El Concejo Deliberante realizará mañana jueves la undécima sesión ordinaria del corriente año.
El encuentro deliberativo, programado para el mediodía, prevé el tratamiento del Orden del Día, más aquellos que se consideren sobre tablas.
El Concejo Deliberante realizará mañana jueves la undécima sesión ordinaria del corriente año.
El encuentro deliberativo, programado para el mediodía, prevé el tratamiento del Orden del Día, más aquellos que se consideren sobre tablas.
La concejala María Gisela Ghigliani presentó una minuta de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que comunique la información solicitada oportunamente, referida al funcionamiento de las unidades sanitarias de la ciudad.
Fundamenta que vecinos de diferentes sectores de la ciudad han manifestado sus inquietudes respecto a la falta de profesionales de la salud en determinadas unidades sanitarias.
Los bloques Integración Ciudadana, FAP, FPV-27 de Octubre y UCR han presentado de manera conjunta un proyecto de ordenanza por el que se establece la suspensión de la aplicación del artículo 2, punto 1, de la ordenanza 16.873, referida a la prohibición de estacionamiento en el macrocentro de la ciudad, en el marco del “Programa de Movilidad Sostenible”.
Se dispone que se llevante la prohibición de estacionamiento en una o dos manos, según los informes técnicos; se disponga un mecanismo de control en horarios de gran congestión frente a los establecimientos educativos facilitando su estacionamiento; y el aumento de boxes destinados a carga y descarga en las calles transversales.
Por último, se convoca a una Comisión de seguimiento integrada por representantes de la Cámara de Comercio y vecinos del sector.
Vecinos de uno de los edificios afectados por el corte del suministro de gas natural efectuado por la empresa Camuzzi por pérdidas, mantuvieron una reunión en el Concejo Deliberante para plantear esa situación.
Fueron recibidos por la concejala Soledad Espina y el titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor –OMIC- Leandro Aiello.
A raíz de este planteo, se generó a través de la OMIC un encuentro para propender a un diálogo directo entre los vecinos del edificio de Lamadrid 210 y el jefe técnico de la empresa prestataria del servicio, para un conocimiento detallado de la situación y lograr que se lleven adelante las acciones necesarias para una pronta reposición del servicio.
Solicitar al Juzgado de Garantías Nº 1 que remita copia íntegra de la declaración testimonial prestada por la Jefa de División Comercio e Industria del Departamento de Habilitaciones del Municipio de Bahía Blanca, Ingeniera Química Laura F. Soberón en la causa caratulada: “Marcelo, Javier Camin y Norberto Maximiliano Metz s/homicidio culposo víctima Juan Cruz Manfredini”, tiene por finalidad un proyecto de resolución presentado por el concejal Raúl Woscoff.
Se considera la investigación relacionada con la muerte de Juan Cruz Manfredini, y, que el 14 de noviembre de 2011 el HCD recepcionó una nota firmada por Juan Federico Marcos Manfredini, relacionada con la muerte de su hijo, generando el expediente 1343-HCD/2011, con el fin de regular la actividad de toma de muestras de hidrocarburos en la zona del Puerto de Bahía Blanca.
El concejal Raúl Woscoff presentó un proyecto de resolución por el que se establece convocar a la mayor brevedad a las empresas proveedoras de cámaras de seguridad, de alarmas domiciliarias y vigilancia a una reunión de la comisión de Seguridad Pública del HCD junto con el Jefe de la Policía Departamental, Comisario Mayor Gustavo Maldonado, con el fin de compartir información adecuada sobre las modalidades delictivas imperantes en la ciudad y proponer medidas orientadas a la prevención.
Asimismo, se invita al Subsecretario de Gobierno y Protección Ciudadana Andrés Castillo, a participar del encuentro.
La conformación de una unidad de gestión para evaluar y tomar medida con respecto al estado de calles en diferentes sectores de la ciudad, solicitan, proyecto de resolución mediante, los concejales Raúl Woscoff y Carlos Paoletti.
La mencionada Unidad de Gestión, deberá requerir en un plazo perentorio a las Delegaciones Municipales, un detallado informe de las necesidades en materiales y equipamiento para lograr el mantenimiento de las calles de tierra en las mismas.
Asimismo, asignará equipamiento y personal apto para cumplir un cronograma de trabajos en cada una de las delegaciones, concentrando recursos con el fin de obtener los resultados propuestos, y definirá los insumos necesarios a contratar para el próximo semestre.
Mediante un proyecto de resolución elaborado por la concejala Elisa Quartucci se solicita al Ejecutivo Municipal que ponga en marcha un plan de formación y capacitación de empleados públicos municipales que prestan servicio en la vía pública.
Señala que las autoridades municipales deben comprometerse con el buen desempeño en la prestación de bienes y servicios, apuntando a la necesaria calificación de la Planta de Personal que hace posible el cumplimiento de las funciones del Estado local.
A los efectos de que el D.E. distribuya gratuitamente, y en formato papel, el nuevo diseño de estacionamiento en el centro de la ciudad, así como también información detallada sobre la reglamentación del Plan de Movilidad Sostenible, el concejal Lisandro Ganua presentó un proyecto de comunicación.
Fundamenta que desde el comienzo de la aplicación efectiva de la Ordenanza que establece el Plan de Movilidad Sostenible con prohibiciones de estacionamiento en el centro de la ciudad, sea han producido consultas e inquietudes de vecinos por la falta de conocimiento de los alcances de las medidas dispuestas.
La declaración de Interés Municipal de la Ciudad de Bahía Blanca del Primer Congreso de Energías Sustentables, el que se desarrollará los días 1 y 4 de octubre del corriente año, dispone un proyecto de ordenanza presentado por la concejala Aloma Sartor.
Considera que el tema resulta de sumo interés para el desarrollo nacional, basado en el aprovechamiento de los medios naturales, no contaminantes y de costos accesibles para mejorar la matriz energética, que hoy dependen en gran porcentaje de combustibles fósiles no renovables.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |