informó, desde el Observatorio, se pretende seguir concretando acciones tendientes a la visibilizacion y la inclusión de las personas con discapacidad, por lo que se pretendió generar las condiciones para tratar de analizar la incorporación de este manual al Código de Edificación.
La finalidad, es que tanto los edificios públicos, como privados, sean accesibles para todos los ciudadanos, teniendo discapacidad o no; y poder así, disfrutar del lugar al que se está ingresando.
Básicamente, lo que se planteó en el encuentro, está relacionado con la necesidad de avanzar en la regulación en el Código de Edificación en cuanto a accesibilidad por parte de las personas no videntes.
Los autores del Manual de Referencia de Accesibilidad confirmaron que procederán a desarrollar una síntesis de los puntos principales del escrito el próximo viernes 26 de abril en el recinto de sesiones del HCD.