A través de un proyecto de resolución elaborado por la concejal Valeria Rodríguez solicita al Director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Alberto Sileoni, se retire de la lista del material Programa Identidades Bonaerenses, el material bibliográfico con contenido sexual explícito. A saber: “Cometierra”, “Gabriela cabezón cámara”, “Las primas”, “Si no fueras tan niña” y “Las aventuras de China Iron”.
Del mismo modo, solicita a la Dirección General de Escuelas y Educación, en la persona de la inspectora jefe distrital, Julieta Conti, supervise si estos libros han sido distribuidos en los establecimientos educativos del partido de Bahía Blanca y suspenda la entrega de los mismos.
Considera que la Ley N.° 26.061 en su artículo 10 reconoce el derecho de las personas menores de edad a que se respete su intimidad, consagrando que “las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la vida privada e intimidad de y en la vida familiar” y que “estos derechos no pueden ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales”.
Asimismo, agrega la edil, que la Ley Federal de Educación N.° 24.195 consagra a los padres como los primeros actores del proceso educativo de sus hijos.












El acto de apertura, estuvo a cargo de la coordinadora del Observatorio del Uso Responsable de Redes Sociales, concejal Gisela Caputo que resaltó que “Desde el Observatorio decimos que nadie se salva solo, es un trabajo en red y desde ahí trabajan muchas fundaciones, referentes y concejales de diferentes espacios. Este proyecto lo declaramos de interés Municipal porque ponemos el valor y el compromiso de la Cooperativa obrera con un sector empresarial y privado, y se compromete con una temática que es que importante para Bahía Blanca. A su vez, la edil también recordó que en nuestra ciudad lamentablemente tiene un hecho que la marcó y que a partir de ahí se creó el observatorio y que todos los años con diferentes actores trabajamos en distintas actividades”.
Julia Rosignol una de las jurados del certamen manifestó que “a los chicos hay que valorarle la síntesis que lograron, a veces sin palabra o a veces con ellas, manifestando ideas que los adultos necesitamos una gran explicación. Sin embargo, ellos usando colores o con pocas palabras representando ideas muchas veces de los cuentos tradicionales, lograron sobre todo sorprendernos con la forma que se manifestaron y se comprometieron”. 

Participó el Comisario José Pérez, Jefe de División Unidad Operativa Federal, integrantes de las fuerzas de seguridad, concejales de distintos bloques y funcionarios municipales.


