El Concejo Deliberante llevará a cabo mañana jueves la sesión trigésima del período ordinario.
Los concejales pondrán en consideración los 9 puntos que conforman el Orden del Día, así como los que decidan tratar sobre tablas.
El Concejo Deliberante llevará a cabo mañana jueves la sesión trigésima del período ordinario.
Los concejales pondrán en consideración los 9 puntos que conforman el Orden del Día, así como los que decidan tratar sobre tablas.
Ante la posibilidad de sacar de circulación o cambiar la características de las bolsas utilizadas por los comercios en nuestra ciudad, la Comisión de Planificación, y Promoción del Desarrollo Económico Social del HCD se reunió ésta mañana con productores de bolsas de plástico tipo camiseta.
El titular de dicha comisión, concejal Fabio Pierdominici señaló que se analizó el impacto que tendría ésta medida sobre las fuentes laborales implicadas en la producción de bolsas en nuestra ciudad.
Mencionó que los concejales se interiorizaron sobre el mercado y la situación laboral del rubro a través de la palabra de los productores, con el objeto de buscar algún tipo de norma que atienda el impacto ambiental y que también preserve las fuentes laborales.
En tal sentido, Pierdominici expresó que se puede avanzar en los plazos de la reconversión y trabajar puntualmente sobre las características de las bolsas que se pretende, circulen en Bahía Blanca, atendiendo el tamaño y el micronaje de las mismas, sin llegar a la eliminación total en cuanto a su circulación, y previendo también su reciclado.
Agregó que se busca disminuir la cantidad de bolsas, pretendiendo que las que circulen sean de más fácil recuperación, ya que la materia prima utilizada es de un valor alto.
Indicó además, que en el lugar de ir al relleno sanitario, las bolsas tendrían que tener como destino una planta de reciclado, por lo que tendrían que tener ciertas características específicas que no son las que poseen actualmente.
Los concejales Soledad Espina y Santiago Mandolesi Burgos presentaron un proyecto de resolución por el que se declara de interés municipal de la ciudad de Bahía Blanca el VIII Encuentro de Rugby Infantil “Anahía Menna de Vila”.
El mismo se realizará los días 1º y 2 de noviembre próximo, organizado por el Club Argentino, para las divisiones infantiles que tienen entre 5 y 13 años, con la participación de los clubes locales, de la región y de otros distantes lugares del país.
El objetivo del encuentro es netamente deportivo y recreativo, generando una oportunidad para que los chicos del rugby infantil puedan vivir dos días de juego y camaradería.
El evento forma parte del calendario oficial de la Unión de Rugby del Sur y contará con más de 1000 jugadores de diferentes clubes y uniones.
Solicitando a la Agencia Urbana que informe sobre concursos y procesos licitatorios del Plan Director del Periurbano Bahiense, atento las observaciones del Poder Ejecutivo Provincial, el concejal Raúl Woscoff presentó un proyecto de resolución.
Menciona que correspondería conocer si los avances en los concursos y los procesos licitatorios para acceder al cupo urbanizador se ven afectados por la decisión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección Provincial de Infraestructura Urbana y Territorial perteneciente al Ministerio de Gobierno, de no convalidar la ordenanza, estableciendo entre otras cuestiones, la necesidad de fijar indicadores urbanísticos relacionados con la densidad.
La declaración de Interés Municipal del acto de imposición del nombre “Hermanos Víctor y Abel Visconti” al escenario PreCosquín Bahía Blanca, a realizarse el próximo 2 de Noviembre en nuestra ciudad, dispone un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Raúl Ayude.
Considera que Abel junto con su hermano, Víctor, fallecido el 12 de abril de 2003, conformaron el dúo más famoso de la historia de nuestro folklore, formado en 1950, y que por aquel entonces se presentaba como Los Hermanos Visconti.
Un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Manuel Mendoza establece la creación de la “Comisión de seguimiento del Fondo Educativo” en el Partido de Bahía Blanca, a los fines de garantizar la búsqueda de consensos respecto a la definición de prioridades de inversión en el Sistema Educativo de la ciudad y sobre el uso del Fondo de Financiamiento Educativo, creado por la Ley Nacional Nº 26.075.
Según se dispone, la Comisión de Seguimiento del Fondo Educativo funcionará en el ámbito del HCD con la función de coordinar, articular y realizar el acompañamiento en las cuestiones referidas al uso del Fondo de Financiamiento Educativo en el Partido de Bahía Blanca.
El pedido de prefactibilidad de la instalación de pantallas de publicidad en formato luminosas LED, deberá estar supeditado a la aprobación de un estudio firmado por profesionales con incumbencias en la materia, que incluya intensidad lumínica, altura y dirección, de forma tal que garantice no generar efectos de encandilamiento al tránsito vehicular o peatonal.
Así lo establece, además de otras condiciones técnicas, un proyecto de ordenanza presentado por la concejala Aloma Sartor.
Solicitar al D.E. que en el marco del Presupuesto 2015 se prevea la actualización del monto destinado al Programa de Solidaridad Cultural, tiene por objeto un proyecto de resolución presentado por la concejala Aloma Sartor.
Asimismo, se requiere que se prevea la difusión y comunicación pública de ésta posibilidad en la convocatoria de proyectos para el 2015.
Tuvo lugar esta mañana una reunión en el HCD para analizar aspectos vinculados con el proyecto que procura la prohibición del uso de bolsas de plástico, denominadas tipo camiseta.
El titular de la comisión de Control y Preservación del Medio Ambiente, concejal Julián Lemos, señaló que del encuentro tomaron parte integrantes de Ecosplast, asociación civil sin fines de lucro, especializada en plásticos y medio ambiente, que solicitó a la comisión esta reunión para dar su opinión sobre el proyecto de ordenanza.
Dijo Lemos que expusieron su punto de vista de técnico sobre la cuestión, plasmado en un documento que entregaron a los concejales, donde se analiza, punto por punto, su opinión sobre el proyecto.
Expresaron, en términos generales, su planteo favorable en avanzar en la regulación que apunte a profundizar y sostener el principio de las tres R, reducir, reutilizar y reciclar.
Ante la necesidad de contar con un organismo de control de los gimnasios de nuestra ciudad, el concejal Fabio Pierdominici presentó un proyecto de ordenanza por el que se crea el programa “Actividad Saludable sin Riesgos”.
Especifica que todas las personas que realicen actividades físicas en un gimnasio, deberán poseer un certificado de aptitud física que debe contener los resultados de estudios electrocardiográficos, expedido por el especialista, actualizado anualmente.
Además, y a los efectos del adecuado cumplimiento, el Departamento Ejecutivo deberá actuar como organismo de control y hacer cumplimentar dicha ordenanza.
Señala asimismo que la práctica de actividades físicas o recreativas en los gimnasios, deben ser supervisadas por un/a profesor/a de Educación Física con título reconocido o Instructor certificado.