Hoy por la tarde de hoy, el HCD de Bahía Blanca desarrolló una jornada clave en el marco del programa Concejo Deliberante Joven.
Concurrieron, el presidente del Cuerpo, concejal Mauro Reyes, junto a los ediles coordinadores del Concejo Deliberante Joven, Gisela Caputo, Micaela Tomassini y Vanina Linzuain.
Asimismo, se firmó un convenio de cooperación con la Asociación Conciencia, organización reconocida a nivel nacional por su trayectoria en la formación ciudadana y el fortalecimiento de la participación juvenil.


Este acuerdo rubricado, busca potenciar la realización de actividades conjuntas en materia de capacitación y acompañamiento a los jóvenes que participan del CDJ (Concejo Deliberante Joven)
En el mismo marco, la concejal Gisela Caputo hizo entrega de la Declaración de Interés Municipal al encuentro “Uniendo Metas – Jóvenes para el futuro”, impulsado por la Asociación Conciencia, y que cada año convoca a estudiantes secundarios de todo el país en una experiencia de liderazgo, trabajo en equipo y compromiso comunitario.

La actividad planificada, permitió también el desarrollo de la 4° Capacitación, destinada a los jóvenes del Concejo Deliberante Joven, abordando ejes referidos a oratoria y debate, y dictada por representantes de Asociación Conciencia y JCI.


Según se comunicó, este espacio formativo apunta a brindar herramientas prácticas para fortalecer la expresión, la argumentación y la defensa de ideas en el ámbito legislativo.
Con todas estas acciones, el Concejo Deliberante de nuestra ciudad reafirma su compromiso en promover la formación ciudadana, la participación activa y el protagonismo de los jóvenes en la vida democrática de Bahía Blanca.





















Además, según informó la concejal Fabiola Buosi, se trabajó sobre la solicitud de los vecinos del sector de calle Florida quienes requieren medidas para resolver la problemática de la sobrepoblación de los loros en el Parque de Mayo, desestimando el pedido de poda de árboles en el lugar y planteando la necesidad de un trabajo en conjunto con las áreas de Zoonosis y Bromatología, así como también, con el Ministerio de Asuntos Agrarios provincial para analizar de manera integral este planteo.
Por otra parte, desde el municipio comunicaron que se ha conformado una comisión de expertos tanto del área de Espacios Públicos como de la Universidad Nacional del Sur, para el análisis de las obras del nuevo Canal Maldonado, en especial, relacionado con el espacio público y la reforestación del lugar. 





Recalde reflexionó, “me quiero tomar unos minutos para hablar acerca de que, todavía, como sociedad, y en este 2025, tenemos que desterrar mitos y prejuicios que rodean a la temática de la adopción. Y las familias que quieren ser familia por adopción, maternal o paternal, de forma adoptiva, tienen que saber que nosotros tenemos que abrazar una historia en la cual no estuvimos y que el amor solo, no alcanza. Cuando muchas veces escuchamos decir ‘tengo mucho amor para dar’, o ‘no necesito tener capacidades parentales’, y no es así, se necesitan dichas capacidades.

